Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Detienen a clan de mujeres dedicadas a traficar drogas

Ocho mujeres, algunas de ellas familiares, junto a tres hombres, controlaban la venta de pasta base de cocaína en la población General Mendoza de Iquique.
E-mail Compartir

Detectives adscritos a la Agrupación Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), conjuntamente con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía, detuvieron a 11 personas, entre ellas ocho mujeres y tres hombres, quienes conformaban una organización dedicada a la distribución de droga en pequeñas cantidades.

La banda era dirigida por las mujeres, quienes al interior de tres casas de la población General Mendoza de Iquique, emprendían el comercio ilícito por el cual fueron formalizados los acusados.

El fiscal de Foco a cargo del caso, Maximiliano Mariángel, detalló a La Estrella que las indagaciones partieron el pasado mes de octubre, relacionado a denuncias efectuadas por vecinos y por funcionarios que a través de la Central de Cámaras del Municipio observaron como los imputados operaban en calle Llanquihue de la citada población iquiqueña.

"En por lo menos tres domicilios ellas se dedicaban enteramente a la venta de drogas, y de hecho cuando ingresamos pudimos establecer que no habían muebles o habitaban personas de forma permanente, los utilizaban para atender a los consumidores que llegaban durante todo el día, era una especie de oficina", asentó el persecutor.

A través de vigilancias discretas los funcionarios de la policía civil pudieron establecer el delito, sumar medios de prueba y recabar los antecedentes que permitieron generar las órdenes de detención en contra de las imputadas.

"Se pudo establecer la identidad de las que estaban dedicadas a esta venta, incluso vivían en Alto Hospicio y bajaban a Iquique para vender las drogas, con las órdenes de entrada y registros el martes en la madrugada se concretaron las aprehensiones", contó Mariángel.

El fiscal de Focos dijo que se acusó a los 11 detenidos por tráfico de drogas y microtráfico, mientras que dos del grupo recibieron cargos respecto a la tenencia de armas de fuego y municiones.

"De los 11, ocho quedaron en prisión preventiva, prácticamente los relacionados al tráfico, y otros tres imputados quedaron con medidas cautelares que son los relacionados al microtráfico que no mantenían antecedentes penales previos", explicó el persecutor.

En un plazo de 120 días la Fiscalía junto a la PDI, deberán completar las indagaciones que permitan arribar al juicio penal donde eventualmente sea condenada la agrupación femenina. "Las mujeres están relacionadas en su mayor parte por nexos de parentesco o amistad, y las más adultas eran quienes ejercían el liderazgo", concluyó Mariángel.

Por su parte, el jefe de la Brianco Iquique, subprefecto Marcelo Soto, señaló que "con la detención de estas personas se logró intervenir un banda criminal que mantenía el control territorial de un sector de la población General Mendoza de Iquique, para la comercialización de drogas, situación que a diario provocaba una alta sensación de impunidad e inseguridad en los vecinos del sector. Para el éxito de esta operación policial, participaron detectives de las distintas brigadas especializadas de la Región de Tarapacá y de la Macrozona Norte".

Fue en ocho domicilios, cinco de Iquique y tres emplazados en Alto Hospicio, donde se logró incautar 30 mil dosis de droga entre cocaína base y cannabis, dinero en efectivo y un arma de fuego con su respectiva munición.

"Las mujeres están relacionadas por parentesco o amistad, y las más adultas eran quienes ejercían el liderazgo".

Fiscal Maximiliano Mariángel

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Nombran a fiscal regional como preferente para investigar homicidios

E-mail Compartir

El fiscal nacional Ángel Valencia resolvió, ayer, agrupar en manos del fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, todos los casos de homicidios vinculados al crimen organizado en la zona, en particular en los que actualmente no existe imputado conocido, nombrándolo como "fiscal preferente" para las investigaciones.

A través de un comunicado la Fiscalía Nacional detalló que "la decisión fue tomada por Valencia debido a la gravedad de los delitos y la complejidad de las pesquisas, unido al objetivo de concentrar las investigaciones vinculadas a la existencia de criminalidad organizada bajo una misma dirección".

Agregaron que "se trata en total de 20 causas penales abiertas, que incluyen entre otros, secuestro con homicidio y robo con homicidio".

Posterior a su nombramiento Arancibia señaló que "la idea es trabajar no solo el caso a caso, sino con una mirada global que permita relacionar los distintos hechos y su eventual vinculación con el crimen organizado, y ojalá identificar a los responsables, a fin de ponerlos a disposición de la justicia".

Según la Fiscalía Nacional, Tarapacá concentra la mayor tasa de homicidios del país, y más del 50% de los casos se relacionan con el crimen organizado que opera en la zona.

Condenan a exsoldado por fatal atropello de joven

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique condenó ayer al acusado O. A. M. C., como autor del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, hecho ocurrido el pasado 23 de marzo del año 2019 en el sector costero de Iquique.

El juicio inició el pasado lunes 30 de enero contra el exsoldado del Ejército, O.A.M.C., quien atropelló con su vehículo al ciclista Francisco Javier Mesías Cortés de 19 años y se dio a la fuga sin prestar ninguna ayuda a la víctima. Desde el Poder Judicial indicaron que la lectura de la sentencia quedó fijada para el próximo martes a las 12:50 horas.

Según acreditó el tribunal, los hechos ocurrieron "el pasado 23 de marzo del año 2019 a aproximadamente a las 23:30 horas, momentos en que la víctima Alfredo Francisco Javier Mesías Cortés se trasladaba en bicicleta por la avenida Arturo Prat hacia el norte, al llegar a calle Libertad de la ciudad de Iquique, fue colisionado por un vehículo conducido por O.A.M.C., quien luego de colisionar a la víctima, lo atropelló, dándose a la fuga, sin detener su marcha, ni prestarle ayuda; la víctima posteriormente falleció a consecuencia de un traumatismo encefalocraneano sufrido por dicho impacto".

El acusado condujo bajo los efectos del alcohol, conforme arrojó la respectiva alcoholemia que resultó de 2.37 gramos de alcohol.