Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Habilitan albergue para 300 personas en Lobito

Instalaciones serán para la pernoctación de migrantes en tránsito. El recinto debería estar operativo a partir de esta semana.
E-mail Compartir

En el sector de Playa Lobito se terminó de habilitar un campamento para 300 personas, el cual se usará para que las personas migrantes pernocten en el lugar.

El proceso de instalación comenzó la semana pasada, pero hasta ahora no se ha dado una fecha definitiva de inicio por parte de la Delegación Presidencial de Tarapacá, que es el organismo gubernamental que ve la situación migratoria.

Desde la Delegación Presidencial aseguraron que el objetivo de este dispositivo es transitorio y con énfasis en la reunificación familiar de las personas extranjeras que ingresan por pasos no habilitados y que se autodenuncian. El dispositivo que está listo, se espera entre en operaciones esta semana, por cuanto se hacen coordinaciones para que se empiece a ocupar el sistema de traslados de las personas migrantes, junto con coordinar los días de estadía de estos, que estiman podrían ser tres.

"Hemos realizados diversas gestiones para seguir trabajando en el tema migratorio, humanitario y sanitario, es por ello que durante la semana pasada se concretó la implementación de un albergue en Playa Lobito, cuyas características son similares a los dispositivos de primera respuesta ubicados en las comunas de Colchane y Huara, pero este tiene un objetivo diferente, esta instalación tiene como objetivo ser un refugio transitorio mientras se desarrolla el trabajo y coordinación de la reunificación familiar", explicaron en un comunicado.

Destacaron que estas instalaciones cuentan con los servicios necesarios y con una capacidad de 300 personas y su funcionamiento tiene estándares internacionales, así como instalaciones sanitarias, colchonetas y comedores para la permanencia de las personas.

Pendiente

Desde la Delegación explicaron que esta instalación no es la misma que otro refugio que se pretende instalar en este mismo sector y que vendrá desde Europa.

Precisaron que el refugio proveniente de Polonia, "es un trabajo conjunto que se desarrolla con Acnur, organización que entrega esta alternativa. Después de varias pruebas en el terreno, se pudo indicar que el dispositivo que se encontraba en Polonia cumplía con las características de suelo del sector".

No obstante, desde el Gobierno reconocieron que el traslado de la unidad tiene una demora aproximada de 60 días, "lo que aún está en el plazo, producto que la solicitud se realizó hace 35 días aproximadamente. Según lo conversado con la organización encargada del dispositivo, será instalada inmediatamente al llegar al país".

Tamarugal

En Colchane bajó la ocupación transitoria de los dispositivos, según confirmó el delegado de esa provincia, Natan Olivos. "Se regularizó la situación de las personas que no tuvieron constatación de lesiones y estamos con los flujos regulares. Tenemos un flujo más rápido de personas migrantes en este momento", aseveró.

Olivos señaló que el grupo de personas que llegan desde la frontera en Colchane está en un promedio de 80 migrantes diarios. Agregó que de estos extranjeros, el 95% son venezolanos.

Además, comentó que en septiembre se registraron 2.840 ingresos; en octubre 1.771 y noviembre tuvo 1.922 entradas irregulares. "En diciembre, hasta la fecha, son 600 personas", finalizó.

"Seiscientas personas han ingresado por la frontera a Colchane en diciembre".

Natan Olivos, delegado presidencial del Tamarugal

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Inauguran sector agrícola en feria El Progreso

E-mail Compartir

Una visita al barrio comercial Agro Iquique, el más grande de Chile, realizó el director nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, junto al director regional, Patricio Burg, lugar donde traban más de 2.300 locatarios.

En el recorrido visitaron el centro comercial El Progreso, quienes recientemente inauguraron el "sector agrícola", que contempla 26 nuevos locales comerciales, habilitados para el desarrollo de actividades agropecuarias, venta de abarrotes, frutos secos y productos naturales.

Dino García, presidente de El Progreso, manifestó su agradecimiento por el apoyo entregado durante estos años por Sercotec. Mientras que Sara Rojas, directora de AcencoAgro, señaló que "el único servicio público que ha estado con nosotros desde el estallido social hasta ahora ha sido Sercotec. Estamos muy agradecidos por eso y seguiremos desarrollando en conjunto los distintos proyectos que tenemos planificados en beneficio de los locatarios y nuestros clientes".

Onemi activa plan de monitoreo por lluvias

E-mail Compartir

En proceso de monitoreo y evaluación de áreas con riesgos están los municipios, Onemi y la Gobernación del Tamarugal, para evitar anegamientos o cortes de caminos ante las lluvias estivales.

El director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, expuso que hasta la fecha las lluvias son normales respecto a este período, descartando que el fenómeno asociado al invierno altiplánico se haya adelantado.

"Es el nivel de lluvia que se da en forma normal en diciembre", dijo. Pese a ello , la Onemi junto a los municipios trabajan en un plan de prevención y visita de zonas que podrían generar alguna dificultad.

En este contexto, el Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Pozo Almonte informó que con maquinaria de una empresa contratista del MOP se habilitó el camino a Quipisca.

Álvaro Hormazábal director de Onemi precisó que hay un plan de monitoreo y los municipios disponen de equipos y se coordinan con la gobernación del Tamarugal. Por ahora no hay pueblos aislados.

Mientras que el gobernador del Tamarugal, Natan Olivos, explicó que se desarrolló un plan de coordinación y se visitaron zonas como Parca, en la comuna de Pozo Almonte, que tuvieron dificultades menores.