Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gremios piden potenciar la inversión y seguridad en región

Organizaciones plantean plan de regionalización efectiva al Presidente electo Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un llamado a mejorar la inversión regional e iniciar la recuperación económica post pandemia fue la principal demanda de distintos gremios de la región al Presidente electo Gabriel Boric.

Para los empresarios de Zona Franca se debe potenciar la sociedad anónima. Así lo cree Jaime Olivares de la Asociación de Empresarios, quien aseveró que en Zofri S.A debe haber cambios en el directorio: "En la actualidad de siete directores tres son iquiqueños y ninguno, a excepción del presidente, entiende cómo funciona zona franca. Los otros cuatro, apenas conocen Iquique y todos son nombrados por razones políticas".

Expuso que en relación con el contrato de concesión entre el Estado de Chile y Zofri S.A que vence el año 2030 "debe llamarse a una licitación internacional, definiendo previamente un marco regulatorio aplicable a las tarifas, de manera tal que el nuevo administrador no pueda cambiarlas arbitrariamente".

También afianzar un proyecto regional y que capte la inversión extranjera y medidas que no afecten la cadena productiva.

Sobre este tema, el gerente de la Asociación de Usuarios, Darío Blanco, coincide en "obtener la renovación de la concesión y delimitar a la Administración de la Zona Franca como giro único de la empresa continuadora".

También apunta a la creación de políticas de largo plazo: "La Zofri es creadora de empleos y aporta recursos económicos a los municipios de Arica Parinacota y Tarapacá para promover y apalancar proyectos sociales", sostuvo Blanco, quien recalcó que es clave que el nuevo gobierno "desarrolle la actividad empresarial en democracia, sin violencia, con pleno respeto por la propiedad pública y privada".

El gerente de la Asociación de Industriales, Marcos Gómez, considera que la mirada regional "debe estar presente en el incentivo de las actividades que en el futuro serán claves y estratégicas para Chile, como la energía, la industria alimentaria (pesca) y por cierto la minería, que aportará a varios procesos de circularidad y mejoras ambientales. Todas estas necesitarán de una gran cadena de proveedores y creemos que en el emprendimiento local está la clave".

Para Gómez, el nuevo Mandatario "debe entregar las certezas necesarias, tanto del punto de vista jurídico, como tributario, a fin de incentivar y propiciar las inversiones, atraer capitales y dar seguridad como país". Expuso que, Independiente que se discute una nueva constitución, "la imagen de respeto a la seguridad, orden jurídico, institucional y al estado de derecho es clave".

En el ámbito del Comercio, el presidente de la Cámara, Rafael Montes, considera que Boric debe potenciar las empresas regionales, partiendo por Zofri y el puerto, pero además " Tarapacá se debe proyectar como una región turística y para eso necesita solucionar problemas de droga y delincuencia", afirmó. También lo conminó a terminar el centro oncológico que se construirá en Iquique.

En tanto, el presidente de la Asociación de Comerciantes de calle Vivar, Abraham Inostroza, manifestó que es clave que el nuevo gobierno "apoye a las pymes y de planes para la reactivación en sectores como el comercio, donde estuvimos 8 meses sin trabajar por la pandemia".

Confía que la cercanía del alcalde Mauricio Soria al Mandatario electo "ayude a controlar el comercio ambulante y en especial haya más seguridad".

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

14 egresados de Programa de Reinserción Educativa

E-mail Compartir

Catorce estudiantes fueron destacados por rendimiento académico del programa de Reinserción Educativa PDE Iquique, de la Fundación Creseres, bajo el alero del Servicio Mejor Niñez.

Este organismo se encuentra compuesto por docentes y psicopedagogas, siendo su misión apoyar a los niños niñas y adolescentes pertenecientes al circuito 24 horas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que se encuentran con fragilidad educativa para volver a escolarizarlos.

Sara Santibáñez, directora (s) del programa Mejor Niñez, precisó que los estudiantes "han demostrado el gran compromiso de superación y esfuerzo que realizan para salir adelante junto a sus familias. Para nosotros es importante estar en cada proceso de avance de los niños, niñas y adolescentes ya que es muy significativo seguir aportando desde todas las miradas fortaleciendo la restitución de sus derechos.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Yussef Hilaja comentó la importancia de proteger los derechos de los menores "y por supuesto entregarles toda las herramientas para que ellos puedan ser felices".

La ceremonia de logros académicos es un compromiso que se tiene con infantes y adolescentes y sus familias para reconocer los logros y avances que han tenido en el ámbito escolar, ya sea por ser promovidos dentro de su establecimiento o bien por haber superado la rendición de exámenes libres y ser re escolarizados. De esta forma se busca motivar y promover en ellos la adherencia y compromiso con su proceso educativo.

Los establecimientos educacionales que participaron en la actividad este año con los menores del programa, fueron el Liceo Politécnico, Young School y Colegio Inglés.