Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diputados locales a favor del quinto retiro

Parlamentarios regionales apoyarían la moción, pero coinciden en reformar sistema de pensiones.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La eventual discusión de una iniciativa que otorgue el quinto retiro del 10% de las AFP toma esta semana el escenario parlamentario del país. Luego del revés ocurrido meses atrás donde se rechazó el cuarto retiro, fue el diputado René Alinco, por la región de Aysén, quien llevó el proyecto a una comisión de la cámara.

Del tema, y al ser consultados por La Estrella de Iquique, los parlamentarios de la región de Tarapacá se manifestaron en favor del quinto retiro, sin embargo, insistieron en la necesidad de crear un nuevo sistema de fondos de pensiones, que pase a sustituir el actual.

El primero en reaccionar fue el diputado Matías Ramírez, quien señaló que "yo al menos, y lo hemos planteado públicamente, estamos a favor de la tramitación y discusión del quinto retiro del 10% y en ese sentido yo estoy llano a aprobar dicha medida".

Ramírez agregó que "lo que sí, creo y hay que ser conscientes en que este no es el tema de fondo, lo que yo también espero es que el gobierno en cuanto antes pueda ingresar un proyecto de reforma a las AFP y a la creación de un sistema previsional que permita mejorar las pensiones de todos los chilenos, pero al menos en esta instancia yo apoyo la tramitación y discusión y al menos mi voto estaría disponible para el retiro del 10%.

Llamado al Estado

A su turno la también diputada por la región, Danisa Astudillo, señaló que "no puedo descartar entregar mi apoyo a un quinto retiro y las razones son muy claras, la pandemia y las consecuencias sociales que trajo consigo no han sito totalmente superadas, aún hay personas desempleadas, pymes que requieren apoyo y, muy importante también, madres que esperan recibir recursos de pensiones alimenticias adeudadas por mucho tiempo".

Añadió que "llegó el tiempo de avanzar hacia un nuevo sistema de pensiones, que supere el modelo fracasado de las AFP, que para lo único que ha servido es para capitalizar a las grandes empresas con los ahorros de los trabajadores, pero no para entregar jubilaciones dignas. Ahora, no cabe duda, que no es la mejor opción la utilización nuevamente de los fondos previsionales de los chilenos, para resolver una crisis social. Aquí es el Estado el que primero debe responder, es por eso que mi decisión final dependerá de lo que el gobierno pueda ofrecer como apoyo a las familias que hoy más lo necesitan".

Retirar el 100%

Finalmente, el diputado Renzo Trisotti refirió que "hoy hay una serie de proyectos y ofertones motivados por razones políticas o populistas. Obviamente deben ser analizadas cada una en su mérito pero yo estoy con el proyecto que presentamos con el diputado Alessandri del retiro del 100%. Si este, u otro gobierno, (pueden) pretender hacerse a cualquier título de los ahorros de los trabajadores, para tener 60 días para resguardarse en otros instrumentos financieros, más que en los voladores de luces populistas de algunos colegas".

Al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados aprobó permitir la tramitación de proyectos que buscquen el retiro del 10% de los fondos previsionales.

Impulsan proyectos de forestación nativa

E-mail Compartir

Crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies que la habitan, es el llamado de atención que busca generar la conmemoración del Día Internacional de los Bosques, instaurado por la ONU.

En el marco de este día, el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, resaltó las acciones institucionales que están desarrollando desde la Corporación en materia de forestación de especies nativas y la mitigación del cambio climático. Asimismo, destacó otras líneas de acción como la fiscalización, conservación en áreas silvestres protegidas del Estado y la protección y prevención de incendios forestales.

Al respecto, el directivo destacó el proyecto de forestación que CONAF ejecutará en Huara y Colchane que busca aportar a la sustentabilidad y mejoramiento ambiental de estos territorios. La iniciativa, que supera los 616 millones de pesos en inversión, y se desarrollará en un periodo de 8 años en ambas comunas, tiene como objetivo aumentar la cobertura vegetal regional de especies nativas mediante la plantación de tamarugos en Huara y de queñoas en Colchane.

"Con este tipo de proyectos estamos fomentando y aumentando la superficie de bosque de especies nativas en la región, mitigando de esta forma su degradación además de combatir la erosión que presentan estos suelos", indicó.