El Pleno del Consejo aprueba la nueva propuesta constitucional
El proyecto fue visado con 33 votos a favor y 17 en contra y será entregada al Presidente, que convocará a plebiscito para el 17 de diciembre.
Matías Gatica Lindsay
Tras cuatro meses y medio de trabajo, ayer el Pleno del Consejo Constitucional sesionó por última vez y aprobó por 33 votos a favor y 17 en contra la nueva propuesta de Carta Magna que será entregada el 7 de noviembre al Presidente Gabriel Boric, quien convocará al plebiscito del 17 de diciembre, que tendrá carácter obligatorio.
Tal como ocurrió durante gran parte del proceso, en la votación de ayer se mostraron las diferencias de opinión entre el oficialismo -que votó en bloque contra la nueva propuesta- y la oposición, que entregó los 33 votos para que se cumplieran los 3/5 estipulados para su aprobación, y que como facción se ha unido por la opción "a favor" del texto, que entre otras normas protege la vida de "quien" está por nacer, elimina las contribuciones a primeras viviendas y crea la Defensoría de las Víctimas.
En la instancia participaron también los 24 integrantes de la Comisión Experta, quienes al igual que los consejeros entregaron sus apreciaciones sobre el texto, aunque sin derecho a voto.
Allí, la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, dijo con un tono de tristeza que cualquiera sea el resultado del plebiscito, "tendremos que seguir trabajando para conseguir acuerdos", porque cree que esta propuesta "no ofrece soluciones al sistema político, profundiza el estado subsidiario, limita el rol del Estado, es conservadora en términos morales y está irresponsablemente hecha".
Por su parte los 17 consejeros del oficialismo, que votaron en contra de la propuesta, acusaron entre otras cosas que "representa nada más a las derechas", que "es peor que la constitución vigente" y que en el proceso "rogaron llegar a acuerdo, pero no fueron escuchados".
En la oposición lamentaron el rechazo oficialista. La consejera y presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que la minoría "sí está representada en el texto", y el consejero Luis Silva (Rep) afirmó que el voto a favor del texto "abrirá un camino a la estabilidad".
La ministra Camila Vallejo dijo que "la ciudadanía juzgará si (el texto) la representa o no" y anunció que entregada la propuesta a Boric iniciará la campaña informativa.