Un día para la educación
Hace unos días se conmemoró el día del profesor y la profesora en Chile, el cual busca poner en valor la importancia de la labor de nuestros docentes en educación básica y media con los jóvenes de nuestro país y región. Sin embargo, esto se vio empañado por la situación derivada de un veto al proyecto de ley que busca precisamente mejorar sus condiciones laborales. Que esto ocurra justamente en la víspera de esta conmemoración lo vuelve más desalentador.
Creo que no es un misterio para nadie la larga lucha de los educadores por condiciones laborales más dignas y una mejor calidad en la educación. Podemos estar de acuerdo en que la educación es un pilar fundamental, por no decir el más importante, para un camino seguro al desarrollo con ciudadanos más informados y con pensamiento crítico, lo que es fundamental para la democracia. Por ello, tener educadores bien capacitados y con condiciones laborales adecuadas debería ser el primer punto para mejorar en el sistema educativo. Más allá de reformas y alteraciones a los objetivos de aprendizaje, el ambiente de trabajo y la preparación de nuestros docentes deberían ser prioritarios. Por esta razón cuesta entender que existan tantos obstáculos para lograr este objetivo.
El Programa Explora siempre está en contacto directo con la comunidad educativa, siendo los profesores y profesoras el primer vínculo, a la vez de ser los más comprometidos en aprender y darles oportunidades a sus estudiantes para desarrollar la curiosidad y la creatividad. El interés que ellos muestran en sus estudiantes, por medio de largas jornadas laborales invisibilizadas y trabajo extracurricular que muchos de ellos realizan, merece todo nuestro respeto, algo que el Estado debería reconocer y apoyar.
No puedo dejar de invitar a nuestros docentes a participar de la serie de capacitaciones del PAR Explora Tarapacá en el ¡Campamento de Ciencias para Profes Explora Va! 2021. Esta es una instancia completamente gratuita que busca promover la apropiación por parte de docentes y educadoras de herramientas pedagógicas basadas en el modelo de competencias. La formación nunca termina, en especial en aquellos que se desenvuelven en la formación de las futuras generaciones. Por un mañana con personas informadas y con pensamiento crítico, les deseo lo mejor a los profesores y las profesoras del país.
"El Programa Explora siempre está en contacto directo con la comunidad educativa".
Pablo E. González Villarroel, Astrofísico, Universidad de Tarapacá, Explora Tarapacá