Dragado de Caleta Riquelme cuesta más de $9 mil millones
Las obras del MOP comenzarán a ejecutarse a inicios del próximo año. Petición surgió de los pescadores.
Una intervención de dragado de la Caleta Guardiamarina Riquelme por el problema de embancamiento en la poza de abrigo, comenzará a realizar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región a inicios del próximo año.
Gabriela González, seremi del MOP en Tarapacá, calificó el venidero proyecto de dragado de la caleta como uno de "alto valor", y que va a permitir la ampliación del radio donde en este minuto se mantienen los botes de la pesca artesanal.
"Es un proyecto muy sentido por parte de los pescadores de la zona, y con esto vamos a permitir la operatividad y navegabilidad mejor de las embarcaciones artesanales menores", asentó la autoridad.
González indicó que el dragado contempla la ejecución de $9.500 millones, "producto del problema de embancamiento que se genera en la caleta, y que dificulta las maniobras y limita la labor de los pescadores, es un proyecto solicitado y levantado por ellos mismos, y lo vamos a comenzar a ejecutar a comienzos del próximo año 2023".
El MOP espera que con esta intervención de gran envergadura se supere la problemática.
Pescadores
Ricardo Williamson, presidente de Corporación de Pescadores y Buzos Artesanales de la Caleta Guardiamarina Riquelme, dijo que "en estos momentos tenemos ya los paraderos colapsados y no podemos trabajar, las embarcaciones que vienen de afuera tienen que irse a Cavancha, y ya son dos años con ese embaucamiento, ahora hay una playa bajo el muelle, está todo lleno de arena".
Para el dirigente la sedimentación es problemática en el sector del muelle, y más al norte de la caleta. "esperamos que esto se haga lo más pronto posible, ya hace mucho tiempo estamos pidiendo al MOP esta solución, hemos tenido reuniones con muchos estamentos y esperamos que se haga luego".
En un acotado espacio los pescadores deben compartir con los mariscadores, quienes ya no pudieron seguir haciendo sus labores en el sector norte por el embancamiento.
"En el lado norte hicieron unos muros de piedra y eso frenó la circulación de las corrientes, por eso se formó el embancamiento, porque se fue parando la arena que sacaba la corriente, lo primero que deben hacer es levantarlo", detalló Williamson.
Finalmente el dirigente de los pescadores artesanales espera que con las mejora tengan más libertades los mariscadores y pescadores, para evitar que se amontonen las embarcaciones y se utilicen todas las grúas, sobretodo las que quedaron en las zonas de mayor embancamiento.
El capitán del Puerto de Iquique, Cristián Concha, explicó que los antecedentes ya han sido presentados, y "la autoridad marítima se encuentra en el proceso de revisión de este proyecto, para que se efectúe el dragado a la entrada de la Caleta Riquelme".
El oficial explicó que la iniciativa surgió por la petición de los pescadores de la zona, "ellos ansían con ganas que se realice porque les permitirá tener un acceso continuo y sin la necesidad de esperar las mareas para entrar con las embarcaciones de mayor cala".
Concha explicó que esto va a permitir generar más libertades en las entradas y salidas de los botes, y el tránsito marítimo va a mejorar de forma considerable, y desde ya esperan por las obras.
2023 año en el que durante los primeros meses se realizarán las obras del dragado.