Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Boric blinda a Montes ante acusación: "Cuenta con mi pleno respaldo"

Presidente explicitó su apoyo al ministro pese a cuestionamientos por el caso fundaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

El Presidente Gabriel Boric expresó ayer todo su respaldo al ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien enfrenta un proceso de acusación constitucional por parte de la oposición, que busca su destitución; y de la misma forma apoyó al jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, cuestionado incluso desde partidos del propio Gobierno por el Caso Convenios.

Reiterados han sido los llamados para que el titular del Minvu deje su cargo, pues se le acusa de tener responsabilidad política en el Caso Democracia Viva, que hizo explotar por varias regiones del país un escándalo por transferencias irregulares desde reparticiones del Estado a fundaciones. En ese hecho específico, los fondos salieron desde la seremi de Vivienda de Antofagasta y ya es parte de un proceso en que tiene a la exautoridad de ese organismo, Carlos Contreras, y al director de la ONG, Daniel Andrade, en prisión preventiva.

Como la dimisión no ha ocurrido, la oposición presentó el libelo en su contra el martes, ante lo cual ayer el Mandatario afirmó que "Carlos Montes cuenta con todo mi pleno respaldo. Carlos Montes está firme trabajando para sacar las 260 mil viviendas para los chilenos y chilenas".

Sobre Crispi añadió que "si yo no respaldara a mis colaboradores, no trabajaría con ellos".

Arremetida de Kast

Si bien la acusación constitucional busca destituir a Montes, el excandidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó en el programa de YouTube "Semana Re", que "esto de la acusación constitucional si se aprueba o no se aprueba da lo mismo. Las acusaciones constitucionales que se ha presentado en contra del ministro de Educación no funcionó. ¿Qué pasó al corto tiempo? Se fue el ministro de Educación. La que se levantó contra a ministra de Justicia se presentó, no ganó y ¿qué pasó al final? Se tuvo que ir".

"¿Alguien duda de que el ministro Montes se va a tener que ir igual? Si esto es cosa de tiempo. ¿Alguien duda que Crispi se va a tener que ir igual? Es cosa de tiempo. Cada día van apareciendo nuestro antecedentes que involucran más a Crispi, que demuestran con más certeza que el ministro Montes sabía lo que estaba ocurriendo y que lo dejó ser no más", añadió.

Con ello, Kast expresó que el Gobierno "no se atreve a sincerar la verdad de una vez y pedirle al ministro Montes que se vaya con algo de dignidad, porque se va a ir igual. No va a durar dos meses, tres meses".

Finalmente, estimó que Montes y Crispi terminarán "como el rostro de la corrupción".

PS se retracta

En el caso de Crispi, a quien se apunta por la supuesta información que pudo tener sobre los convenios, así como por su vínculo con la ex jefa de Asentamientos Precarios del Minvu -es su tía-, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, suavizó su postura luego de haber afirmado que era "compleja" su continuidad en Palacio, lo que le valió severas críticas desde RD y el Gobierno.

Ayer la senadora planteó que "aquí no se trata de que uno esté pauteando quién sale, quién entra. El director técnico es el Presidente de la República, él hace los cambios que estime".

Sin embargo, desde la oposición el diputado Miguel Calisto (Demócratas), afirmó ayer que "él debería dar un paso al costado. (...) No es posible que el jefe de los asesores de La Moneda esté cuestionado, investigado por la Fiscalía y no dé un paso al costado".

Dos isapres renuncian al gremio y Gobierno solicita ayuda para salvarlas

E-mail Compartir

Banmédica y Vida Tres anunciaron ayer que renuncian a la Asociación de Isapres en medio de la crisis que viven las aseguradoras privadas de salud y que llevó al Gobierno a pedir encarecidamente a los parlamentarios que aprueben el adelanto del reajuste del Indicador de Costos de la Salud (ICSA) ante la amenaza de que tres o cuatro de estas empresas podrían caer en incumplimiento de indicadores en los primeros meses de 2024.

A través de un comunicado de prensa, ambas compañías informaron que "la decisión responde a la necesidad de fortalecer de manera enérgica desde nuestras isapres que la solución planteada por el gobierno, y que hoy se discute en el Senado, en ningún caso logra recomponer el déficit que se genera a partir del 1 de enero producto de la aplicación del fallo GES".

"Por ello, a través de esta vía, buscamos agotar todos los caminos necesarios para encontrar una fórmula efectiva que se transforme en la solución puente a la discusión de la ley corta que esta norma pretende ser", añadieron.

Discusión en Senado

La misiva fue conocida horas después de que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, expusiera a la Comisión de Hacienda del Senado que "esta reducción tan brusca de ingresos (por la aplicación del fallo GES) puede llevar a que los indicadores queden en una situación de incumplimiento en forma progresiva a partir del mes de febrero en el caso de algunas, pero después, en marzo o abril, pueden consecutivamente a mostrar indicadores de incumplimiento las isapres, llegando a tres o cuatro de las isapres abiertas durante el primer semestre, o incluso durante el primer trimestre del próximo año".

Ante esta exposición, el integrante de la Comisión de Hacienda y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), prefirió no adelantar posturas, pero manifestó que el artículo ICSA debería quedar ya resuelto y despachado desde la Cámara Alta a más tardar hoy.