Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Colegios refuerzan medidas para evitar los contagios

Uso de alcohol gel y accesos diferenciados son parte de las estrategias en reinicio de clases.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Purificadores de aire, además de alcohol gel y estrictas medidas de sanitización, implementó el colegio María Auxiliadora de Iquique. El establecimiento comenzará sus clases este martes 1 de marzo con 900 alumnas en una jornada.

El director pedagógico del establecimiento, Wladimir Luengo, manifestó que "las medidas son las que nos ha solicitado el ministerio, como son la ventilación de las salas, el uso de alcohol gel y de mascarillas, de uso obligatorio para todas las estudiantes".

En el colegio, con aulas para 38 alumnas, repusieron el mobiliario completo y se estableció una distancia de un metro entre cada alumna. Además, vía página web, han difundido el protocolo oficial del Mineduc.

La docente y encargada de convivencia escolar del establecimiento, Raquel Domínguez, precisó que cada sala cuenta con dispensador gel y que este será aplicado al entrar a la sala y salir a recreo.

Además, se dispuso que las alumnas en cuarentena podrán acceder a clases virtuales. También se instalaron lavatorios de manos y dispensadores de alcohol en el patio del colegio, en las áreas de enseñanza básica y media. Otra medida que se adoptó es el ingreso diferenciado por niveles, para evitar posibles contagios.

Cormudesi

En tanto, los 25 colegios municipales administrados por Cormudesi ya fueron adaptados y cuentan con protocolos en salas y accesos para el retorno a clases, la mayoría probados en el último trimestre de 2021.

José Cortés, prevencionista de riesgos de la corporación, destacó que "en este proceso no hay aforos, pero sí determinamos que lo habrá en los colegios en los sectores de colación, donde se entregarán almuerzos por turno".

Agregó que cada colegio cuenta con dispensadores gel "y mascarillas si al alumno se le rompe o no lleva".

El profesional, no obstante, remarcó que lo más importante "es que los padres antes de mandar al niño controlen su temperatura, sepan si está en condiciones o presenta un posible contagio".

25 colegios de Cormudesi retornan a clases el miércoles 2 de marzo.

Estudiantes anticiparon su regreso a clases

E-mail Compartir

Pese a que el ingreso oficial a clases es el 2 de marzo, algunos colegios ya retornaron a su año lectivo presencial. Este fue el caso del colegio Iquique Golden North School, establecimiento educativo que retomó sus clases el miércoles, según destacó el docente y sostenedor, Jorge Contreras.

La apoderada Julia Ramírez valoró que el colegio retornara antes "y en especial que los niños volvieran a la jornada escolar tras la pandemia", destacó.

En Alto Hospicio, el Liceo Los Cóndores fue uno de los planteles que el jueves 24 de febrero retornó a clases, así lo confirmó su director, Silvio Ortiz. El establecimiento cuenta con una matrícula de 1.150 alumnos, aproximadamente.

Los dos planteles pidieron permiso para ingreso anticipado al Ministerio de Educación y, a la vez, se encuentran implementando el protocolo sanitario exigido por la cartera.

El seremi de Educación, Leonardo Gálvez, destacó que se espera que al 2 de marzo estén en clases presenciales cerca del 90% de los estudiantes de Tarapacá, cuya matrícula regional supera los 80 mil alumnos. "Ello incluye a un grupo de 50 establecimientos educacionales que solicitaron ingresar a clases de forma anticipada, en diferentes fechas, desde el 23 de febrero al 1 de marzo. En todos estos casos las comunidades educativas han implementado los protocolos sanitarios que incluyen ventilación, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos".

Llaman a participar en consulta indígena

E-mail Compartir

Hasta el 4 de marzo es el plazo para que la opinión y necesidades de los pueblos originarios queden en la redacción de la nueva Constitución.

Un total de 11 encuentros de deliberación para el pueblo Aymara tiene programada la Convención Constitucional para la Consulta Indígena, uno de los mecanismo de participación para que los pueblos originarios de Chile dejen plasmados sus opiniones y necesidades en la Nueva Constitución de Chile.

Estos encuentros comenzaron el 22 de febrero en la localidad de Huara y el 23 de febrero en Visviri, comuna de General Lagos, donde participó la presidenta de la mesa directiva de la Convención, María Elisa Quinteros.

Los encuentros deliberativos continúan mañana en la comuna de Iquique, a las 10 horas en el Colegio Inglés, ubicado en Patricio Lynch 1580; también en la comuna de Alto Hospicio a las 10 horas en el Colegio Williams Taylor, entrada por Los Kiwis.