Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gore financiará proyectos de seguridad de comunas locales

Municipios y Gobernación acordaron ayer esta inversión tras ataque a Carabineros.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares Espinoza

Con el objetivo de abordar los temas de crisis migratoria y delincuencia acaecidos en el último tiempo, el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, convocó a una reunión con los 7 alcaldes de la región, llevada a cabo en la tarde de ayer.

En la instancia, según palabras del Gobernador, se llegó a un consenso para llevar a cabo una inversión conjunta en materia de seguridad y prevención del delito entre las municipalidades y la Gobernación Regional, debido a lo que Carvajal cataloga como una falta de diálogo desde el nivel central.

El gobernador señala que "(la inversión en seguridad) es algo que el Gobierno Regional y los Municipios no deberíamos hacer, (sin embargo) vamos a tener que hacer grandes esfuerzos porque, efectivamente, quienes tenían que hacer esta tarea, comprar vehículos a Carabineros y la PDI, y hacerse cargo de entregar esta inversión, hoy en día nos dejaron abandonados".

La reunión ocurre a dos días de la violenta agresión sufrida por Carabineros en medio de una fiscalización en Playa Cavancha, suceso que fue comentado y repudiado, entre otros, por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el Presidente electo, Gabriel Boric, y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien viajó a Santiago para reunirse con Delgado, suceso que no pudo concretarse.

Acerca de esta visita a la capital, Soria explicó que "la brutalidad que vivió Carabineros también la han vivido vecinas y vecinos de nuestra ciudad, ese es el sentimiento que hay y tuve que tomar el avión (hacia Santiago). Fue algo muy rápido y que habíamos conversado con el Concejo, no es algo que viene de ahora".

Las autoridades de otras de las comunas más perjudicadas por los problemas de seguridad pública y migración también expresaron su preocupación, y emitieron sus respectivas declaraciones. Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio, comentó acerca de cómo la situación ha afectado a su comuna, que ha vivido una escalada de delitos violentos en el último tiempo.

"Hemos tenido sicariato, secuestros, portonazos, robos de autos, asaltos de moradas y una cantidad enorme de hechos delictuales que nos afectan en los barrios, territorios y pasajes, todos los días. Lo que sentimos hoy es que estamos totalmente abandonados. El Gobierno nos dejó abandonados, hay que decir las cosas como son", declaró Ferreira.

Javier García, alcalde de Colchane, comuna que se convirtió en punto neurálgico de la crisis, manifestó que "es competencia del Ministerio del Interior el enfrentar la materia de seguridad en la región, sin embargo, frente a la ausencia del Ejecutivo y del ministro, esta instancia da pie a poder entablar y acordar acciones para mitigar las consecuencias graves que están sufriendo nuestros pobladores".

7 alcaldes de la región se reunieron ayer en esta mesa de trabajo junto a Carvajal.

4 son los detenidos tras la agresión sufrida por Carabineros, que generó reacciones de las autoridades de la región

cronica@estrellaiquique.cl

Isapres devolverán excedentes a 17 mil personas en la región

E-mail Compartir

En el marco del cuarto proceso de devolución de excedentes a los cotizantes de las Isapres abiertas (en 2020 se pagó en marzo y luego en forma extraordinaria por la pandemia en agosto) , 17 mil 397 afiliados de la región de Tarapacá recibirán en efectivo un monto acumulado que supera los 1.668 millones de pesos.

Este dinero será devuelto a través de depósitos a los afiliados y afiliadas del sistema, en cumplimiento de la instrucción que la Superintendencia de Salud, a través de la Circular 344, que dictó en el mes de diciembre de 2019.

A nivel nacional, el monto de devoluciones de estas cotizaciones de salud asciende a los 97 mil 238 millones de pesos, siendo más de 923 mil los afiliados y afiliadas a isapres a nivel nacional (al 31 de diciembre de 2021) los beneficiados.

La fechas para la devolución de los excedentes por cada Isapre son las siguientes.

La primera Isapre en realizar la devolución de excedentes fue Consalud, que comenzó con este proceso en el pasado 21 de enero.

Entre las siguientes se encuentra Isapre Banmédica, que devolverá estos fondos el día 25 de enero, misma fecha en la que lo hará Vida Tres.

Dos días más tarde, será el turno de las Isapres Nueva Masvida y Cruz Blanca, que iniciaron este proceso este jueves 27 de enero.

Por último, la Isapre Colmena realizará los depósitos correspondientes el próximo lunes 31 de enero, finalizando con el proceso.