Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Trabajadores de Cosayach marchan y se reúnen con delegado Quinteros

Gobierno ofreció opción de que la compañía retire la declaración de impacto ambiental y se abra una mesa de diálogo.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Más de cien trabajadores de Cosayach llegaron a la Delegación Presidencial, manifestando su preocupación ante el posible despido de mil empleados.

Los trabajadores están preocupados por la normativa actual del Plan Comunal, junto con otras observaciones destacadas en el Informe Consolidado de Evaluación Ambiental emitido por el SEA, han impulsado la sugerencia de rechazar el proyecto de "Ampliación Negreiros" de Cosayach.

Con la votación del proyecto pendiente en días próximos, los trabajadores han alzado sus voces para salvaguardar sus empleos, por lo que ayer, tres líderes sindicales se reunieron con el delegado presidencial Daniel Quinteros para evaluar la viabilidad del proyecto y con ello mantener su fuente laboral.

Quinteros, señaló sobre la reunión que " reafirmamos nuestra disposición al diálogo y a la búsqueda de acuerdos, comprometiéndonos a algunas acciones".

En primera instancia, se comprometió a "remitir de manera inmediata la carta presentada por los trabajadores a los organismos pertinentes. En segundo lugar, tenemos un escenario que depende particularmente del titular de la empresa Cosayach, porque podría insistir en la declaración de impacto ambiental, decisión compleja porque efectivamente hay pronunciamientos técnicos del Gobierno Regional de Tarapacá, del Gobierno Regional de Antofagasta, y de distintos servicios públicos que sugieren rechazar el proyecto por el incumplimiento de la normativa vigente y otra opción, (...) es que el titular pueda retirar la declaración de impacto ambiental del sistema, abriéndonos una posibilidad de constituir una mesa de trabajo en conjunto con la empresa, los trabajadores y con toda las institucionalidades públicas del gobierno", concluyó.

Trabajadores

La dirigente de los trabajadores no sindicalizados de Cosayach, Daniela Vergara, indicó que "si este proyecto no se aprueba, habrá una desvinculación de más de mil trabajadores, por eso seguiremos insistiendo con la firma para que esto no ocurra", agregó que estarán en diálogo con la empresa para explorar mejoras al proyecto.

Respecto a la propuesta de retirar el proyecto actual y formar una mesa de trabajo, Vergara expuso que "desconocíamos ese punto y es una alternativa bastante buena, que puede ser revisada aquí en Tarapacá".

Sobre las manifestaciones, Vergara señaló que aguardan una pronta respuesta del SEA, y que esperan no tener que volver a manifestarse.

javiera.tapia@estrellaiquique.cl

Promueven voto asistido para personas con discapacidad

E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Cristian Jara Salvatierra junto el Director Regional de Servel, Luis Arangua Werner y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, María Paola Vial, dieron a conocer las medidas dispuestas para la participación de las personas con discapacidad, en el Plebiscito Constitucional 2023 de este domingo 17 de diciembre.

Las autoridades, junto a personas con discapacidad, explicaron el voto asistido e informaron respecto de las medidas establecidas en la legislación vigente para facilitar el derecho a voto de las personas con discapacidad. Además, presentaron las plantillas ranuradas y con sistema Braille, que estarán disponibles en los locales de votación para las personas ciegas y de baja visión que así lo requieran. Además, las autoridades recordaron que el voto es obligatorio.

El seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Cristian Jara Salvatierra, indicó que "las personas con discapacidad tienen derecho a la participación política en igualdad de condiciones que todos esto incluye la posibilidad de ejercer el derecho al voto. Hacemos el llamado a participar en el PlebiscitoConstitucional".

Proyecto aportará modelo de áreas verdes para Iquique

E-mail Compartir

Utilizar especies vegetales del desierto con mínimos requerimientos de agua y que contribuyan al mejoramiento de los espacios urbanos, es uno de los propósitos del proyecto "Transferencia Innovación en Áreas Verdes Públicas con Plantas Nativas de Bajo Consumo Hídrico", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y Consejo Regional de Tarapacá.

La iniciativa, es impulsada y ejecutada por la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat (UNAP) para innovar en la gestión de áreas verdes públicas y avanzar hacia un modelo paisajístico de eficiencia hídrica, sustentabilidad ambiental e integración social. El proyecto busca desincentivar la práctica de un alto gasto hídrico en la mantención de áreas verdes.