Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Banda de falsos PDI roba más de $2 millones a comerciantes

Víctimas fueron sometidas por cuatro hombres, de los cuales uno fue detenido y formalizado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad el Tribunal de Garantía de Iquique decretó la prisión preventiva de un imputado chileno, quien junto a otros tres hombres y simulando ser policías, irrumpieron en una vivienda del sector céntrico de Iquique, donde sometieron a víctimas comerciantes bolivianos para robarles dinero en efectivo y especies.

En la audiencia de formalización el fiscal José Rivera detalló que el ilícito se registró el pasado lunes a las 17:50 horas aproximadamente, "cuando el imputado L.T.S., previamente concertado junto a otros tres sujetos cuya identidad se investiga, concurrió a un domicilio ubicado en calle Bolívar de Iquique, lugar en el que utilizando indumentaria similar al uniforme reglamentario de la Policía de Investigaciones (PDI), y premunidos de elementos con apariencia similar a armas de fuego, hicieron ingreso a dicho inmueble y procedieron a amarrar y golpear a tres víctimas de nacionalidad boliviana, registrando dependencias del lugar y sustrayendo la suma de 2 millones de pesos en efectivo y otras especies avaluadas en 700.000 pesos".

El persecutor aseguró que tras el ilícito los imputados se dieron a la fuga en dirección a Alto Hospicio en un vehículo que los esperaba al exterior del inmueble, y que posteriormente se logró la detención del acusado y se recuperó el móvil utilizado en el asalto, junto con las amarras, parte del vestuario y el arma ficticia empleada, además de recuperar al interior del dormitorio del imputado un cargador de un arma de fuego.

Tras la audiencia de formalización, donde el fiscal Rivera pidió la medida cautelar de prisión preventiva decretada en definitiva por el tribunal, comentó que el imputado chileno de 26 años de edad, mantiene un amplio prontuario policial, y que "se investiga la identidad de los otros tres partícipes del robo, quienes utilizaron indumentarias policiales de la PDI sin ser funcionarios.

Desde la policía civil indicaron que "mediante diversas técnicas investigativas y análisis criminal, los detectives consiguieron geolocalizar el vehículo en Alto Hospicio, gestionando orden de entrada y registro e incautación. Se continúan las diligencias tendientes a la detención de los demás involucrados".

Allanan 11 domicilios e incautan $58 millones en pasta base

E-mail Compartir

Con nueve microtraficantes detenidos finalizó un operativo realizado por la sección Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes allanaron 11 domicilios en Alto Hospicio e incautaron pasta base de cocaína avaluada en $58 millones.

El subprefecto Luis Belmar, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Alto Hospicio, indicó que "en el marco de la operación MT-0 Retorno, se ejecutaron 11 entradas y registros donde se logró la detención de nueve imputados, siete de ellos blancos investigativos por el delito de microtráfico, todos fueron sorprendidos momentos en que efectuaban transacciones de sustancias en pequeñas cantidades".

El subprefecto precisó que la población Raúl Rettig es uno de los denominados barrios prioritarios, y en el operativo se logró incautar 3 kilos 900 gramos de pasta base de cocaína, "lo que en dosificación corresponde a 58 mil dosis con un valor comercial en el mercado ilícito de $58 millones, se encontró drogas en paquetes y dosificadas, hay vínculos familiares dentro de los detenidos y todos con antecedentes por microtráfico".

A su turno la fiscal regional subrogante, Paola Apablaza, dijo que "en Alto Hospicio los puntos de ventas de drogas en las calles siempre están vinculados a otros ilícitos que pueden volverse más grave, pueden traer violencia, homicidios y robos".

Finalmente el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, refirió que "esta investigación llevó por lo menos tres meses, en un sector que es prioritario, así lo ha definido el programa de la Subsecretaría de Prevención al Delito".

Breve

Destacan resultados del Plan Calles sin Violencia en Iquique

E-mail Compartir

Para analizar los resultados del Plan Calles sin Violencia y coordinar a las distintas instituciones involucradas, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, presidió este lunes un nuevo Comité Policial junto al Ministerio Público y los municipios de Iquique y Alto Hospicio.

Al respecto, el delegado indicó que en la instancia "las policías pudieron dar un reporte del avance que llevamos en la región. En materia de homicidios, que es uno de los focos principales del Plan Calles sin Violencia, desde el primero de enero hasta el 3 de diciembre registramos un 28,6% de descenso en materia de homicidios" .

El reporte del plan indican que del primero de enero al 3 de diciembre de este año se reportaron 35 homicidios, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 49.