Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

A 183 personas le quitaron el pase de movilidad por infringir normas

Un 70% de las inhabilitaciones a nivel regional son por participar en fiestas clandestinas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

En la región de Tarapacá hay 183 personas que, tras iniciarles sumario por falta grave, se les invalidó el pase de movilidad por estas razones. Se les acusa poner en riesgo la salud pública.

"Efectivamente, si uno hace una revisión de los casos graves de los incumplimientos de la normativa en nuestra región, desde la fecha en que se publicaron las modificaciones del plan 'Paso a paso', ya son 183 personas que se le ha iniciado un sumario por falta grave", reveló el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández.

Estas faltas, según precisó la autoridad sanitaria, conllevan multas y la pérdida del pase de movilidad por varios meses. Es decir, estas personas no podrán viajar al extranjero, entrar a recintos como pubs, restaurantes, cines, gimnasios, casino o discotecas.

Dentro de las causas más reiteradas para perder el pase, en la Secretaría Regional Ministerial detallaron que varias de estas personas fueron sorprendidas en fiestas clandestinas. En ese sentido, en Salud recalcaron que son 128 personas a las que se les tramitó la invalidación del pase de movilidad por estos motivos, lo que corresponde a un 70% de los casos.

"Sabemos lo duro que es la pandemia, pero también sabemos que las fiestas clandestinas son las que implican mayor riesgo, porque las personas no solamente están incumpliendo la cuarentena, sino que están perdiendo el distanciamiento físico, no están con mascarilla, normalmente comparten los tragos y existen muy pocas conductas de prevención", argumentó el seremi Fernández.

Entre los multados, también hay 32 casos positivos, los que debían estar haciendo cuarentena, y que fueron sorprendidos incumpliendo estas medidas. También a 23 personas, que fueron contactos estrechos, se les suspendió el pase.

El seremi comentó que las anteriores multas las concretaron cuando hacían el proceso de fiscalización de estos casos positivos, que debían estar en aislamiento. La autoridad advirtió que estos "no se han encontrado en sus lugares".

Fernández aseguró que, con estas sanciones, quieren evitar que en el futuro las personas incumplan la normativa sanitaria, indicaciones que para él son la única forma de romper la cadena de transmisión del coronavirus. "Una persona que es positiva, y decide salir, está poniendo en riesgo la salud de otros, y está atentando en la salud pública", remarcó.

Por último, recordó que se podrá multar, y quitar el pase de movilidad, a viajeros que ingresen al territorio nacional y que incumplan la cuarentena. "Entendiendo que hay un escenario (eventual de) ser un positivo covid", dijo. En este último escenario, mencionó que esta situación se podría agravar si este incumplimiento resultara en un caso con la variante Delta. "Nos puede significar una alta complejidad", finalizó.

128 de los casos dejaron de tener su pase de movilidad por participar en fiestas clandestinas.

Pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Construirán paseo peatonal costero por $1.600 millones

E-mail Compartir

Un 6% de avance presenta el proyecto peatonal costero, que se construye en el sector de Punta Cavancha y la popular Poza de los Caballos, obras que empalmarán con el paseo Playa Brava.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Obras Portuarias por 1.646 millones de pesos.

El proyecto busca conformar un espacio de recorrido, mediante un paseo costero, que se empalma con el proyecto Playa Brava, donde se sitúan los baños públicos, frente a calle Santa Coloma de Farnés, hasta Punta Cavancha, donde se proyecta el empalme en el futuro con un proyecto vial y de paseo de la Municipalidad de Iquique.

Según informó la Seremi de Obras Públicas, el diseño proyectado tiene una longitud de 380 metros lineales y busca mantener el estándar que se ha considerado en otras obras del borde costero de la ciudad, mediante la incorporación de un paseo peatonal, una trotabanda y una ciclovía, lo anterior enmarcado en el espacio disponible.

Los trabajos consideran la construcción de estructuras como muros de contención, gradas, deck de madera y escaleras de acceso a la playa, terrazas con sus respectivos sombreaderos, elementos de accesibilidad universal como rampas para discapacitados, para facilitar el ingreso, tanto al paseo como a la playa. Además, habrá baldosas podotáctiles, entre otras cosas.

El paseo considera un sistema de evacuación de aguas lluvias y de marejadas, y también de un sistema de iluminación en baja tensión de 26 luminarias, repartidas equidistantes dentro del largo total del paseo de 380 metros.

Por otra parte, se habilitarán postes para terminales USB, además de bicicleteros y señaléticas verticales, pintura de pisos, bolardos, barandas y segregadores viales, además de áreas verdes.