Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Madre iquiqueña dio a luz a trillizos de 26 semanas de gestación en el hospital

Tras exitosa intervención de equipo multidisciplinario llegaron al mundo Mateo, Florencia y Aurora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

T ras un trabajo coordinado de diversas unidades del área obstétrica y neonatológica,llegaron al mundo Mateo, Florencia y Aurora, los tres hijos de Alesandra Barraza, de 30 años, quien fue intervenida de urgencia la noche del martes en el pabellón de maternidad durante dos horas, tras iniciar trabajo de parto estando hospitalizada con 26 semanas de gestación.

Para asistirla fue necesario un equipo de 15 funcionarios, encabezados por los médicos ginecólogos, Andrés Platero y Leonardo Carreño además de un anestesiólogo y dos pediatras, quienes junto a los matrones de turno, Óscar Figueroa, Alejandra Flores y Margarita Monroy, recibieron a los hermanitos y les entregaron las primeras atenciones antes de ser derivados hasta Neonatología, donde permanecen hospitalizados.

Camino al primer encuentro con sus hijos, la joven madre compartió que los recién nacidos tienen un hermano mayor de cinco años, y que junto a su marido supieron que tenían un embarazo múltiple al mes y medio de gestación. "Nos sorprendimos mucho en ese momento, pero estamos felices. Ahora muy tranquilos y agradecidos, porque nos han atendido muy bien en el policlínico de Alto Riesgo Obstétrico, Pabellón, Ginecología, y en Neonatología también", comentó Barraza.

"Este tipo de situaciones pone a prueba a nuestros equipos clínicos, pero tanto en otros casos como en este, nuestros médicos, matrones, paramédicos y auxiliares de servicio, supieron estar a la altura de las circunstancias gracias a su gran experiencia y valorable compromiso con el hospital y sobre todo con nuestros pacientes, ya que algunos se quedaron post turno o incluso vinieron desde sus casas para apoyar", comentó el director (s) doctor Pedro Iriondo.

En tanto, el matrón Óscar Figueroa, contó que "Trabajamos muy tranquilos porque confiamos en la capacidad de nuestro equipo de trabajo. Gracias a Dios todo salió bien, coordinado y con el apoyo de Neonatología y de Neonatólogos que también atendieron. La verdad que fue muy gratificante, sobre todo al ver los resultados, y la respuesta de la mamá cuando notó todo lo que habíamos hecho por ella y sus hijos", dijo el profesional.

Además de la intensa labor generada por esta emergencia, el mismo turno del pabellón de maternidad también debió atender en esas horas a dos cesáreas de urgencia más, además de dos partos. "Nos sentimos muy contentos por el resultado que tuvimos. Los bebés, a pesar de su condición están estables, y la mamá está en buenas condiciones en la sala de maternidad, y demostró que nuestro equipo y nuestra unidad está preparada para la atención de pacientes a todo nivel", puntualizó Figueroa.

30 años tiene la madre de los trillizos, quien fue intervenida de urgencia.

Entregan reconocimientos a dirigentes que han impulsado un centro oncológico

E-mail Compartir

En el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el Gobierno Regional reconoció a quienes, por 20 años, han luchado por impulsar un centro oncológico en Tarapacá.

Marcela Martínez, viuda del fallecido doctor Ramsés Aguirre; Betty Terrazas, en representación de Roberto Castañeda también fallecido; Patricia Briceño, hija de la fallecida vecina María Cristina Casagna y el presidente de la Corporación oncológica del norte, Rafael Montes; fueron las y los dirigentes destacados por parte de la autoridad.

"Esta situación es muy emotiva para nosotros, llega al alma, llega al corazón. Lo que ha hecho el señor gobernador es impactante porque reconoce los 20 años de lucha que hemos tenido. Si uno analiza con tranquilidad, es parte de una etapa de nuestra vida y esos procederes llegan al alma", señaló Montes, quien es presidente de la Corporación Oncológica del Norte.

Marcela Martínez, como vicepresidenta de esta organización y viuda del Dr. Ramsés Aguirre - histórico miembro de la corporación -, destacó las palabras contenidas en el diploma: Por su hidalguía en la lucha por un Centro oncológico para Tarapacá; que permita a nuestros habitantes seguir avanzando en justicia social y un acceso digno a la salud de nuestros vecinos y vecinas de la región de Tarapacá.

"Aunque no esté mi marido y yo lo represento, siento que él se siente contento y, al leerlo (el reconocimiento), la verdad es que me emocionó, y encuentro que la actitud del gobernador (…) sentimos que es un apoyo para nosotros".

El gobernador Carvajal mencionó que "como gobierno regional, hacemos justicia" a través de la entrega de este diploma. "Todos sabemos que la tremenda lucha por conseguir un centro oncológico tiene rostro de personas que hoy día ya no están, como Ramsés Aguirre; o personas como Rafael, como Betty, que merecen que se destaquen por parte de la principal institución de la región".