Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Llaman a denunciar las construcciones irregulares

Cités y mini departamentos deben cumplir con reglas de construcción de la DOM.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

Desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna de Iquique, llamaron a denunciar las viviendas como cités o mini departamentos que no cumplan con las normas de construcción básicas, como tener estacionamientos por familias o con la ley general de urbanismo y el plan regulador.

En ese sentido, desde la Municipalidad de Iquique, explicaron que "el tema de los mini departamentos, depende principalmente de los estacionamientos y si se acoge a la ley de copropiedad (si aumenta la capacidad habitacional).

Argumentaron que, en estas construcciones siempre se requieren estacionamientos y ese siempre es el principal problema de esas obras. Además de que deben cumplir con la ley general de urbanismo y el plan regulador.

En ese sentido, aseguraron que la fiscalización de estos lugares "se regula netamente por la denuncia de vecinos y vecinas, ya que tenemos dos inspectores destinados para ello".

Por esa razón llamaron a que "las personas, al identificar una construcción de este tipo, puedan denunciar directamente en la Dirección de Obras Municipales. Por otro lado, se está gestionando la ampliación de más fiscalizadores para poder prevenir que sigan aumentando las construcciones irregulares".

Una de las denuncias que recibió dicho departamento municipal, fue de Greisy Macaya, una vecina que arrienda en un cité en el morro, donde conviven cinco familias.

En su denuncia, argumenta que en lugar donde vive, las condiciones de seguridad no son las adecuadas, como "el tener un pasillo bastante estrecho para la circulación", pero a eso, se le sumó que "los dueños comenzaron la construcción de un tercer piso para habilitar otro mini departamento", lo cual conllevaría un trabajo de obras durante todo el día y hasta la noche, además de "mantener a los trabajadores y su familia viviendo en una terraza, sin las condiciones sanitarias, como un baño".

Sobre ello, desde el Departamento de Obras Municipales de Iquique, sostuvieron que "los arrendatarios deben denunciar estos hechos para que se realice la regulación y se cumplan con los estándares mínimos de la ley".

Asimismo, sostuvieron que "nosotros como Municipio, ahora que recibimos este formulario de denuncia y nos encontramos en la labor de fiscalización, si estas obras no cumplen con lo establecido, se solicita la demolición".

Abren nuevos cupos para programa jefa de hogar

E-mail Compartir

Empoderamiento, autonomía económica y el acceso a herramientas para la generación de recursos propios, son los pilares que busca impulsar el Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG, en su convocatoria 2022 en la Región de Tarapacá.

Este proceso se puede concretar de forma online en www.sernameg.gob.cl o en las distintas oficinas del Programa MJH en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, de acuerdo a la forma de atención virtual o remota.

Los requisitos para postular son: ser mujeres jefas de hogar o núcleo, tener entre 18 y 65 años. Ser económicamente activa y de los quintiles I al III comprobados con la ficha de selección del programa. Vivir o trabajar en la comuna donde se implemente el Programa (Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica). No haber sido participante del "Pmjh" en los últimos 2 años.

Además , las mujeres que hayan participado en el programa ME, no podrán acceder a PMJH ni pueden participar simultáneamente.

Sobre esta postulación, la directora regional de Sernameg, Natalia Currín Aracena, explicó que esta iniciativa apoya a las mujeres con talleres de formación para el trabajo dependiente o independiente, y a la vez de entrega habilidades para mejorar su acceso al mundo del empleo o liderar sus emprendimientos en su inicio.

"Una vez que se concluye esta etapa se elabora un proyecto laboral y con la orientación del equipo comunal del MJH, se desarrollan actividades para fomentar la autonomía económica de cada una de ellas. Instar a las interesadas a visitar la página de inscripción www.sernameg.gob.cl o comunicarse con los profesionales en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, para ayudarlas en su proceso de selección", dijo.