Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cifra de familias en campamentos alcanza un nivel sin precedentes

Los habitantes de asentamientos irregulares aumentaron 73% entre el estallido social y el inicio de la pandemia. Menos de un 7% tiene acceso formal a agua.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

En el país viven actualmente más de 81 mil familias en campamentos, cifra que superó en 73% a las registradas en 2019 y que son las más altas desde que en 2001 comenzó a llevarse el catastro, cuando habían 46 mil grupos en esa situación, según informaron ayer los realizadores del reporte, la ONG Techo Chile y la Fundación Vivienda.

El estudio estableció que el mayor incremento en el número de asentamientos se produjo entre el estallido social y en el inicio de la pandemia por el coronavirus.

Durante el último trimestre de 2019 se formaron 35 nuevos campamentos, mientras que en el primer trimestre de 2020 surgieron 42. El catastro detectó también que tras el estallido social y la crisis sanitaria los asentamientos generados son más habitados, pasando de un promedio de 77 a 139 familias cada uno.

De acuerdo al informe, el 93% de sus residentes accede a agua potable de manera informal, en tanto que sólo el 60% obtiene electricidad por esas mismas vías.

Casi un tercio de los habitantes de campamentos son migrantes, aunque los investigadores establecieron que el crecimiento de chilenos y extranjeros es proporcional al compararlo con catastros anteriores a nivel nacional. Sin embargo, esa relación se quiebra en la Región Metropolitana, donde en 2019 los foráneos eran el 21% de sus residentes y ahora son el 57%.

El director ejecutivo de Techo-Chile y Fundación Vivienda, Sebastián Bowen, comparó las cifras con la "fiebre", pues a su juicio sólo es el "síntoma de un mal más profundo", que es la dificultad de acceso a una vivienda digna.

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, reconoció que "hay un aumento muy doloroso en asentamientos precarios y las causas son múltiples". Para enfrentarlo dijo que tienen un plan que permite gestionar proyectos para 200 asentamientos al año.

Adicionalmente, contó que propondrán una política habitacional que "sea capaz de entregar soluciones en mucho menos tiempo y mejores soluciones, con mejor superficie, con viviendas emplazadas en los mejores suelos de Chile".

Teletrabajo

Movilidad y flexibilidad: las claves de la nueva forma de trabajar

El teletrabajo llegó para quedarse, poniendo un nuevo desafío a las compañías. Entel One, la nueva solución tecnológica de Entel Empresas, busca apoyar la profesionalización del trabajo remoto en los negocios para que puedan seguir operando desde cualquier lugar, mejorando sus indicadores de satisfacción y logrando sus objetivos comerciales.
E-mail Compartir

Que el teletrabajo es un hecho ya no está en discusión; que continuará posterior a la pandemia tampoco. Así lo demuestra un reciente estudio de Randstad, firma consultora internacional, que indica que al menos un 75% de las compañías mantendrá el trabajo a distancia una vez terminada la contingencia sanitaria.

Este contexto ha llevado a que las empresas se enfrenten al desafío de redefinir su forma de trabajar, incorporando a su gestión plataformas de videollamadas tales como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet, herramientas que se han vuelto un hábito para solucionar las tradicionales reuniones.

Sin embargo, éste no es el único punto que las empresas deben considerar para continuar con sus operaciones, ya que los procesos productivos también se han digitalizado, siendo un foco más relevante al pensar en una organización que mantendrá el trabajo remoto. Un ejemplo de esto es el fortalecimiento digital para cumplir metas comerciales y gestionar la colaboración de manera más flexible desde cualquier lugar, donde se requiere de soluciones más completas para que la transición al teletrabajo fluya naturalmente.

Una de estas soluciones es Entel One, un servicio tecnológico que unifica movilidad, funcionalidades avanzadas de telefonía fija y herramientas de colaboración, permitiendo a negocios de cualquier tamaño y a sus colaboradores, trabajar desde cualquier dispositivo y lugar. Se trata de una solución 100% flexible, que además de la movilidad, facilita la colaboración y acelera los tiempos de respuesta a clientes de manera profesional, simple, y segura.

Herramientas de colaboración y almacenamiento

Leopoldo Spiess, subgerente de productos de Entel Empresas, destaca que la oportunidad de incorporar una solución tecnológica como ésta es fundamental para todo tipo de empresas, en cualquier rubro, ya que "se ha comprobado que cuando un emprendimiento, pyme o gran empresa, implementa una correcta combinación entre herramientas de colaboración y almacenamiento de datos en la nube, será más flexible para enfrentar los cambios constantes de la industria, tendrá mejor comunicación entre sus equipos de trabajo, podrá responder a tiempo a sus clientes, aumentará su productividad y por supuesto, la experiencia del cliente se verá afectada positivamente.

Algunos beneficios de Entel One

E-mail Compartir

Movilidad: este tipo de tecnologías permite el acceso en todo momento y ofrece a los usuarios la posibilidad de moverse con libertad dentro y fuera de la empresa, pues da la posibilidad de contestar llamadas a números fijos desde cualquier dispositivo y lugar.

Colaboración: permite mayor interacción con clientes y entre empleados. Por ejemplo, podrían reducirse costos y tiempo en viajes de negocios, haciendo una diferencia significativa en los gastos empresariales.

Brinda un entorno de trabajo seguro: la información que se contiene en los ambientes de apoyo de Entel One está encriptada, siendo más segura. Uno de los elementos claves hoy, donde los ciberataques aumentan día a día.

Mejoras en la productividad: dado que todas las comunicaciones se vuelven convergentes en una sola red, todas las combinaciones de teléfonos fijos, móviles, correo electrónico, videollamadas u otras herramientas, logran facilitar la experiencia de trabajo y creación de equipos, lo que se traduce en una mayor eficiencia en las tareas.

Ahorro en costos: permite un importante ahorro de inversión en centrales telefónicas físicas y mantención de equipamiento.