Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Migrantes: solo 3,3% se quedaría en la región

OIM aplicó encuesta a 266 migrantes en Colchane y destaca que el objetivo del viaje sigue siendo la R. Metropolitana.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una encuesta aplicada en junio de este año a 266 extranjeros en Colchane, en su mayoría venezolanos y en el marco de su proceso de autodenuncia y arribo a refugios reveló que solo el 3,3% considera a Tarapacá como un lugar para quedarse o radicarse.

La herramienta, denominada "Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM)", corresponde a un trabajo realizado de forma conjunta por la Organización Internacional de las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), Unicef, ONU Mujeres y ACNUR, y estableció que la mayoría de los encuestados (64,1%) optaría por la Región Metropolitana como punto definitivo para establecerse.

Además, el análisis dio cuenta que el 40% de los migrantes irregulares llegan acompañados de un menor de edad y que la edad promedio es de 30 años en los grupos que actualmente están llegando a la frontera con Bolivia.

En el estudio se establece que el 58% son hombres, mientras que el 2,4% de las mujeres que llegan a la frontera está embarazada y un 8% en período de lactancia.

En el informe, se encuestó a 184 personas y 82 niños.

La delegada presidencial del Tamarugal, Luz González, manifestó que concuerda con el estudio de OIM, en el sentido que "las personas migrantes en su gran mayoría buscan viajar a Santiago como un destino final y de oportunidades, según su visión".

También reconoció que en el período de mayo a junio del presente año, entre los migrantes venezolanos se nota una presencia de madres con niños, situación que se mantiene hasta ahora y que son parte de quienes usan las instalaciones de Colchane habilitadas como campamento de emergencia.

Frente a este tema, el análisis de OIM estableció que el 75,6% de los niños encuestados viajó al cuidado de su madre, un 14% con el padre y el 8,5% con un adultos responsable. Solo un 1,2% cuenta con un tutor legal. La mayoría de los entrevistados tienen o cursan la educación primaria.

Respecto al estado de salud, el informe detalla que en un alto porcentaje los niños sufren de cefaleas, cambio de apetito, temor y no quieren perder de vista a sus padres. También presentan alteración de sueño.

Los menores en un 56% son varones y 44% niñas.

"Familias buscan reunirse"

La coordinadora de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC, Victoria Cardemil, manifestó que las personas migrantes que llegan a la región buscan viajar a otras regiones. "Nosotros damos ayuda a familias y hace unos días logramos que una viajara a Santiago a reunirse", acotó. Reconoció que lo que plantea el estudio de OIM es una realidad que se sigue dando en la zona. "Nosotros también coordinamos que 20 personas de cuatro familias ingresaran a Lobito, tras los ajustes que se están haciendo", destacó.

Destinarán más de $372 millones para colegios

E-mail Compartir

Más de $372 millones destinó el Ministerio de Educación para ejecutar obras de reparación, mantención y mejoramiento de infraestructura escolar en cuatro establecimientos educacionales de la Provincial del Tamarugal.

Se trata de obras sanitarias, eléctricas y de habitabilidad en escuelas básicas de Pozo Almonte, Huatacondo, Pintados y Pica y cuyos recursos provienen del Fondo de Infraestructura de Urgencias del Mineduc.

Gladys Pérez, seremi (s) de Educación, explicó que estas mejoras corresponden a un plan de reactivación educativa, ante los deterioros que han sufrido los establecimientos durante algunos años.

En la Escuela Básica de Pozo Almonte se destinarán $115.326.186 para el mejoramiento integral de baños y camarines, con un nuevo diseño, en tanto, en la Escuela Básica de Huatacondo se invertirán $31.116.698 para la instalación de un nuevo sistema de almacenamiento e impulsión de agua potable (bombas hidropack).

En el caso de la Escuela Oasis en el Desierto de Pintados se destinarán $53.387.778 para efectuar la reparación de la red sanitaria interior y en la Escuela San Andrés de Pica se dispondrán de $173.041.370 para obras de conservación integral al sistema eléctrico con cambio de artefactos y tableros.