Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Minsal alista plan de transición del covid y revalúa uso de mascarilla

Estrategia que se anunciará "pronto" busca medidas proporcionales al "menor" riesgo que tiene hoy la enfermedad. Farmacias venderán tests a bajo costo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A más de 950 días de que el país entrara a un estado de alerta sanitaria por la pandemia del covid-19, el Ministerio de Salud afirmó ayer que Chile está "saliendo del modo de emergencia" en la respuesta al coronavirus y se apronta a transitar hacia una nueva realidad en la que se revaluarán las medidas vigentes.

"Estamos preparando un plan de transición en el cual avanzamos a esta nueva fase de la pandemia", anunció el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, quien dijo que la estrategia considerará normativas "adecuadas" que sean "proporcionales al riesgo" de la enfermedad, la que -dijo- hoy es "menor" que en años anteriores por la cobertura de inmunización y el conocimiento que se tiene del virus.

En 24H agregó que la mascarilla no será eliminada totalmente, pero sí se reservará para sitios de riesgo. Comentó que su uso en lugares de trabajo será materia de acuerdo entre trabajadores y empleadores, algo que aún deben afinar para que exista claridad.

Sus palabras se dan luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, diera por terminada la pandemia en su país, y que la OMS afirmara que su fin "está a la vista". Cuadrado, sin embargo, precisó que el covid "llegó para quedarse" y que convivirá como otros virus respiratorios que recrudecen en invierno.

Para esta nueva etapa adelantó que "es probable" que "pronto" se anuncien cambios en medidas como el uso de mascarillas, sobre lo cual se evalúa en qué momento será obligatorio.

La flexibilización es algo que desde hace semanas los parlamentarios han solicitado y que expertos como la exsubsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, no ven con malos ojos, "dado este escenario epidemiológico favorable que estamos viviendo", dijo en radio Cooperativa.

El Minsal informó que en la última semana se redujeron un 33% los contagios, lo que llevó a que 93 comunas avanzaran a la fase verde del plan Paso a Paso. Con ello sólo 15 comunas están en la etapa de restricción de aforos.

Para seguir en esa senda la cartera llamó a fortalecer el testeo, para lo cual anunció la implementación de un programa que mediante compras de Cenabast permitirá que las personas puedan acceder a tests de antígenos a menos de $3.000, muy por debajo de su valor comercial.

El kit está disponible en 498 farmacias y en octubre se llegaría a los mil locales asociados. Se pueden encontrar en www.turnosdefarmacia.cl.

Anuncian más vigilancia y fiscales preferentes por delitos dentro de cárceles

E-mail Compartir

El Gobierno y el Ministerio Público acordaron ayer medidas para combatir y perseguir una serie de hechos delictuales que estarían ocurriendo desde el interior de los recintos penitenciarios del país.

"Chile enfrenta una nueva generación en términos de organizaciones criminales" que son "más complejas" y "más violentas", y que están llegando a las cárceles, afirmó el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, tras encabezar una reunión con el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, y el fiscal nacional Jorge Abbott.

La autoridad constató que se han recibido denuncias de extorsiones al interior de los penales, además de eventuales tráficos de droga pues el año pasado se incautaron cerca de 500 kilos de estupefacientes en los recintos.

Para mejorar la investigación de estos hechos ayer se acordó la designación de un fiscal preferente que aunará todas los delitos que se produzcan en las cárceles del país, además de persecutores regionales que se dedicarán especialmente a las indagatorias de los casos.

"No queremos permitir que las organizaciones criminales terminen tomando el control de recintos penitenciarios para transformar las cárceles en su centros de operación", recalcó Monsalve.

El subsecretario Gajardo señaló que inicialmente el trabajo estará puesto principalmente en seis penales considerados como los más críticos, donde además se reforzará la "seguridad perimetral" con Carabineros para evitar el lanzamiento de armas y drogas desde el exterior. Estos son los recintos penitenciarios de Arica, La Serena, Valparaíso, Santiago 1, Colina 1 y Colina 2.

A la par se analizaron opciones para implementar tecnologías que impidan el uso de drones en las inmediaciones de los recintos penitenciarios -los que también se utilizan para internar elementos prohibidos en las cárceles-, además de implementar sistemas para bloquear la señal telefónica en los recintos.

Dos muertos dejó choque de taxi que iba contra el tránsito

E-mail Compartir

Con dos personas fallecidas y otras dos heridas culminó un accidente vehicular registrado la madrugada de ayer en la Ruta 5.

El incidente ocurrió cerca de las 2.00 horas, cuando según información policial un taxi ingresó en contra del tránsito a la carretera, a la altura del sector 14 de la Fama, en la comuna de Renca. En su trayecto el vehículo impactó de frente con una camioneta en que viajaban un matrimonio con su hija de 7 años.

Producto de la colisión falleció en el lugar el conductor del auto de pasajeros, un joven de 24 años. Los tres ocupantes del otro vehículo resultaron heridos de gravedad y fueron derivados a un centro asistencial, donde falleció el padre de familia, quien conducía la camioneta.

El hecho ocurrió poco después de que concluyera el fin de semana largo por las Fiestas Patrias, periodo en que se produjeron 935 accidentes de tránsito, los que dejaron 719 personas heridas y 38 víctimas fatales.

Desde Carabineros señalaron que pese a que hubo 27 accidentes menos que el año pasado, este aniversario patrio registró 12 fallecidos más.

Además informaron que en las fiscalizaciones viales cursaron 3.208 infracciones y arrestaron a 609 personas.

"Estas cifras nos deben preocupar a todos como sociedad", dijo el director de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya.