Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Persecutora asegura que Camila Polizzi "tenía una empresa delictual"

Fiscal Aguayo exhibió audios de la excandidata a alcaldesa que la vincularían con los delitos de estafa, lavado de activos y usurpación de identidad.
E-mail Compartir

Redacción

La fiscal María José Aguayo expuso ayer sobre los mecanismos que habría utilizado Camila Polizzi , su expareja Sebastián Polanco y su excuñado Diego Polanco para quedarse con $250 millones de un fondo ganado por la fundación En Ti, presuntamente arrendada por la modelo, la cual se ganó el dinero con un proyecto para hacer capacitaciones en Barrio Norte de Concepción.

La persecutora exhibió en la audiencia audios de Polizzi que la vincularían con los delitos de estafa, usurpación de identidad, lavado de activos y falsificación de documento oficial, al igual que a los hermanos Diego y Sebastián Polanco; mientras que los exfuncionarios del Gore del Biobío, con quien se firmó el convenio, Rodrigo Martínez y Simón Acuña, fueron formalizados por fraude al fisco. Al cierre de esta edición continuaba la formalización, que se extendió por dos días y en la cual la fiscalía iba a pedir la prisión preventiva de los cinco imputados.

Aguayo dijo que los sospechosos "tenían una verdadera empresa delictual y la forma para delinquir la dieron los propios funcionarios del Gore, el cobijarse en una fundación, el contratar una Otec y tercerizar actividades que no se iban a realizar".

El abogado defensor de Polizzi, Pablo Ardoin, dijo que hay pruebas de que las actividades se hicieron y que Polizzi "es una madre que ha salido adelante y tratado de ayudar a los vecinos de Zona Norte".

También ayer, la fiscal Marcela Cartagena no descartó formalizar al gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz.

RN recurre a Contraloría por supuesto intervencionismo

E-mail Compartir

La bancada de diputados RN presentó ayer un requerimiento ante la Contraloría para denunciar "intervencionismo electoral" en la campaña informativa que lleva a cabo el Gobierno de cara al plebiscito del 17 de diciembre, cuando se votará "A favor" o "En contra" de la nueva propuesta constitucional.

El jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, aseguró que "el Gobierno ha sido contumaz en intervenir en esta campaña. Hoy (ayer) presentamos un documento para que la Contraloría investigue respecto de un volante que la Segegob sacó hace unos días diciendo que si este proceso se terminaba, este proceso se cerraba. Cosa que es absolutamente falsa".

La subjefa de bancada, Marcia Raphael, agregó que "el Gobierno está desesperado por el aumento en los chilenos que votaremos 'A favor' de la propuesta (...) Este requerimiento tiene como objetivo que la Contraloría se pronuncie sobre la utilización de redes oficiales del ministerio de (Camila) Vallejo".

La acción fue respaldada por la secretaria general de RN, Andrea Balladares, quien apunto al Presidente Gabriel Boric, quien el miércoles llamó en la inauguraron el segundo centro de atención y reparación para mujeres víctimas de violencia sexual, a "no retroceder en los derechos" de las mujeres.

"Las palabras del Presidente Boric marcan un antes y después en la campaña. Rompen con la prescindencia del Gobierno y dan cuenta que están por el 'En contra'", dijo Balladares.

Sobre la denuncia, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, dijo que "los actores políticos pueden ejercer las acciones o atribuciones que confiere la ley" y valoró que "exista la mayor cantidad de información para que la gente concurra con todos los elemento de juicio a las urnas".

Boric: los no empadronados también serán expulsados

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric entregó vehículos a Carabineros y anunció una política de fortalecimiento del control territorial que incluirá la expulsión de extranjeros involucrados en delitos, pero también de personas que no se han empadronado para regularizar su situación migratoria.

"Los vamos a pillar, los vamos a enjuiciar", dijo el mandatario respecto a los foráneos implicados en crímenes. "Y a quienes estén irregulares en Chile los vamos a echar, no vamos a permitir que se naturalice el uso de armas de fuego en nuestra sociedad", añadió.

"Los extranjeros que tengan orden de expulsión serán retenidos y expulsados en los siguientes 5 días; y los extranjeros que estén en situación irregular y no hayan concurrido al empadronamiento voluntario, aún cuando no cuenten con una orden de detención en su contra, se les dictará el decreto de expulsión por parte del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve", afirmó.

El senador de RN, Francisco Chahuán, acusó un supuesto "doble estándar" del Gobierno en la materia, pues mientras el Presidente hace este tipo de anuncios la vocera Camila Vallejo sostiene que las demandas por mayor seguridad son una "estrategia electoral de la derecha", en víspera del ambiente previo al plebiscito constitucional que se celebrará en todo el país el 17 de diciembre.