Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

Los videojuegos para perros ya son realidad

Una firma del Reino Unido es pionera en la creación de estos entretenimientos, que incluso requieren una consola.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hay una gran variedad de ropa, perfumes, juguetes, guarderías y hasta colegios para perros, pero ahora también los canes pueden entrar en el mundo gamer. Y es que ahora existen videojuegos especialmente creados para estos animales.

La empresa JoiPaw, con sede en el Reino Unido, es la pionera en este tipo de entretención canina que fue lanzada hace pocos meses y cuyo uso aún dista bastante de ser masivo. Lo que la firma busca con los videojuegos para perros es estimular el cerebro canino, aunque también darles diversión.

Por supuesto, los videojuegos para mascotas son muy distintos a los que juegan los humanos. Nada tienen que ver, por ejemplo, con un League of Legends, FIFA 23 o alguno de la saga de Resident Evil. Lógico.

Pero entonces, ¿cómo son? Los videojuegos para perros tampoco se juegan con consolas tradicionales, sino que para que los animales los disfruten lo que se necesita es una consola especial, con pantalla táctil. Así, los perros pueden usar su nariz para seleccionar algo o tocar botones, tal como las personas hacen con sus dedos.

Uno de los juegos que propone JoiPaw se llama Whac-a-mole y -por supuesto- es muy sencillo: en la pantalla aparecen cinco agujeros, de los cuales a ratos emergen topos. La idea es que los animales toquen con su nariz las partes de la pantalla donde ven a estos pequeños excavadores, antes de que se escondan nuevamente en sus guaridas.

Ello exige bastante atención, lo que según los creadores del juego mejora la concentración canina. En realidad, funciona tal como los típicos juegos infantiles que consisten en una cajita con agujeros, de los cuales van saliendo animales y la idea es pegarles con un martillo de madera, muy rápido.

Eso sí, aquí las recompensas según el rendimiento son cruciales, ya que es eso lo que motiva a los animales a avanzar. Así lo explicó la veterinaria y colaboradora de Pawer, Rayen Escobar, quien manifestó que este juego además "cumple con los requerimientos mínimos para que las mascotas puedan reducir sus niveles de estrés de manera didáctica".

No obstante, advirtió que "siempre hay que tener en consideración que los paseos y otras instancias de socialización son necesarias en su vida diaria". Por eso, recomendó este tipo de juegos, por ejemplo, para los días de lluvia u otros en los que los canes no puedan salir a pasear. Aunque nunca como reemplazo habitual del ejercicio físico.

¿posibles adicciones?

"Para tener una mascota feliz, lo que recomendamos siempre es que pueda hacer ejercicio y pasear para estar pleno, y si queremos añadir a los videojuegos en nuestra rutina, siempre debe ser con moderación y control para que sea un anexo y no una dependencia", agregó la profesional, haciendo referencia a la adicción que los videojuegos generan en algunas personas.

Asimismo, Escobar sostuvo que si bien aún no hay evidencia científica sobre si estos videojuegos son positivos o negativos para los animales, lo mejor es que los disfruten siempre en compañía de sus humanos, de modo que el juego sea conjunto.

La veterinaria también sostuvo que es importante que el tutor del animal esté con él durante el tiempo destinado a los videojuegos para evitar algún daño colateral, como que el aparato se caiga y dañe a la mascota o haya, por ejemplo, un cortocircuito.