Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Usuarios denuncian atrasos en atenciones médicas de salud municipal

El Departamento de Salud de Cormudesi indicó que cuando termine el paro reagendarán atenciones.
E-mail Compartir

José Portales Durán

A13 días de la movilización de funcionarios de la atención primaria de salud municipal, los mayores afectados son los usuarios, quienes denuncian saturación y atrasos en sus atenciones médicas.

De acuerdo a la salud mental, Eva Garrido, paciente del Cesfam Cirujano Aguirre, comentó que en noviembre tomó hora para médico y psicóloga de salud mental: "Lamentablemente, no me atendieron y no se puede hacer nada. Uno tiene que tratar de salir adelante lo mejor que pueda nomás y es difícil, porque una necesita hablar con la psicóloga, sobre todo porque te orientan con los problemas que uno puede tener y para cuando termine tendré que volver a pedir hora para que te fijen en un mes después".

En esa línea, la usuaria del Cesfam Cirujano Guzmán, Cinthia Lozano, sostuvo que tanto ella como su hijo han perdido las horas: "Es cierto que los trabajadores tienen sus motivos, trabajan en un ambiente precario, pero claramente esto nos afecta a todos los que somos usuarios. Ayer tenía cita con la matrona, para que me revisara unos exámenes y atendiera la renovación de mi método anticonceptivo y como las matronas no están atendiendo, me extendieron la misma receta por los próximos tres meses y mi hijo tenía control la semana pasada con el nutricionista y tendremos que reagendar".

Por su parte, Juan Lozano, quien se atiende en el Cesfam Cirujano Videla, comentó que como adulto mayor la paralización le ha afectado muchísimo.

"No estoy en contra de lo que están solicitando, pero quiero una atención adecuada, pago mi 7% de salud para que me atiendan, pero ellos están parados, con las manos en los bolsillos (...) Prácticamente uno tiene que venir a rogarles y la atención es mala y los únicos perjudicados somos nosotros".

Por otra parte, Julia López, usuaria del Cesfam Videla, ha sufrido por no tener recetas para sus pastillas: "Tenía control el 28 de noviembre y estoy sin medicamento. Ahora vengo caminando desde Zegers con 21 de Mayo, con la intención de que un médico general me atienda y me pueda firmar una receta, de lo contrario tendré que insistir el lunes".

Cormudesi

Pese a ello, desde el Departamento de Salud de la Cormudesi informaron que, "de acuerdo a nuestras estimaciones, el 31% de los funcionarios están movilizados; un 21% presenta licencia médica, mientras que el 48% restante se mantiene en funciones habituales". Asimismo, indicaron que están cubriendo "al máximo las extensiones horarias respecto a las unidades críticas como bodegas de leche, botiquines de farmacia, salas de tratamiento".

Agregaron que, una vez finalizada la paralización, reagendarán las atenciones que están pendientes e informarán "oportunamente a los usuarios de sus nuevas citas. Nuestra obligación es entregar la mejor atención posible a 184.000 usuarios de los sectores más vulnerables de la población y cumpliremos con ello".

48% de los funcionarios de salud primaria estarían trabajando, según Cormudesi.

Convocan a diseñadores y artesanos a participar en concurso de moda

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre podrán postular diseñadores y artesanos de la región de Tarapacá al desafío Runway Fashion Fashion Design (RFD), iniciativa que busca generar colecciones de moda de alta costura a partir de la creatividad junto a la reutilización de desechos textiles, a través de un proyecto Viraliza Eventos apoyado por Corfo.

El llamado lo realizaron la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, junto a la directora y fundadora de RFD, Johana Fernández. Esta última explicó que "Tarapacá cuenta con el basurero textil más grande de Latinoamérica. Este desafío busca hacerse cargo de parte de esta problemática desde el hacer prendas nuevas e innovadoras".

La titular de la corporación estatal valoró la realización de este desafío, enfatizando que "uno de los ejes estratégicos de nuestra institución guarda relación con la sustentabilidad y, es por ello, que estamos apoyando con uno de nuestros instrumentos esta propuesta".

Johana Fernández puntualizó que "en total serán mínimo 10 duplas de diseñadores y artesanos seleccionados los que deberán confeccionar 10 outfits a partir de ropa reciclada". Recalcó que también el objetivo serápotenciar el diseño y la artesanía local, conectando a personas "que quizás no se conocen en la actualidad, permitiendo generar prendas únicas".

Además, detalló que estas confecciones serán exhibidas al final del proceso, en abril de 2024, en una gran pasarela de moda que se realizará en Iquique. Asimismo, explicó que la iniciativa "contará con la participación de dos exponentes mundiales como Ágatha Ruiz de la Prada y Juan Carlos Mesa, quienes van a actuar como jurados".

Finalmente, puntualizó que las postulaciones se deben realizar en la web www.runwayfashiondesign.com.