El Consejo de Defensa del Estado se querella contra implicados en caso Audios
El recurso apunta directamente al empresario Daniel Sauer y a los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos. Es por delitos de soborno y cohecho.
N.E.
A dos semanas de que estallara el caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó ayer una querella por los eventuales delitos de cohecho y soborno, cometidos presuntamente en las gestiones entre el empresario Daniel Sauer y los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, quienes en un registro de audio difundido a mediados de noviembre mencionaron pagos a funcionarios públicos en medio de una investigación por supuestos delitos económicos.
El libelo ingresado al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago apunta a Sauer y sus representantes Hermosilla y Villalobos, quienes según el audio de una conversación de más de una hora aseguran que le están pagando por información a personas del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), donde se llevaban investigaciones por presuntas ilegalidades en los negocios del empresario.
"La acción penal del CDE también se dirige contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, de esos u otros delitos que puedan acreditarse durante el curso de la investigación penal, tales como cohecho, en su figura básica y/o agravada, revelación de secretos, falsificación de documento público y/o privado, delito informático u otros", dijo el consejo.
El organismo había sido objeto de críticas por la tardanza en la presentación de acciones legales, pese a que involucra presuntamente a servicios y funcionarios públicos, sobre todo después que el propio SII separara de sus labores a altos cargos.
La decisión del CDE se da luego que esta semana el SII se querellara también contra Sauer por la emisión de casi 10 mil facturas presuntamente falsas a través de su factoring Factop, por un monto de 13 mil millones de pesos.
Según informó ayer el sitio Interferencia, durante esta semana el Hospital San José presentó también una querella por fraude al fisco, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociación incompatible y perjurio en materia no contenciosa por un eventual desfalco. De acuerdo a la indagatoria, se detectó la emisión de facturas a nombre de la empresa Steurn, de Leonarda Villalobos, y que es mencionada dentro de la conversación con Sauer y Hermosilla.