Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Priorizan la vacuna Pfizer para la primera dosis en la región

Medida busca salvaguardar que dosis que lleguen a la región no se pierdan por su sistema de mantención.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La vacuna Pfizer está siendo priorizada en la región por las autoridades de salud para ser aplicada en la primera dosis, en el plan de inmunización contra el COVID-19.

Así lo confirmó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien aseveró que se prioriza la vacuna Pfizer-BioNTech para primera dosis: "Es fundamentalmente por su vencimiento, pues se debe recordar que la vacuna Pfizer viene a 70 grados bajo cero y esto es desde su proveedor hasta llegar a Chile, donde se mantiene la temperatura y luego al ser despachada a las regiones, se inicia una cadena de frío corta de 5 a 6 días en los cuales debe administrarse el producto. En caso de pasar ese umbral de tiempo se pierde la vacuna".

Instrucción

Fernández aseveró que la instrucción que tienen los equipos técnicos es que para las primeras dosis se debe partir priorizando con Pfizer y seguir con Sinovac, que es una vacuna que se mantiene por más tiempo. "Si una persona recibe en su primera dosis una vacuna Pfizer, la segunda dosis debe ser del mismo tipo y si la primera fue Sinovac, la segunda debe ser de esta misma", argumentó la autoridad sanitaria.

La vacunación es indistinta en el esquema si se hace con Pfizer o Sinovac, salvo la consideración que tienen los adolescentes entre 16 y 18 años, en que Pfizer es la alternativa. El resto de la población adulta puede utilizarse cualquiera de las dos vacunas.

Actualmente al país, según datos del Minsal, han llegado un total de 1.284.075 dosis de vacunas Pfizer.

Inoculación

Hasta la fecha hay más de 140 mil personas vacunadas en la región de Tarapacá. Respecto al tipo, 119 mil dosis de Sinovac se han aplicado ya y 30 mil de Pfizer hasta la fecha, según estadísticas del Ministerio de Salud.

La enfermera jefe de Cormudesi para el programa de vacunación, Pamela Fernández, precisó que efectivamente se está inoculando la vacuna Pfizer en primera dosis, apuntando a que esta pierde parte de su refrigeración cuando parte a regiones.

"Esta vacuna llega todos los lunes procedente de Santiago y se mantiene con una temperatura especial para posteriormente ser aplicada como primera dosis", argumentó.

Dijo que la vacuna china Sinovac o también conocida como "Coronavac" cuenta con un sistema de conservación no tan estricto.

Baja de personas

La enfermera coordinadora del proceso de vacunación en los centros de atención primaria de Iquique, Pamela Fernández, manifestó que se ha registrado una baja de un 50% de las personas que han concurrido en la comuna a vacunarse.

"Hasta la semana pasada en el estadio "Tierra de Campeones" estábamos vacunando en promedio 3 mil personas y solo hemos llegado esta semana a 1.200 por día. Algo similar ha pasado en los Cesfam, donde se atiende al día 150 personas, cuando hasta la la semana pasada habían más de 300 personas para vacunarse en primera o segunda dosis".

Manifestó que una explicación puede ser la cuarentena o riesgos de contagio. Además el vacunatorio del Mall Plaza dejó de operar hace una semana en Iquique.

207 nuevos casos y 4 fallecidos

Ayer se registraron 207 nuevos contagios de Covid-19 en la Tarapacá y se contabilizan 27.824 casos positivos de coronavirus. Según el reporte del Ministerio de Salud, la región reporta cuatro nuevos fallecidos y contabiliza 494 decesos por coronavirus. Hay 1.050 personas activas con el virus.

30 mil vacunas Pfizer se han aplicado hasta ahora en la región de Tarapacá.

Capacitación para emprendedoras en "tiempos de crisis" sigue con cupos disponibles

E-mail Compartir

Entregar competencias y nuevos conocimientos para fortalecer los emprendimientos regionales de sesenta tarapaqueñas, es el objetivo de la Escuela Mujer Emprende 2020, el cual tiene abiertas sus postulaciones en www.sernameg.gob.cl

Entre los temas que se consideran están el enfoque de género, empoderamiento, autonomía, barreras de género, entre otros. Además, se considera una asistencia técnica para la gestión de su negocio, así como la enseñanza de principios del marketing digital, el cómo emprender en tiempos de crisis, se enseña el desarrollo de un plan de negocios, creatividad al ofrecer un producto o servicio y técnicas de ventas, entre otras cosas.

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Paola Ignacio, invitó a todas las nortinas innovadoras que deseen fortalecer sus ideas de desarrollo y recibir un asesoramiento con profesionales a postular en la página del servicio. "Es un programa que busca potenciar, fomentar la autonomía económica ", dijo.

Avanza la recuperación de la Plaza Belén en Alto Hospicio tras daños en protestas

E-mail Compartir

Un avance de un 99% presenta el proyecto de reparación de la emblemática Plaza Belén de Alto Hospicio, la cual es parte del plan Recuperemos Chile del Ministerio de Vivienda, que busca dejar operativos los espacios públicos afectados por desmanes del estallido social de 2019.

Los trabajos de recuperación de la Plaza Belén, consistieron en limpieza de todos los muros de hormigón armado y baldosas de pisos, producto de los rayados de pintura. Además, se intervino las estructuras metálicas (barandas, pilares, entre otros).

Adicional a ello, se repuso las cañerías dañadas de los juegos de agua, boquillas de los chorros espumosos y laminares, aspersores de regadío, focos ornamentales de los juegos de agua, entre otros, a lo que se suma el mejoramiento de letras de 'Alto Hospicio' y mantención de la sala de bombas. Finalmente se realizó el cambio del césped y reposición de luminarias de postes.