Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Candidatos debaten con énfasis en seguridad y déficit habitacional

Postulantes a la alcaldía de Alto Hospicio participaron en debate de La Estrella de Iquique y Soyiquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Cuatro candidatos a alcalde de Alto Hospicio participaron en el debate "Tarapacá Decide", que reunió a los postulantes Camila Arce, independiente por Chile Vamos; junto a los independientes Jorge Zavala, Germán Quiroz y Paula Astudillo.

El debate organizado por Soyiquique y diario La Estrella de Iquique, permitió conocer las propuestas de los aspirantes a alcalde, entre ellas sobre seguridad ciudadana, la situación de acceso a la vivienda y el hacinamiento en las tomas y el cementerio municipal, entre otras.

Patricio Ferreira y René Cáceres, en cambio, decidieron no participar.

Seguridad

En materia de seguridad, el exconsejero regional Jorge Zavala comprometió aumentar el personal y aplicar drones para la vigilancia, asegurando que "en los primeros 100 días de gobierno se van a triplicar los funcionarios de seguridad ciudadana, además de incorporar drones y tener pruebas a la fiscalía".

Camila Arce, por su parte, dijo que contará con "aerovigilancia, son proyectos que ya están en licitación y se espera tener a disposición". Pero consideró que el énfasis está "en trabajar con la comunidad y la creación de una nueva comisaría y mayor dotación policial".

Mientras que Germán Quiroz sostuvo que la delincuencia y el narcotráfico "son un tema que el gobierno no ha podido resolver". Agregó que el municipio hospiciano "debe tener conversaciones con las policías y fortalecer un grupo de seguridad ciudadana que trabaja con pocos elementos".

Paula Astudillo respondió que la seguridad está "en decadencia... y "potenciaré la seguridad con fondos del gobierno regional". A ello sumó intervenir la población Raúl Rettig. "Haremos una municipalidad participativa".

En el tema de vivienda, Camila Arce comprometió trabajar con las familias y "priorizar a los comités con más tiempo y zonas de riesgo". A ello sumó un trabajo con el gobierno y privados y contar con un departamento de Vivienda en el municipio.

Germán Quiroz, en cambio, dijo que "es un problema país el tema de habitabilidad", planteando que las tomas en terrenos particulares "es el gran problema a resolver".

Jorge Zavala, en tanto, aseveró que creará una corporación habitacional de vivienda, "para sacar adelante el déficit habitacional y estamos muy cortos, hay mucha más gente en comités de vivienda y la haré en 100 día de gobierno con recursos de la Subdere".

Para Paula Astudillo, el tema del déficit de vivienda se puede resolver con el sistema de autoconstrucción, donde citó al exalcalde Jorge Soria: "Hay muchas personas dispuestas a construir una casa si le entregan un terreno".

Otros temas que conversaron fueron el problema de los socavones; el uso del mirador de parapentes y la falta de lugares de esparcimiento en la comuna; un canil municipal por la importante presencia de animales callejeros; la proliferación de basurales, entre otros temas que afectan a la comunidad de Alto Hospicio.

Descartan brote de covid en caleta Riquelme

E-mail Compartir

La Seremi de Salud, a través de un comunicado, informó que luego de realizarse la vigilancia epidemiológica en Caleta Riquelme, se estableció sólo 1 caso activo de Covid-19, entre sus asociados, el cual termina su período de aislamiento hoy.

"Sobre el trascendido de la muerte de un asociado, esto fue descartado, debido a que la persona fallecida fue un contacto social de un trabajador que ya se encuentra recuperado. Por lo tanto, el deceso corresponde a una persona externa a la caleta",aclaró la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, la Corporación Caleta Riquelme en conjunto con la Corporación Norte Pesquero, de manera preventiva, realizaron en el establecimiento una búsqueda activa frente a la proximidad de Semana Santa, testeando a 100 asociados.

En relación a las fiscalizaciones realizadas por Semana Santa, la Autoridad Sanitaria inspeccionó 14 locales, de los cuales 3 quedaron con prohibición de funcionamiento por presencia de fecas de roedores con 48 horas para solucionarlo.