Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Migrantes en la región acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto

Comunidad de extranjeros con arraigo en el país destacaron la actividad democrática.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Del total de 259.551 electores habilitados para ejercer su derecho al voto en la jornada de ayer en la región de Tarapacá, el 88,94% correspondieron a chilenos y el resto a extranjeros, los que salieron a las urnas a su ejercicio democrático.

Para Bella Marlene, representante de la colonia ecuatoriana, "es necesario cumplir lo que establece la ley y respetar la democracia con miras a cambiar la constitución, ahora habrá que esperar que esto funcione mejor que el anterior proceso".

Seguidamente Alfredo Nunes, de la comunidad venezolana, destacó que el proceso fue expedito, y dijo que "las votaciones hablan de un país que es democrático, la idea siempre es votar, comparar todo este proceso con Venezuela es complejo porque allá las votaciones son electrónicas y siempre ha estado en manos del Gobierno, acá el conteo del voto es manual y funciona mejor, transparente y claro, eso habla bien de este país".

Por su parte Williams Coca, de la comunidad boliviana, dijo que "es importante votar, pero también conocer a quién dar el voto y vi muy poca información de los candidatos, no sabemos la trayectoria y que colaboración tuvo con la sociedad más allá de ser miembro de un partido, ahora del tema migratorio esperemos que la propuesta vaya generada a tener una migración controlada".

George El Alam, de Palestina y radicado en Iquique, precisó que "luego del retorno a la democracia, Chile siempre ha sido ejemplo de una excelente cultura cívica. En los tiempos que vivimos es importante mantener y darle importancia a estos actos republicanos en donde el pueblo es quien tiene la palabra, a diferencia de otros países en donde la fragilidad de sus instituciones y la corrupción ponen en riesgo la democracia".

A su vez Adnan Shah, de la comunidad pakistaní, refirió que "es súper importante votar para fortalecer la democracia, y nuestra comunidad tiene muy claro ese concepto, todos nos organizamos para conocer nuestros centros de votación e ir con entusiasmo, a pesar de haber estado fuera de Iquique decidí viajar en lugar de excusarme, porque en esta elección está el futuro de Tarapacá que es nuestro hogar".

Para la socióloga Victoria Cardemil la importancia de la participación de voto migrante "tiene que ver con la defensa de sus derechos porque el voto es una herramienta heredada de nuestros antepasados para defendernos".

"Este ejercicio nos da la posibilidad de ser iguales a todos y todas, por eso es de suma importancia la participación", destacó.

Mayores y jóvenes cumplen deber con distinta motivación

Algunos lo hicieron por compromiso cívico, otros pretenden mejorar el futuro del país.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza - La Estrella de Iquique

Durante la jornada de elecciones de consejero constitucionales, la familias iquiqueñas acudieron a los locales habilitados para hacerlo. Desde votantes que recién cumplieron la mayoría de edad hasta experimentados ciudadanos que cumplieron una vez más con el deber cívico.

Isaura Valverde de 85 años, ha ido a las urnas desde que se inscribió en el padrón electoral en 1956. "Siempre he venido a votar, aunque haya sido voluntario en oportunidades anteriores. Es importante hacerlo ya que es una instancia para escucharnos a nosotros los ciudadanos, es nuestro deber cívico. Es cosa de ver las votaciones anteriores, por no ir a las urnas, nuestro país está como lo vemos ahora, en crisis".

La experimentada electora, llegó al colegio Antamara de Iquique donde le tocaba sufragar a eso del medio día en compañía de su bisnieto Nicolás de 22 años, quien concuerda con su abuela. "Es un deber que debemos si o sí cumplir, a pesar que no hay mucho ánimo en la ciudadanía respecto a este proceso ante el rechazo del anterior".

"Esta es mi primera elección, acabo de cumplir hace poco los 18 años. Es importante interiorizarse desde chico en la política ya que eso nos hará crecer como país en el futuro. Con conciencia me informé sobre los candidatos que se presentaron, llegando hasta este día con una intención de voto bien clara", aseveró Vicente Pérez, elector debutante quien también llegó a sufragar al colegio Antamara.

Ignacio García de 25 años quién le tocó votar en el Liceo Luis Cruz Martínez hizo hincapié en que "todo el proceso fue rápido a pesar que estaba lleno de gente. De hecho, no alcancé a estar ni 20 minutos. Se nota la obligatoriedad del voto, ya que en las otras elecciones participaron menos personas. Vi hartos jóvenes y en general ciudadanos de todas las edades, lo cual me alegra".

Argumentó que "es importante no dejar los votos al azar, menos anularlos. Aunque el primer intento de cambiar la Constitución fue rechazado, creo que esta elección es una nueva oportunidad para hacer las cosas bien, eso sí con la responsabilidad y deber de cada votante de informarse sobre quiénes estarán detrás de los puestos de representación, después no estemos quejándonos".

85 años tiene Isaura, votante iquiqueña que cumple todas las elecciones el deber cívico.