Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tarapacá está entre las tres regiones con mayor tasa de deserción escolar

Directivos aseguran que crisis migratoria y escenario económico ha influido en este índice.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Un reporte publicado por el Ministerio de Educación este mes, con datos hasta abril de 2023, publicado por El Mercurio, indicó que Tarapacá, tras la región Metropolitana y Antofagasta, es la tercera del país con mayor índice de deserción escolar.

Se detalló que hasta esa fecha, se registraron a nivel nacional 50.814 estudiantes desvinculados, 5.969 más que en el mismo periodo pero de 2022. En Tarapacá hubo 1.300 desertores de un universo de 70.765.

Migración

El director del Liceo Bicentenario Kronos School de Alto Hospicio, Danilo Carrasco, cree que hay distintos factores que influyen en la deserción. "Somos una región fronteriza, con muchos estudiantes migrantes, que buscando un futuro mejor tienen que afrontar un sin fin de obstáculos, viéndose ajustados en lo económico. Escenario donde sus padres o tutores se ven obligados a sacarlos del colegio, ya sea para trasladarse a otro lugar u otros motivos".

Agregó que para evitar la deserción de sus estudiantes, han diseñado planes de acción realizando un monitoreo constante de los estudiantes respecto a su asistencia a clases. "Cuando faltan varios días seguidos agotamos todas las instancias para saber qué ocurrió con el estudiante, ya sea por teléfono como en ir a verlo a su casa. Muchos de nuestros estudiantes viven en entornos vulnerables, por lo que nuestro trabajo de vinculación con las familias, con quienes se han cargo del estudiante, es vital".

Jorge Aracena, director del Colegio República de Croacia de Iquique, explicó que estas cifras deben ser miradas con atención. "Para el Ministerio de Educación cuando el alumno deja de venir es un desertor, pero no indaga más allá. Muchos de nuestros estudiantes son migrantes y por temas económicos han tenido que abandonar el país en busca de un mejor bienestar. Hay que contabilizar eso de mejor manera".

La seremi (s) de Educación de Tarapacá, Liliana Valenzuela, señaló que para afrontar este desafío han dispuesto diferentes iniciativas, como el envío de reportes personalizados de inasistencia y desvinculación a los establecimientos con información sobre sus estudiantes, para tomar acciones que reviertan esta situación, "siendo un apoyo a la solicitud realizada por el Mineduc a los establecimientos de desarrollar planes de asistencia y revinculación adaptadas a su contexto".

Especificó que de acuerdo con los datos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, entre marzo y julio de 2023 Tarapacá alcanzó un promedio de 85,1% de asistencia. "Esta cifra representa un avance de 1,2% respecto a igual periodo de 2022, cuando Tarapacá registró una asistencia promedio de 83,9%. Junto con ello, la región logró avance en presencialidad, ya que registró una disminución de 3,1% en la categoría de asistencia grave. Esto implica que 2 mil estudiantes salieron de esta situación y hoy presentan una asistencia normal, lo que evidencia los esfuerzos articulados de todos los actores del sistema educativo".

1.300 estudiantes han desertado del sistema educativo en la región de Tarapacá.

Estudiantes participaron de Campeonato Regional Escolar de Cueca Nortina y Central

E-mail Compartir

Entusiastas delegaciones escolares llegaron hasta la Casa del Deportista de Iquique para compartir una jornada de compañerismo, trabajo colaborativo, sana convivencia y aprendizaje integral en el Campeonato Regional de Cueca Escolar 2023.

El certamen tuvo como objetivo determinar las parejas que representarán a la región en el próxima muestra nacional de Cueca Escolar.

Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s) de Tarapacá, indicó que este campeonato refuerza las iniciativas del plan de Reactivación Educativa, especialmente en lo que se refiere al Eje N°2 de Convivencia Escolar y Salud Mental.

En la convocatoria, que reunió a 200 estudiantes de segundo ciclo básico y de enseñanza media, se definieron las parejas ganadoras en las categorías de Cueca Central y Cueca Nortina, tanto la Educación Básica como Educación Media.

Las parejas que obtuvieron los primeros lugares de la Cueca Nortina Básica y Cueca Central Media participarán en el certamen nacional que se desarrollará en las próximas semanas en la Región de Ñuble y que contará con las parejas representante de todas las regiones del país.

En la categoría de Cueca Nortina para el nivel de Educación Básica los primeros lugares correspondieron a Mailey Flores y Anderson Choque (Escuela de Camiña). En el nivel de Educación Media fueron , Ana Condori y Jhojan Uriona (Liceo Alberto Hurtado, Pica). Mientras que para el nivel de Educación Media, los lugares correspondieron a: Primer lugar, Savka Rojas y Benjamín Ortiz (Liceo Bicentenario Juan Pablo II, Alto Hospicio).

Las parejas ganadoras participarán en el certamen nacional que se desarrollará en las próximas semanas en Ñuble y que contará con las parejas representante de todas las regiones del país.