Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Docentes de ingeniería enseñan cómo armar robots a escolares

Actividad tiene con gran interés a alumnos de colegios de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

En conjunto con docentes de ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Arturo Prat (Unap), alumnos de cinco colegios de Iquique y Alto Hospicio están aprendiendo a programar y a crear robots.

En ese sentido, Rubén Castro, académico y encargado de vinculación de Ingeniería Civil Electrónica de Unap, explicó que gracias al apoyo del programa Nueva Ingeniería de la casa de estudios, pueden realizar estos talleres a cinco colegios de Iquique y Alto Hospicio, específicamente a alumnos de séptimo y octavo básico y de cursos de educación media de la Academia Tarapacá, William Taylor, Obispo Labbé, Bajo Molle y Robert Johnson en Alto Hospicio.

"A través de la robótica, queremos incentivar a los estudiantes en las ciencias tecnológicas. Estamos utilizando este medio para poder motivarlos", sostuvo.

Castro argumentó que plantean distintas problemáticas a los menores, con el fin de que ellos vayan mezclando sus conocimientos en ciencias, en matemática, tecnología y proyectarlos en ingeniería.

"Tenemos buena llegada con los colegios y con los alumnos", añadió Castro quien precisó que cada taller tendrá 10 sesiones, donde "de manera progresiva van aprendiendo la robótica y a programar un robot de forma entretenida. Van a culminar con el armado y programación de un robot móvil".

De hecho, contó que este es el primer acercamiento de la robótica para muchos de los alumnos, por lo que se provoca un gran interés de parte de ellos, eso sí, destacó que hay algunos menores, "que ya tienen conocimientos y eso es una buena señal".

Actualmente, imparten clases a 12 estudiantes por colegios, debido a la "capacidad del laboratorio". "Rápidamente se completaron los cupos, nos han pedido extender la cantidad de alumnos, pero lamentablemente tenemos esa limitación, pero el interés está y se nota".

Quienes ya comenzaron a asistir a los talleres fueron los alumnos de la Academia Tarapacá. Yury Vásquez, director del establecimiento, dijo que "me parece bastante interesante que se desarrollen este tipo de actividades, porque normalmente estos talleres les enseñan a programar. Hoy día, esta es la ciencia del presente y futuro. Obviamente es importante que alumnos participen y los profesores puedan capacitarse".

5 colegios de Iquique y Alto Hospicio ya están realizando estos talleres.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Imparten ciclos de educación vial para niños de la región

E-mail Compartir

En el jardín infantil Talpiot, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roderick Solís, junto a equipo regional de Conaset, realizaron una charla educativa e interactiva a los niños de educación pre-básica del establecimiento.

La iniciativa forma parte de las actividades programadas por la Comisión Regional de Seguridad en el Tránsito (Coreset) de Tarapacá y busca promover la buena conducta vial desde pequeños, para así formar futuros conductores responsables.

Sobre esto, el seremi afirmó que "estamos buscando avanzar en acciones que promuevan el conocimiento vial, el respeto de la ley de tránsito y la buena convivencia de modos; y queremos que los niños sean promotores de este buen comportamiento en las calles".

Agregó que "es necesario que los niños identifiquen las señales, conozcan la vía pública, sepan cómo circular seguros por las calles, que se acostumbren a mirar siempre a ambos lados al cruzar, que esperen la luz verde para cruzar en el paso peatonal y que sepan la importancia de utilizar su silla de retención infantil, así como también sean los primeros que se preocupen por utilizar el cinturón de seguridad".

Explora invita a profesionales a desarrollar ciencia con párvulos

E-mail Compartir

Explora Tarapacá invita a profesionales de la educación parvularia a desarrollar ciencia con niños y niñas a través del programa Pipe, que busca fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de educación parvularia.

Valeska Zepeda Cordero, directora de Explora Tarapacá, enfatizó en la necesidad que las profesionales postulen: "Queremos invitar a postular a quienes quieran seguir desarrollando una serie de herramientas científicas con niños y niñas y con esto potenciar sus procesos de aprendizajes".

Desde Explora aseguraron que quienes quieran postular deben hacerlo hasta el 15 de mayo por medio de su formulario de inscripción que pueden encontrar en https://www.explora.cl/tarapaca, junto con las bases de la convocatoria.