Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Detienen a banda de narcos con más de 1.600 kilos de drogas

Fiscalía de Alto Hospicio y PDI desarticulan banda que ingresaba la sustancia por Colchane.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una investigación que duró dos años permitió a la Fiscalía de Alto Hospicio junto a la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de la Policía de Investigaciones, identificar y detener a un grupo de sujetos que internaba importantes cantidades de droga desde Bolivia hasta Chile, sustancias que luego eran enviadas ocultas en vehículos a la zona central del país, donde eran acopiadas y distribuidas.

La operación se extendió en distintas regiones del país, ya que en Atacama y Coquimbo detuvieron a tres hombres y se logró incautar una tonelada 609 kilos de cannabis sativa y tres kilos de pasta base de cocaína, los que eran transportados ocultos en el interior de un camión cisterna.

"A partir de información residual recabada por la unidad de Drogas de la Fiscalía de Alto Hospicio, se inició en diciembre de 2021 una investigación en contra de una estructura criminal que ingresaba importantes remesas de drogas por el sector fronterizo de Colchane, las que eran entregadas para su traslado a transportistas reclutados especialmente para ello, quienes con vehículos de seguridad llevaban la droga hasta la zona central del país donde era distribuida a distintos receptores", explicó el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

El persecutor penal detalló que utilizando las distintas técnicas investigativas se determinó que a comienzos de diciembre de este año el grupo organizaba un importante envío en un camión cisterna, el que fue ubicado cuando se dirigía al centro del territorio nacional y que era custodiado por dos vehículos que hacían de "punta de lanza" .

Los tres imputados fueron formalizados ayer por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación, que el tribunal fijó en un plazo de 120 días.

1.609 kilos de marihuana logró incautar la PDI en el procedimiento policial efectuado.

3 kilos de pasta base también decomisó la policía. El operativo arrojó tres detenidos.

SAG levanta última zona bajo control sanitario por gripe aviar

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá anunció el levantamiento de la última zona bajo control sanitario por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en la región, luego que desde septiembre no se detectaran nuevos casos positivos a la enfermedad.

Así lo confirmó Sue Vera, directora regional (s) del SAG Tarapacá, quien precisó que la última zona en ser cerrada por la institución corresponde al borde costero de Iquique, donde el pasado 20 de septiembre se detectó la última ave silvestre migratoria (pelicano) positiva al virus.

"A poco más de un año que se detectara el primer caso de influenza aviar en aves silvestres en la región, podemos señalar que la enfermedad se mantuvo contenida en Tarapacá solo en las especies migratorias, no habiendo contagio a aves de corral de planteles industriales o de traspatio, lo que da cuenta de la efectividad que tienen las medidas preventivas de bioseguridad a la hora de hacer frente a este virus que impactó al sector avícola a nivel mundial", indicó Vera.

Desde el inicio de la emergencia a la fecha se contabilizan un total de 6.090 aves silvestres afectadas, y si bien Chile es considerado País Libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral, el incremento de aves migratorias en época de verano aumenta el riesgo de contagio por esta enfermedad, por eso la emergencia se mantendrá vigente durante el 2024 en todo el territorio nacional.

Gobierno entrega nuevo equipo forense a Carabineros

E-mail Compartir

El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, junto al jefe de la Primera Zona Tarapacá de Carabineros, general Juan González, inspeccionaron el funcionamiento del nuevo sistema forense para estudio de evidencias físicas y biológicas "Crime Lite PRO".

El novedoso equipo fue adquirido con recursos de la Política Nacional contra el Crimen Organizado y destinado al Laboratorio de Criminalística Iquique de Carabineros.

Al respecto, Quinteros indicó que "es un equipamiento que permite analizar material y evidencia como prendas u otros elementos y que son sustanciales y esenciales para poder generar la convicción en los tribunales respecto de la comisión de delitos.