Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos preocupados por actual crisis migratoria

Reprochan el actuar de los extranjeros que agredieron a los Carabineros y también hacen sentir sus críticas al Gobierno. Claman por seguridad.
E-mail Compartir

Rechazo y muestras de apoyo para Carabineros es la postura de diferentes dirigentes vecinales de la región, esto ante la agresión sufrida por los dos funcionarios de la policía uniformada en la playa Cavancha.

Junto con el rechazo, surge en todos una preocupación relacionada al actuar delincuencial de los migrantes que fueron detenidos en el hecho y aseguran que dicha situación genera inseguridad en los pobladores. Además, algunos de ellos critican la gestión gubernamental ante la crisis migratoria y refieren que los problemas se han ido acrecentando en la zona, sin vislumbrarse solución aparente.

Hugo Marín, presidente de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Chile y, además, dirigente del sector céntrico de Iquique, señaló que "primero que nada corresponde solidarizarse con los carabineros, y segundo, decir que existe una indignación por el hecho en que esto se haya visibilizado de esta manera, pero esto que vivieron los carabineros es lo que vive el ciudadano común todos los días, los asaltos, las golpizas y el temor que nos invade".

Para el dirigente en el casco antiguo hay calles donde "no se puede caminar". "Oscurece, pero hasta -incluso- de día no se puede caminar. Nadie puede desmentir esto si pasa, por ejemplo, por calle Juan Martínez y eso le ha complicado la vida a la gente".

A su turno, Betty Terrazas, dirigente de la emblemática Plaza Brasil, que permaneció tomada por los migrantes que arribaban de forma clandestina al país, indicó que "no estamos ajenos a lo que pasa, estamos totalmente asombrados del comportamiento de estos migrantes y es obvio que a nadie le ha causado satisfacción, estamos en contra de todo lo que ellos están vulnerando y apoyamos a los Carabineros".

"Estamos en contra de esta actitud, pero corresponde ser bien justos; han llegado migrantes con buenas intenciones, pero este otro grupo ha traído delincuencia y lo están demostrando. Uno conoce a venezolanos que ya están instalados ejerciendo profesiones y también están tremendamente apenados por la actitud de esta gente que viene en mala onda", aseveró Terrazas.

En tanto, Ester Cisternas, de la Unión Comunal de Alto Hospicio, manifestó que la situación es "difícil". "Repudiamos lo que le pasó a los Carabineros, que son los que siempre nos están apoyando. Hay mucha gente perjudicada por esta situación, la gente tiene miedo y es parte de las impresiones que recibo de los vecinos, acá han comenzado a llegar migrantes a las tomas", señaló.

Seguidamente, Rodrigo Malagarriga, quien es presidente del club deportivo Unión Morro y dirigente del popular barrio, señaló que "la violencia nunca es un camino para resolver nuestros problemas y no es una forma de expresarse, ni si quiera una forma de expresar molestia o malestar".

"El abandono del Estado chileno ha sido catastrófico y eso sumado al poco o nada de interés de algunos migrantes que no desean incorporarse a nuestra cultura, sino imponer una cultura narco y de grupos maras", criticó Malagarriga.

Finalmente, Mario Muñoz, actual presidente de la Unión Comunal del sector sur de Iquique, aseguró que todo esta situación fue advertida a las autoridades desde hace un año y medio. "Esta situación pasa por eso y es lamentable lo que ocurrió a estos carabineros y todo esto es solo responsabilidad del Gobierno central. Nosotros no podemos hacer nada", acotó.

"En el casco antiguo hay calles donde no se puede caminar, incluso hasta de día no se puede caminar".

Hugo Marín, presidente de las Uniones Comunales de Chile

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Delgado ratifica que no habrá Estado de Excepción

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el general director (s) de Carabineros, Esteban Díaz, visitaron en el hospital institucional al sargento Alfredo Espinoza, funcionario que resultó gravemente herido en playa Cavancha de la comuna, cuando intentó realizarle un control de detención a un grupo de ciudadanos venezolanos.

Tras la cita, el jefe de gabinete descartó implantar en la región de Tarapacá el Estado de Excepción, como pidieron parlamentarios oficialistas el miércoles en la tramitación del mismo instrumento para la Macrozona Sur, aunque esta vez la solicitud de fundamentó en la crisis migratoria y los problemas de seguridad que vive la región.

"Las razones para fundamentar un estado de excepción son muy distintas a lo que ocurre por ejemplo en la Macrozona Sur" (...) Le he pedido a Carabineros, a la PDI y a la Marina que puedan reforzar intensamente los patrullajes en Iquique, para que la gente finalmente pueda estar más segura justamente en ese contexto", agregó Delgado.

La idea de involucrar a los militares en los patrullajes también fue descartada por la futura ministra de Defensa de Gabriel Boric, Maya Fernández, quien opinó que "los problemas políticos tienen que resolverse con política, es lo que he planteado".

Cursan sumarios y multas en barrio comercial

E-mail Compartir

Con un sumario sanitario con prohibición de funcionamiento a un restorán y una citación por no contar con resolución sanitaria a otro local, concluyó una fiscalización intersectoral al "barrio boliviano", en calle Esmeralda, entre Juan Martínez y Amunátegui.

Además, funcionarios de Inspección Municipal cursaron dos infracciones a estos recintos por no contar con permiso, por patente impaga, entre otros, mientras que la PDI realizó control migratorio y resguardo policial.

Finalmente, los funcionarios decomisaron ensaladas de frutas, salteñas, jugos artesanales, mote con huesillos, queques, brazos de reina y yogures.

En la fiscalización, que fue coordinada por el Departamento de Coordinación y Gestión Territorial Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, participaron funcionarios de la Seremi de Salud, Municipalidad de Iquique y de la PDI.