Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Expertos prevén una fuerte contracción del consumo en el sector comercio

Indican que hubo una contracción en el consumo regional en el comercio. Esta sería una señal de la baja en la inflación.
E-mail Compartir

Pamela Castillo - La Estrella de Iquique

Según información del Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del país bajó 0,5% en febrero, por eso, expertos prevén una fuerte caída de la actividad económica de la región, debido a un bajo desempeño en el comercio.

Sobre esto, Sergio González, académico Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Arturo Prat, adelantó que las ventas en el sector comercio de la región han tenido una baja considerable en el último tiempo. "Las ventas del comercio cayeron en el orden del 12% a 13%, lo cual es sinónimo de una caída brutal económica sobre todo en lo relacionado con el comercio", comentó.

Explicó que "cuando la actividad económica es lenta o es baja, la población o las familias en general, restringen su consumo por las expectativas y al restringir su consumo, esto se visualiza que el comercio baja las ventas".

Eso sí, sostuvo que pese a que esta es una mala noticia, también es un indicador de que la inflación está comenzando a controlarse.

"La inflación ha venido bajando, pero mi idea es que las medidas adoptadas por el Banco Central surtieron efectos. Eso sí, a costa del frenazo económico", dijo.

Por lo mismo, afirmó que "no es para nada bueno que empiecen las ideas del retiro, porque sería perder sobre la marcha lo que nos ha costado, que es volver a una convergencia inflacionaria que sea coherente con las necesidades de crecimiento económico que tiene el país".

Asimismo, el experto prevé que "el control de la inflación va a estar bastante más rápido de lo que esperábamos. Tengo la sensación de que no sería raro que llegáramos a niveles de inflación interanuales más bajos de lo que teníamos pensado".

Por otro lado, Iván Valdés, doctor en Economía de la Universidad de Tarapacá, expuso que "el consumo interno viene bajando a partir del año 2022, incluso, el índice de ventas de supermercados -que es un buen indicador de lo que significa el nivel de consumo de las familias- demuestra que el impacto del consumo ha sido mayor en la región de Tarapacá, respecto al resto del país".

De hecho, afirmó que "si uno ve la evolución del índice de supermercado de la Cámara de Comercio y del INE se da cuenta de que ya hay una contracción fuerte en la región de Tarapacá y que es mucho más pronunciada que en el resto de las regiones".

Argumentó otra causa de este fenómeno, se debe "porque los ingresos de los trabajadores por cuenta propia también vienen cayendo y el problema es que las cifras muestran que son incluso más bajos que el salario mínimo. Ahí se está creando un bolsón de pobreza".

Pese a que explicó que hay una mayor cantidad de personas cotizando en la región, tienen ingresos imponibles más bajos y quienes tienen ingresos imponibles altos, podrían estar consumiendo en otras regiones.

"El sector minero provoca una distorsión dentro de la región, la gente del sector minero (alrededor de un 60%) lleva sus ingresos para otras regiones. Uno esperaría que mayor ingreso, mayor consumo, pero una parte del ingreso se va a otras regiones, entonces eso no se manifiesta en el consumo interno", dijo.

0,5 Por ciento, fue la baja del Imacec a nivel país.

Realizaron asamblea anual de socios de la Corporación Museo del Salitre

E-mail Compartir

Las agrupaciones de pampinos de Iquique y Arica participaron en Asamblea Anual de Socios de la Corporación Museo del Salitre, donde se destacaron obras en Planta de Lixiviación como modelo de intervención patrimonial.

Con la asistencia del gobernador Regional, José Miguel Carvajal, se desarrolló la Asamblea Anual de Socios, con la participación de pampinos y pampinas que conforman las diferentes agrupaciones salitreras y que hoy son parte activa de la Corporación Museo del Salitre, (CMS).

En la instancia, detallaron que están trabajando en la restauración del teatro de Humberstone; instalación de energía fotovoltaica en Centro de Documentación e Investigación; Museografía en el Hospital de Humberstone; Reinstalación de barandas en la Plaza de Humberstone; Restauración del taller eléctrico de Santa Laura y Restauración de la torre de enfriamiento de la Oficina Peña Chica.

María Rojas, presidenta de las ex alumnas de la Escuela N° 35 de Humberstone, destacó las obras realizadas en el inmueble y valoró que se realicen actividades en la Escuela, para difundir lo que fue la vida en la pampa, incluso, trabajando con grupos de alumnos.

"Como exalumnas nos sentimos muy orgullosas para que los estudiantes de hoy, puedan contar también esta experiencia en el futuro. Queremos que nuestra Escuela sea utilizada por alumnos, así como la utilizamos nosotras".

Williams Sembler Pino, profesor, cultor, músico y pampino nacido en Victoria, señaló que quedó conforme con la asamblea, especialmente "porque se refuerzan y se dan los lineamientos para que nuestra cultura patrimonial pampina, continúe en una buena senda". Añadió que "todo indica que esta gestión va a seguir creciendo".