Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hoy comienza una nueva versión del Tambo Andino en Playa Brava

En los estacionamientos de la Unap habrán 40 puestos exhibiendo lo más representativo de los pueblos originarios de la región
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Durante este fin de semana largo, una serie de panoramas podrán disfrutar los iquiqueños visitantes que lleguen durante estos días de descanso ante la realización de eventos culturales.

Hoy y mañana, en los estacionamientos de la Universidad Arturo Prat en Playa Brava, se vivirá la vuelta de uno de los eventos clásicos de la región: el Tambo Andino.

Evento organizado por el Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje, Conadi y Sernatur Tarapacá, que promete deslumbrar con lo mejor de los pueblos originarios de sus provincias.

A contar de las 18 horas de hoy, una amplia variedad de stands, que representan a distintas ecozonas, ofrecerán artesanía, gastronomía y cultura de la región.

"Este evento es un adelanto de lo que será el tradicional Tambo Andino 2024, que pretendemos llevar a cabo en los próximos meses, evento que estamos trabajando junto a ADI, Sernatur, la Conadi, el municipio de Iquique y la universidad Arturo Prat", comentó el seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio.

Detalló que serán 40 los puestos que podrán disfrutar los asistentes al evento que se desarrollará en los estacionamientos de la Unap: "Se trata de 40 expositores que representan a distintas zonas, mostrando su gastronomía, artesanía, junto a ganaderos que van a estar mostrando sus productos"

La autoridad destacó la presencia de una nutrida parrilla artística para encender la fiesta en el tambo, con los sonidos inconfundibles de las bandas de bronces, lakitas, sikuris, bailes folclóricos y una mezcla de ritmos entre música andina y tropical. "Habrá una gran fiesta tropical, donde estará presente el grupo Tropical Sound", señaló.

Esta nueva versión del Tambo Andino, al igual que años anteriores, tendrá entrada liberada para quienes asistan, solo pagando los productos que consuman en casa uno de los 40 puestos que tendrá este tradicional evento, que cada año congrega a miles de tarapaqueños.

Colectividades extranjeras realizaron muestra cultural y gastronómica en Plaza Prat

E-mail Compartir

En el sector de la glorieta de Plaza Prat, representantes de las colectividades extranjeras residentes en la región de Tarapacá se reunieron para realizar una muestra cultural y gastronómica con lo tradicional de sus naciones originarias.

Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Italia, México, Palestina, Perú, Portugal y Venezuela se hicieron presentes en el evento que este año tuvo como temática especial la Navidad, compartiendo con los iquiqueños cómo se vive esta festividad en sus países.

Cintia González, representante de la comunidad peruana, comentó que esta iniciativa tiene por objetivo "intercambiar vivencias de cómo celebramos la Navidad en distintos países del mundo. Tuvimos la oportunidad de mostrar nuestra cultura a los iquiqueños con degustación de productos típicos nuestros totalmente gratis".

Desde la colectividad palestina, George El Alam valoró la instancia para mostrar sus tradiciones. "Palestina es la cuna de la Navidad, donde nació Jesús, donde nació mi padre. Somos una comunidad cristiana ortodoxa bien fuerte. En nuestro stand mostramos lo que es nuestra gastronomía, los platos típicos y el folclor de Palestina, donde se presentó un conjunto musical de Belén. Queremos mostrar cómo se conmemora la Navidad en nuestra tierra".

Representando a Colombi, Luisa Jaramillo, comentó que ellos celebran Navidad desde el 7 de diciembre, celebrando a la virgen, haciendo faroles con velas: "Es una época muy bonita, ya que se reúne toda la familia".

Camila González, argentina que lleva más de 10 años en Chile, sostuvo que, para estas fechas, al igual que en Chile, hace mucho calor, por lo se sirven platos fríos como la torre de panqueques, huevos rellenos, tomates rellenos, siempre acompañado de algo dulce de postre como el dulce de leche, mantecol. Estamos muy felices de poder mostrar nuestra cultura a los iquiqueños. Lo que más me ha llamado la atención de la Navidad en Chile, y en especial en esta ciudad, son los carros navideños. Tengo tres hijos y eso les encanta. Somos una familia chilena-colombiana-argentina".

Milisa Ostojic, profesional del área de cultura del municipio de Iquique, comentó que este evento comenzó con una procesión de la virgen desde la catedral a la glorieta de la Plaza Prat.

"Participaron colectividades extranjeras, más una delegación chilena. Este año incluimos a la gente de Caleta Chanavayita. Tuvimos degustación gastronómica, bailes típicos y muestras de espiritualidad que tiene cada país para Navidad, como la fiestas de las velitas de Colombia, quienes prenden una vela a la virgen, mientras que Palestina le hace un homenaje al niño Jesús ante su nacimiento en Belén. Estas tradiciones creemos que son un patrimonio cultural para la región de Tarapacá", agregó Ostojic.