Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de 26 mil mascotas están inscritas en la municipalidad

Aseo y Ornato explicó que se han instalado 17 mil microchips desde 2017.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Debido a la Ley 20.020 sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, se determinaron ciertas obligaciones y derechos de sus responsables.

La ley define "como tenencia responsable al conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, y que consiste, entre otras, en su identificación; su registro ante la autoridad cuando corresponda; en proporcionarle alimento, albergue y buen trato; brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos".

Christian Salvatierra, médico veterinario de la clínica Doctor Vet, comentó que a través de la plataforma del registro nacional de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, "los dueños de las mascotas deben generar personalmente el registro, no lo pueden hacer los médicos veterinarios y se hace de forma privada, es una plataforma gubernamental. Es un método de identificación y no de ubicación de la mascota".

Microchip

En Chile es obligatorio que las mascotas cuenten con un microchip, según la "Ley Cholito". "Esto es para dar cumplimiento con parte de la Ley", dijo el profesional.

Salvatierra comentó que el microchip implantado en la mascota se activa con un lector, "la ley pide que tenga una configuración de 15 números, antes se realizaban cerca de 300 procedimientos, hoy mucho menos".

Este aparato se puede implantar en todas las clínicas veterinarias o a través de planes gratuitos que coordinan organismos públicos, como municipios, organizaciones del cuidado de mascotas o estatales.

Por ejemplo, desde la clínica Central Veterinaria, comentaron que el procedimiento es sencillo, "se hace vía subcutánea y no presenta efectos adversos, solo un poco de dolor e inflamación en la zona implantada de la mascota, tiene un valor de $15 mil pesos. Mensualmente se hacen 10 procedimientos, aunque es relativo", indicaron.

En el Canil Municipal de Iquique, Iván Nicotra, director de la Dirección de Aseo y Ornato, de quien depende este departamento, comento que "en el registro de mascotas tienen una total de 26.866 mascotas registradas, 22.352 son canes y 4.514 felinos. Además, desde 2017 hasta el martes habían implantado 17.263 microchips".

$15 mil a $20 mil pesos cuesta realizar la implantación de microchips en las mascotas.

Colchane cuenta con nuevo vehículo todoterreno de salud

E-mail Compartir

Con un nuevo vehículo todoterreno contará el Departamento de Salud de la Municipalidad de Colchane luego que el Servicio de Salud Iquique, en conjunto con el mismo municipio, adquiriera una camioneta que va en directo beneficios de pacientes y funcionarios.

Así lo informó el director (s) del Servicio de Salud Iquique, Héctor Alarcón, en donde comentó que los fondos se obtuvieron a través del Programa de Apoyo a la Gestión Local de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, quienes entendieron la necesidad de traslado en la comuna para llevar las atenciones a las distintas localidades de esta zona fronteriza.

"Esto se gestionó en conjunto con la Municipalidad de Colchane; ya que fue cofinanciado por ellos y el Servicio de Salud Iquique con el objetivo de que los funcionarios municipales puedan cumplir en forma segura con su labor", explicó Alarcón, quien destacó la importancia de acercar las atenciones de salud a las comunidades más alejadas de las grandes ciudades. "Debemos otorgar la seguridad necesaria a los funcionarios para que puedan llegar a los diferentes rincones de la comuna".

El alcalde Colchane, Javier García, valoró la relación de trabajo que mantiene el Servicio de Salud Iquique con la casa edilicia que encabeza y manifestó que continuará desarrollando iniciativas para beneficiar a los habitantes de las diferentes localidades de la comuna.

La encargada de Salud de la Municipalidad de Colchane, Yolanda Flores, destacó esta nueva adquisición y aseveró que el vehículo otorgará una mayor cobertura, debido a que en ocasiones la camioneta con la que cuentan actualmente debía trasladarse a Iquique o alguna localidad dejando desprovisto el resto del territorio.

Unap realiza actividades escolares en el mes de la Ciencia

E-mail Compartir

Con talleres, charlas y conversatorios, la Facultad de Ciencias de la Universidad Arturo Prat (Unap) conmemora el Mes de la Ciencia, generando espacios de participación principalmente escolares, para promover el interés por la ciencia. El proyecto de vinculación "Octubre Científico" que es impulsado por la facultad, comenzó su programa con una salida a terreno a Humberstone con el Club de Astronomía del colegio Corona School a cargo de Katiuska Guzmán. "Este exitoso proyecto ha fomentado las ciencias astrofísicas a través de documentales proyectados al interior de un domo esférico, generando una experiencia única para los niños de todas las edades", indicó el director de Vinculación, José Díaz Polanco.