Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

35 mujeres finalizan escuela de fortalecimiento empresarial

E-mail Compartir

Con un coloquio sobre las brechas y oportunidades de las mujeres en el ámbito empresarial concluyó la tercera versión de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino impartida por la Dirección General de Innovación y Desarrollo (ejecutado desde el Centro de Negocios del Tamarugal).

La Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino contó con 35 emprendedoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG de la comuna de Pozo Almonte, quienes adquirieron conocimientos como la importancia de las redes sociales en la actualidad, conocer lo que es una marca, fuentes de financiamiento a las que se puede postular y además cómo afrontar las dificultades a la hora de emprender y formalizar una empresa.

Al respecto, el director general de Innovación y Desarrollo de la UNAP, Raúl Zúñiga, destacó la gran convocatoria y felicitó a las mujeres que participaron en la jornada, haciendo hincapié en que el Centro tiene diversos talleres e iniciativas para ayudar a salir a adelante a las mujeres.

En tanto, la coordinadora de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino y académica de la UNAP, Sandra González, valoró el entusiasmo de las participantes e invitó a seguir participando de instancias que les permitan cumplir sus sueños y hacer crecer sus emprendimientos.

Por su parte, la directora regional de SernamEG, Natalia Currin, felicitó a las mujeres y destacó el esfuerzo por seguir adquiriendo conocimientos que les permitan nuevas oportunidades laborales y personales.

Minoristas sostienen que volverán a subir los precios de sus productos

Aseguran que provedores ya les anunciaron un nuevo alza del valor en la mercadería.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Los comerciantes del sector detallista de Iquique afirman que con el alza del dólar, los proveedores le han subido el precio de los productos que comercializan en la capital regional.

Por esa situación, indican, se han visto obligados a elevar los precios de variados productos, mientras que otros afirman que al tener competencia con los ambulantes y una menor circulación de dinero, prefieren tener pérdidas antes que incrementar los valores.

Abraham Inostroza, presidente de la Asociación Gremial de Locatarios del Centro de Iquique, afirmó que durante el último año, les han "subido entre un 45 y 60% los valores, ya vamos con casi ocho meses de que suben los precios".

Inostroza precisó que en su rubro, todos los productos tuvieron un alza y que se ve reflejado en el precio final, pero los artículos escolares de marcas nacionales y los electrónicos, y de casa que compran en la Zofri, serían los que más han subido.

El locatario sostuvo que los proveedores les indican que estas alzas corresponden porque han subido "los valores de los fletes, los combustibles, la guerra en Ucrania", sin embargo, sostiene que en el rubro "bajaron las ventas y subieron los precios".

Livio Lanino, presidente de la Cámara de Comercio Detallista indicó que "los precios han subido, lamentablemente por estas confrontaciones en Europa y la recesión económica a nivel mundial. También nos afecta a nosotros".

Dijo que están "esperando que ojalá esto se arregle y se acomode la economía pero yo creo que vamos a tener por un buen tiempo".

Jairo Córdova, locatario de la Feria Vivar, y vendedor de accesorios de celulares aseguró que "los proveedores han subido los precios por el tema del flete, yo he tratado de mantener siempre los precios por la misma clientela, porque con el tema de los ambulantes hay que tratar de no cobrar más, ya que si subimos los precios la gente se va a comprar allá".

Marianela Chalco, presidenta de Asociación Gremial de la Galería Vivar, explicó que ya le avisaron que le subirán el precio de sus productos. "Me acaban de escribir el viernes, mis proveedores de Santiago que de acuerdo al valor del dólar nos van a subir el precio de las joyas, porque son importadas", sostuvo Chalco, quien también dijo que preferirá seguir con los mismos precios, antes de perder clientela.

45% sería el alza mínima, que indican tener los comerciantes a los productos que compran.