Parlamentarios locales piden acelerar medidas para frenar el robo de vehículos
Carabineros llamó a las personas a conducir con cautela y evitar riesgos ante posibles encerronas.
Preocupación generó el fuerte incremento del robo violento de vehículos que reveló este medio a través de las cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros. Cabe destacar que en lo que ha transcurrido de 2022 se han registrado 426 casos, contrastando con los 94 que ocurrieron el año pasado hasta agosto.
La situación prendió las alarmas en materia de seguridad. Así lo planteó el diputado Renzo Trisotti, quien manifestó que la delincuencia y su incremento dejó de ser una percepción de la comunidad. "Es una muestra más de que la delincuencia no es percepción, sino una compleja realidad que nos afecta en Tarapacá. Por eso, es incomprensible que proyectos, que pretenden combatirlo, sigan esperando, como la instalación de pórticos y scanners de patentes para vehículos motorizados o el sistema de cámaras de televigilancia para Alto Hospicio", expresó.
Cree que el Gobierno debe dar celeridad a los temas de seguridad ciudadana. "(En el Ejecutivo se) habla mucho, pero no tiene ningún sentido de urgencia. Hasta la fecha hemos escuchado anuncios, sin plazos, presupuestos ni responsables", señaló.
La situación de la delincuencia también preocupa al senador (PPD) Jorge Soria, quien asegura que se vive una situación insólita en esta materia, considerando la aparición de bandas, homicidios y robos, entre ellos, el de automóviles. Además, advirtió sobre el problema que supone el descontrol migratorio vivido desde 2021. "En estos momentos somos la única parte del mundo en que entra el que quiere y, a veces, gente que no debería hacerlo. Por eso, todos los países cuidan su frontera. Chile tiene que resguardar su frontera", remarcó.
Comprometió su apoyo a las políticas de seguridad ciudadana y control migratorio que ha levantado el Gobierno, como las anunciadas por la ministra del Interior, Izkia Siches.
Argumentó que hay responsabilidades que superan al Gobierno de turno y, en ese contexto, admite que se actuó mal en la frontera y en materia de seguridad.
Igual de crítica fue la senadora, Luz Ebensperger, quien lamentó la frecuencia con la que se dan estos robos en la región. "Antes sabíamos que el robo de vehículos era uno de los más habituales, pero generalmente eran en vehículos que estaban sin pasajeros o conductor, hoy el delito ha mutado a la violencia y sus robos se proceden a tipo portonazo. Creo que no nos debe extrañar este y otros delitos violentos, pues lamentablemente esto se repite", argumentó.
Respecto a la violencia, consideró que estos son los procedimientos de bandas de crimen organizado que están penetrando en Tarapacá y que traen modos de operación desde el exterior del país.
Proyectos
El presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Sergio Asserella, manifestó que se actualmente está avanzando en materializar proyectos de seguridad. Dijo que para este año, y comienzos de 2023, deberían ser adquiridos 69 vehículos para Carabineros, más otros nueve que corresponden a un proyecto retrasado.
"Es un proyecto de 2020 y que se atrasó, pero se licitó y los vehículos deberían llegar este año y el próximo", argumentó el core. Contó que el objetivo es reforzar el equipamiento de Carabineros ante el impacto de distintos delitos.
El consejero Eduardo Mamani cree que el Gobierno debiera evaluar la continuidad de algunos representantes encargados de la gestión de seguridad de la región, además pidió más contingente policial. "Se requiere más dotación en la región, además de recursos", sinceró.
En este delicado contexto, Carabineros pidió a la comunidad a conducir con cautela y evitar riesgos para evitar el robo violento de vehículos. El subprefecto Manuel Guzmán llamó a los vecinos a que en "en las noches traten de circular por lugares iluminados. No concurrir en las noches a playas alejadas y sin señal telefónica".
Recomendó mantener siempre el vehículo con los seguros de las puertas. "En lo posible mantener corta corriente y otros sistemas de seguridad, y láminas antivandálicas en las ventanas", remarcó.
Al cierre de esta edición este medio no obtuvo una respuesta por parte de la Delegación Presidencial, representación del Ejecutivo encargada de la seguridad en Tarapacá.