Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Licitarán al menos 10 stand en el borde costero de la capital regional

La Armada detalló que los interesados deberán postular entre el 3 y 28 de octubre.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V. - La Estrella de Iquique

La Armada anunció la apertura de las postulaciones para la concesión de sitios en diferentes playas de Iquique de cara al verano.

Los lugares dispuestos para la licitación de jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Iquique son: playa Cavancha, terreno de playa y/o playa denominada Huayquique, y el terreno de playa y/o Playa Blanca, entre otros.

Además detallaron que habrá una cantidad máxima de stand por sector, aunque aseguraron que siempre va a depender de las postulaciones.

Sobre esto, el capitán de Puerto de Iquique, Cristian Concha, explicó que "pueden ser 10 licitaciones o pueden ser más, va a depender de las solicitudes que hayan. De eso depende la cantidad de licitaciones que se pueden otorgar".

Añadió que no es algo completamente rígido, va a depender de los lugares en que se quieren otorgar.

Desde la Autoridad Marítima Local afirmaron que las personas interesadas en postular deberán realizarlo entre el 3 y 28 de octubre, en la Capitanía de Puerto de Iquique.

Los permisos serán entregados para funcionar entre el 15 de diciembre del 2022 y el 15 de marzo del 2023. Eso sí, afirmaron que los proyectos deben considerar que habrán aspectos que incidirán en el proceso de selección: como un mejor uso del área respectiva (limpieza) el monto a invertir, que sea un aporte al turismo, que sea un aporte a la seguridad, generación de empleo y también la fecha de presentación de la solicitud.

El capitán de Puerto, Cristian Concha, comentó que "este proceso es principalmente para buscar concesionarios que realicen las tareas de las playas, relacionados principalmente para su seguridad".

"Esto lo podemos ver en lo que realiza la Municipalidad de Iquique, particularmente en la playa Cavancha, donde ellos tienen la concesión por todo el año y mantienen un sistema de seguridad a través de salvavidas que se encuentran acreditados y verificando que se encuentren las condiciones de seguridad", sostuvo.

De la misma forma, el capitán aseguró que también "se pueden optar a la habilitación del sector para diversos tipos de actividades que se realicen y también aquellas que estén relacionadas en el ámbito comercial, pero obviamente tienen que tener los permisos sectoriales respectivos".

Mientras que desde la Municipalidad de Iquique, indicaron que están "en etapa de elaboración y afinamiento de las bases que presentaremos para licitar servicios en Playa Cavancha, durante la próxima temporada de verano".

Sobre la posibilidad de postulaciones en el sector de El Colorado, lugar donde se están realizando gestiones de recuperación de dicha playa afirmaron que "en el caso de El Colorado, hasta ahora, no se ha manifestado el interés por entregar servicios en dicho sector".

4 meses, podrán utilizar la concesión de lugares del borde costero.

Enfermeras de la Unap capacitan a dirigentes vecinales de Tarapacá

E-mail Compartir

Fortalecer competencias de mujeres dirigentes vecinales en temas de educación popular, trabajo comunitario y género, fue el principal objetivo de la reciente Jornada de la "Escuela de Educación Popular, Comunidad y Género" realizada en la localidad de La Huayca, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.

La actividad es parte del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, y ejecutado por la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Prat (Unap), junto a la Red de Mujeres del Norte y su Colectivo Emancipa. La iniciativa está formando 30 dirigentes vecinales y 10 mujeres de la Red, en las mencionadas áreas de educación popular, participación comunitaria y género.

Una segunda jornada de esta Escuela de Educación se efectuará el próximo 22, 23 y 24 de octubre en el mismo lugar: el camping del Tamarugal, en la Huayca, con el apoyo de la carrera de Enfermería de la Unap.

n las recientes sesiones de esta iniciativa estuvieron dirigentes de Iquique, Alto Hospicio, La Huayca, La Tirana, en la región, Además de Arica y Antofagasta. Algunas con décadas de experiencia y otras asistían por primera vez a una instancia como esta.

"Esta Escuela nos permite desarrollar un espacio de participación y concurrencia colectiva, donde dirigentes vecinales y de organizaciones sociales, aparte de 'aprehender' en un contexto de libertad, se les insta a identificar los factores para desarrollar sus quehaceres y saberes. Permitiendo de esta forma transmitir en sus organizaciones nuevas ideas sobre participación en la comunidad desde la perspectiva de género, y utilizando herramientas lúdicas que facilitan los diálogos y acuerdos colectivos", expresó Patricia Carvajal, presidenta de la Red de Mujeres del Norte.