Decretan cierre temporal para la planta de yodo Cala Cala de Cosayach
Sernageomin indicó que empresa deberá subsanar medidas de emergencia, entre otras.
Pamela Castillo V. - La Estrella de Iquique
A través de una resolución exenta, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Tarapacá dispuso como medida provisional el cierre temporal total de la planta de yodo Cala Cala, de la empresa minera Cosayach.
Esto, tras una emanación de yodo que se produjo el domingo 21 de agosto y que tuvo como consecuencia una enorme nube violeta que se apreció en la comuna de Pozo Almonte.
Christian Ibáñez, director regional (s) de Sernageomin, afirmó que "la medida surge a raíz de la fiscalización realizada con fecha de 21 de agosto, en que ocurrió el incidente en las torres de absorción de la planta química de la empresa Cosayach Cala Cala".
En esta instancia, añadió Ibáñez "se levantaron hallazgos por infracción al reglamento de seguridad minera, como por ejemplo, el no aviso del incidente a Sernargeomin, el desconocimiento de los programas o planes de contingencia y la no disposición de mantención para las bombas de dicha planta".
Por ello, manifestó que "en base a la gravedad de la consecuencia del evento y a la constatación de ausencia de medidas de control que desencadenaron la sublimación de yodo, institucionalmente se tomó la medida provisional de paralizar la planta, hasta que se cumplan con las medidas asociadas con la mantención, procedimientos y planes de emergencia, como también la entrega del informe de investigación de este incidente completo".
El seremi de Minería, Wladimir Astudillo, sostuvo que "como Gobierno, tenemos un compromiso irrestricto con la vida y salud de las personas y con la conservación y cuidado del Medio Ambiente, es por esto que informamos, para la tranquilidad de la comunidad de Pozo Almonte, el cierre de la planta química de la faena minera Cosayach Cala Cala, a raíz de la emanación de gases, entre otras mejoras".
Cristian Díaz, presidente del Sindicato N° 2 de Cosayach tildó como "es una buena medida, pensando en la comunidad cercana que es Pozo Almonte. Desde que estoy en trabajando, nunca había pasado que los organismos gubernamentales se interesaran por el bienestar de la comunidad, sobre todo de Pozo Almonte".
Eso sí, expresó que "como sindicatos le pedimos a la autoridad el resguardar la fuente laboral de los trabajadores, porque sería triste que finiquitaran gente por la detención de la planta química por algunos días".
Asimismo, contó que los convocaron a una mesa de trabajo tripartita con el gobierno, trabajadores y empresa. "Nos parece excelente y esperamos que la empresa tenga la disposición de escucharnos a las propuestas que tenemos como trabajadores", dijo.
Al ser consultados sobre esta situación, desde Cosayach, aseguraron que "el evento ocurrido el domingo 21 de agosto se debió a una falla aislada que generó un fenómeno inocuo de corta duración y baja intensidad que no produjo afectación en las personas (...) Desde el primer momento, la compañía ha puesto a disposición de la autoridad, con total transparencia, todas sus capacidades para explicar este evento aislado".
Además, afirmaron que "Cosayach se encuentra ya ejecutando un programa de monitoreo y otras medidas operativas para dar pleno cumplimiento a lo solicitado por la autoridad".
21 de agosto, en la mañana ocurrió el incidente que terminó con una nube violeta.