Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[Tendencias]

Americano con granos de la especie robusta es el mejor café para despertar

Un neurólogo y un barista explicaron las diferencias entre el tipo y la forma de preparar esta bebida estimulante.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

"Parece que estamos a 34 de marzo", "¿Cuándo se acaba este mes?" y otros comentarios y preguntas similares abundan en las redes sociales durante marzo; más todavía cuando ya se está en la recta final del tercer mes del año. Como ahora.

Frente a uno de los meses más estresantes y agotadores del año, muchos optan por el consumo de cafeína para resistir. Pero, ¿qué tipo de café es el más efectivo para "despertar" a una persona cansada?

El dr. Ignacio Gutiérrez, neurólogo de Clínica Somno, explicó en primer lugar que "lo que produce la cafeína es el bloqueo del receptor de adenosina, que es una sustancia que nuestro organismo va generando naturalmente y que tiene un efecto sedativo que prepara al cerebro para el sueño. Por lo tanto, mientras más se va acumulando la adenosina en nuestro cerebro, mayor va siendo el deseo de dormir". Entonces, añadió el médico, "si se bloquea la liberación o recepción de esta sustancia, se le va quitando al cerebro el estímulo para dormir".

¿qué café tomar?

El barista y coffee ambassador de Nespresso Chile, Marshall Strika (@marshallstrika), expuso en tanto que, mientras más cafeína tiene, más estimulante es un café y que en cuanto a las especies de café existen dos grandes familias: las arábicas y canéfora, más conocida como robusta.

"La arábica en su composición tiene un 1% de cafeína, mientras la robusta tiene un 2%. Esto significa que si tú quieres un café que tenga un contenido de cafeína mayor, la que tenga componentes de robusta o parte de robusta en su mezcla va a tener una mayor cantidad de cafeína", sostuvo el experto.

No obstante, Strika dijo que eso no es todo, puesto que el efecto estimulante también depende de la forma en que se extraiga o se prepare el café.

"Usualmente cafés que van a pasar más agua, cafés tipo filtrados o cafés más grandes, más largos, como por ejemplo lungo van a ser cafés que van a presentar mayor cafeína. Si yo por ejemplo tengo un café 100% arábica y lo hago en un espresso, en un lungo o café filtrado voy a tener mayor cantidad de café, mayor cantidad de granos, mayor cantidad de agua y mayor cantidad de cafeína", añadió. Por supuesto, si ese café tiene parte de robusta, será incluso más estimulante.

Gutiérrez, en tanto, dijo que "un café estándar, que es un café instantáneo, puede tener entre 50 y 100 milígramos de cafeína. Ahora, si elegimos un cafe espresso, de grano, que tiene aproximadamente siete gramos de grano molido, equivale aproximadamente a 100 milígramos de cafeína. Y si tomamos el café americano, que es un café que tiene altas concentraciones de cafeína y más agua y viene en grandes volúmenes, como 150 o 200 mililitros se puede estar llegando a consumir 200 milígramos de cafeína".

Es decir, para "despertar" lo más recomendable sería tomar un café americano con componentes de robusta.

Recomendaciones

No obstante, el médico advirtió que "no se recomienda para un adulto normal superar los 400 milígramos de cafeína y, en personas con hipersensibilidad a la cafeína, no hay que superar los 200 milígramos, es decir, máximo dos cafés espressos al día o tres tazas de instantáneo".

"Para evitar el uso inadecuado o abuso de cafeína u otros estimulantes uno tiene que asegurar una adecuada cantidad de horas de sueño y una adecuada calidad de sueño. Por lo tanto, proteger y cuidar mucho los hábitos higiénicos del sueño, evitando el uso de estimulantes después de las 18:00 horas. Si se va a tomar cafeína, no hacerlo después de las 13:00 horas", sugirió el neurólogo.

Y si se quiere tomar de todas formas un estimulante después de la hora recomendada, Gutiérrez aconsejó optar por un té, "que tiene un análogo a la cafeína (teína), que es menos potente, pero ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo".

Elaborado sitio web fraudulento finge ser una famosa plataforma

E-mail Compartir

A fin de robar datos de tarjetas de crédito, entre otra información sensible, ciberdelincuentes crearon un sitio web que se hace pasar por la plataforma Mercado Libre, según informó la compañía dedicada a la detección de amenazas de esta índole, ESET.

Según cifras de esa firma, el número de sitios web fraudulentos detectados aumentó casi un 3% en el último trimestre del 2021. En este escenario, los sitios que se hacían pasar por plataformas de e-commerce constituyeron el 9.4% del total de sitios web apócrifos (que no pertenecen a quien dicen), sólo siendo superado por las categorías de redes sociales y finanzas.

El sitio que intenta suplantar la identidad de Mercado Libre, plataforma presente en varios países de América Latina, también utiliza el logo de Mercado Pago, la plataforma de pagos asociada. El nombre del dominio no tiene relación con el oficial, por lo que se puede detectar el engaño con sólo observar la URL.

Este sitio ha sido usado en estafas a usuarios de Colombia y Brasil, pero en su inicio da la opción de elegir el país de cada usuario, incluyendo a Chile entre sus alternativas. Por eso, no descartan que pueda estar empezando a circular en el país. Además, los estafadores se promocionan por Facebook y YouTube.

"En estos anuncios se promocionan grandes ofertas de productos costosos, como televisores, computadores, celulares, motos, etc., lo cual debería ser una segunda señal de alerta (además del dominio) para el usuario: los precios son demasiado buenos para ser reales, dijo Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

El diseño del sitio falso incluye elementos que hacen más probable que una víctima desprevenida caiga en la trampa, ya que cuenta con categorías de muchos productos, la opción de seleccionar distintos modelos, descripciones completas, la opción de seleccionar el tipo de moneda según el país y varios idiomas.