Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cargadores bloquearon Mall Zofri y usuarios acusan pérdidas económicas

Pese a negociaciones con Zofri S.A., estibadores intensificaron posturas y aún no se llega a acuerdo.
E-mail Compartir

José Portales Durán

En su segundo día de movilización indefinida, los cinco gremios de cargadores cerraron todos los accesos al recinto amurallado y Mall Zofri, dejando a más de un centenar se usuarios sin abrir módulos y a más de dos mil personas sin poder trabajar.

Ante ello, el presidente de la Asociación de Usuarios de Zofri, Max Barrera, comentó estar preocupado. "Nos complica que esta movilización haya cerrado el recinto y los módulos, más cuando estamos comenzando un último mes que podría mejorar los números del año que en general ha sido malo. Hubo conversaciones con el gerente de Zofri S.A., pero nada concreto y aquí el gran responsable de lo que está ocurriendo es precisamente la sociedad administradora de Zona Franca".

En ese sentido, recordó que la administradora, con anterioridad, adquirió compromisos con los cargadores, que ahora -según Barrera- se niegan a cumplir.

"Por tanto, la actual administración tiene que responder al daño causado a la Zona Franca y usuarios, por lo que esperamos que las autoridades del Ministerio de Economía tomen cartas en el asunto y tenga que remover a todos los responsables por no cumplir lo que ofrecen y lo que prometen", señaló.

Para Rattan Mirpuri, usuario de BR Limitada, comercial de electrodomésticos, hogar y menaje, esta movilización va en perjuicio de usuarios, trabajadores y clientes. "No tiene sentido que en estas fechas donde supuestamente debe haber ventas, estamos parados en la calle esperando a que se resuelva nuestro acceso. Zofri esta actuando mal, este es un recinto amurallado privado para los usuarios, pagamos facturas y Zofri S.A. no hace nada para brindar mayor seguridad y si bien somos dueños, estamos parados afuera en la calle como mendigos".

El presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores, Juan Arroyo, dijo que la movilización tiene mal a todos en Mall Zofri: "Somos comisionistas y esperamos diciembre para compensar todo lo que no se ha vendido durante el año y ayer estuvimos con brazos cruzados y además nos van a descontar".

El presidente del Sindicato N°3 de Trabajadores Zofri, Carlos Albarracín, señaló sus diferencias con la paralización de los cargadores. "Apoyo luchar por los derechos, pero cuando nosotros nos movilizamos nos tomamos solo el mall, y no les tocamos el recinto amurallado a los cargadores, por lo que nos sentimos amenazados y a mucha gente le van a descontar el día", advirtió el dirigente.

Cargadores

Ayer durante la tarde hubo reuniones entre la administración franca y los estibadores, pero al cierre de esta edición aún no llegaban a acuerdo ambas partes. En ese sentido, los cargadores solicitan un bono trianual y el reconocimiento de una acuerdo pactado en 2021, donde se le pagaría dinero a trabajadores que se fueron a retiro.

El presidente del Sindicato 2 de Cargadores, Marcos Torres, sostuvo que la situación por la cual atraviesan no solo una falta de respeto a ellos, sino que a toda la comunidad de trabajadores.

"Hay muchos que queremos trabajar (porque hay) turistas que vienen a la ciudad a comprar. En definitiva, es una falta de respeto hacia Iquique. Esperamos que Zofri tome consciencia, cumpla el acuerdo y entregue soluciones", concluyó.

Mientras que Gilberto Valdez, presidente del Sindicato 5 de Cargadores Zofri, dijo que no se pueden desconocer acuerdos, porque hay documentos firmados: "Ahora estamos luchando por nuestros derechos y estamos dispuestos a dar todo y si es necesario llegar a Navidad con las puertas cerradas, vamos a hacerlo. Lo lamento por la gente de Iquique, pero los acuerdos cuando están firmados se tienen que cumplir".

Hasta el cierre de la edición, desde Zofri S.A. informaron que "como administración continuamos gestionando ante las autoridades y los grupos de empresarios para acercar posiciones" entre ellos y los cargadores.

Asimismo, en un informativo dirigido a los usuarios de la Zona Franca, la administradora dijo lamentar estas "medidas de presión que afectan la continuidad operacional de Zofri, generando complicaciones para las empresas y sus trabajadores".

Cerca de mil personas convocó el 72° Congreso Agronómico de Chile

E-mail Compartir

Exposiciones y charlas que se extendieron durante tres días fueron parte de la agenda que considero el 72° Congreso Agronómico de Chile, organizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Sociedad Agronómica de Chile y que contó con el auspicio de SQM y la Seremi de Agricultura de Tarapacá.

Entre los temas abordados destacan la innovación del yodo como nuevo nutriente agrícola y diversas perspectivas de la agricultura en torno a la sustentabilidad, seguridad y la producción alimentaria.

Jeannette Choque, productora campesina de orégano, destacó la actividad, agregando que "si bien soy parte del Mercado Campesino (INDAP) con mi orégano, es importante ser parte de esto vendiendo mis productos, ya sea en hojas, molido o en té. Esta instancia es un gran apoyo para todos nosotros, nos ayuda a salir adelante".

Según señaló Carolina Guzmán, jefe de Relaciones Comunitarias de SQM, "estamos felices de haber sido parte de este Congreso Agronómico y encabezado el Mercado Agrícola con gente de nuestra región, ya que mantenemos durante todo el año una estrecha relación con los agricultores, principalmente de la provincia del Tamarugal, con quienes trabajamos en fortalecer y visibilizar la agricultura en el desierto, fomentando un ecosistema que trabaja en torno a la sostenibilidad de Tarapacá".

La versión 72 del Congreso no sólo contempló la activación del Mercado Agrícola, sino también una gira técnica que recorrió diversos proyectos agrícolas que encabeza SQM y UNAP en el Tamarugal".

90 expositores contempló el Congreso Agronómico en la región de Tarapacá.