Infracciones al transporte informal de pasajeros se duplicó este año
Taxistas indican que informalidad crece en Iquique y está desbordada en Alto Hospicio.
Preocupante, así tildan los taxistas a la proliferación del transporte informal de pasajeros en Alto Hospicio e Iquique, donde autos particulares realizan el servicio como colectivos e incluso utilizan paraderos oficiales para realizar esa labor. Según datos de Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en lo que va del año, se han duplicado las infracciones a este tipo de transporte, en comparación con todo un año antes de la pandemia.
"En el 2022 hemos realizado 640 fiscalizaciones de las cuales 263 vehículos resultaron infraccionados por informalidad", afirmaron desde la institución, quienes detallaron que las 263 infracciones cursadas corresponden a la prestación de servicios de transporte público sin estar inscrito en RNSTP o Renastre.
Estas cifras fueron mayores a todo el año antes de la pandemia. "El 2019 realizamos 742 controles y 141 servicios infracciones por prestar servicio de transporte de pasajeros sin contar con autorización", dijeron.
El jueves pasado, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, realizó un operativo en conjunto con la Delegación Presidencial y Carabineros, donde sacaron de circulación a nueve vehículos que operaban clandestinamente en un paradero cerca del hospital de Alto Hospicio.
Sobre esto, Joaquín Bezares, presidente de taxistas de Alto Hospicio relató que esta comuna, esta situación está descontrolada.
"Si vas al sector del terminal agro, a La Quebradilla, te vas a encontrar con paraderos de vehículos particulares que son transporte ilegal y que incluso tienen hasta un llenador (una persona que los ordena). Eso lo ve todo el mundo, menos la autoridad", contó.
El taxista agregó que "en el sector del hospital nuevo, hay dos paraderos, uno que trabajan para Iquique y otros que trabajan entrando al sector de las tomas. En parque Oriente tienes otro paradero, lo mismo en el mercado de Iquique".
Para Bezares, las infracciones cursadas por la autoridad son insuficientes, debido a que considera que "a esas personas les da lo mismo si le pasan partes, porque siguen en lo mismo. Hay un circulo vicioso que se ha ido agrandando".
Argumentó que el que se extienda esta práctica no solo va en desmedro de los taxistas que cumplen con los permisos y toda la reglamentación, sino también pone en riesgo a los pasajeros en caso de accidentes. Además recordó el lamentable hecho que ocurrió hace unos años en dicha comuna.
"A la autoridad se le olvida que hubo un gran escándalo social por el transporte ilegal. Se les olvidó que Julio Pérez Silva hacía de colectivo ilegal. Cuando las cosas empiezan a pasar nos lamentamos. Nosotros tuvimos una reunión con seremi de Transportes hace menos de un mes y nos dice que están tomando cartas en el asunto pero que no tiene mucha dotación. ¿Por qué el Estado no puede contratar personal?", manifestó.
Por su parte, Mario Cejas, presidente de la Federación de Taxis de Zofri, contó que en Iquique "se han visto muchísimos vehículos informales. Llega a ser vergonzoso, hay vehículos de aplicación, por ejemplo, en el paradero de Pedro Prado Bulnes y te ofrecen colectivo a Alto Hospicio".
También detalló que esas prácticas se replican en otros sectores, como en los paraderos de la Zofri.
Sobre esto, Cejas contó que se han topado en varias ocasiones con conductores que "pasan por puerta cuatro ofreciendo colectivo en un Demio de color. Eso es vergonzoso", dijo.
"Nosotros tenemos nuestra inversión en los taxis, tenemos que sacar una licencia profesional y estas personas andan con los vehículos, que a veces no están al día y sin licencia. Es compleja la situación", concluyó.
263 infracciones por realizar transporte público informal han cursado en lo que va del año.
9 vehículos fueron sacados de circulación en el operativo que realizaron el jueves pasado.