Desafíos de la segunda vuelta
La última elección presidencial en la Región de Tarapacá mostró nuevamente una victoria de los candidatos de la derecha, en medio de una pandemia y una crisis migratoria que pegó fuerte en lo local.
Con un discurso simple pero claro, el candidato José Antonio Kast se impuso dentro de una diversidad de opciones, y de ahí lo siguió Franco Parisi, que desde una posición más de centro, pero antipartidista, también se enfocó en un mensaje simple y enfocado en las necesidades particulares de las personas.
En resumen y de acuerdo a los resultados, los electores buscan mayor seguridad y mejores expectativas económicas, desde lo particular.
En este sentido, en medio de una elección con gran cantidad de candidatos, los discursos más complejos fueron difíciles de acercar a la mayoría de los ciudadanos y se impusieron, como en el caso de la publicidad, los mensajes más simples y de mayor impacto.
Pese a lo anterior, ya con solo dos candidatos en la disputa, los comandos deberán buscar cómo llegar a los electores cautivos que dejaron los postulantes perdedores, y en ello es importante que se puedan atender las problemáticas locales de cara al balotaje.
En el caso del norte del país, una buena parte de los votos se los llevó Franco Parisi, los que serán definitorios de cara a un resultado final, donde en los pocos días que restan se comenzarán a ver las distintas propuestas que impactarán en menor o mayor medida en quienes deben definir por quién irán en esta segunda vuelta.
Sin duda, los dos candidatos ofrecen miradas diametralmente distintas de cómo gobernar un país, sin embargo, ambos deberán acercarse más al centro si es que quieren gobernar a todo los ciudadanos y no solo al 30% de votantes que lograron captar en la primera vuelta del pasado domingo.
Al mismo tiempo, es importante que también aumente la participación lograda en la elección del domingo, pues es la mejor forma de que el presidente que sea electo logre la mayor representación posible y que no sucedan situaciones como las que ocurrieron en el actual Gobierno, donde tras una amplia victoria en las urnas, luego debió enfrentar una crisis de respaldo.
"Ambos deberán acercarse más al centro si es que quieren gobernar a todo los ciudadanos y no solo al 30% de votantes".