Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Advierten incivilidades y daños en Plaza Arica y piden protección especial

Aseguran que falta mantención. Municipio anunció que está elaborando plan de intervención.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En el casco histórico de Iquique, vecinos de plaza Arica denuncian que este espacio público requiere una urgente intervención en materia de seguridad y mantención de su infraestructura.

"Usted mismo lo puede observar, nuestra hermosa glorieta o kiosko como le llamamos nosotros en el sector, una estructura donde uno se cobijaba del sol para conversar con los demás vecinos, un lugar de encuentro que se ha transformado en cualquier cosa, hogar de personas en situación de calle que hacen sus necesidades ahí mismo. ¿Usted se iría a sentar allí en esas condiciones? Yo al menos no", señaló Victor Ramos, dirigente vecinal del sector.

Dice que el estado actual de la plaza, "es algo muy triste de ver. Yo me pregunto por qué un lugar tan importante para la ciudad, donde tenemos clubes centenarios, eventos como La Tirana Chica a metros del cementerio más antiguo de la ciudad no es protegido ni mantenido como se merece un lugar de tal envergadura. Hace falta mantención y protección del lugar".

El sociólogo y doctor en ciencias socioculturales, Bernardo Guerrero, experto en identidad, memoria y patrimonio de la región coincide con Victor Ramos y cree que se debe efectuar una protección patrimonial del sector ante su rica historia cultural. "Debiera ser declarado patrimonio por su tremenda densidad mariana. Un lugar de encuentro que reúne a muchas personas en fiestas como La Tirana Chica con bailes centenarios como el Chuncho o el Chino. Siento que al menos deberíamos ser considerados un barrio típico, que aparezca dentro de una guía turística".

Agregó que esta plaza, conocida originalmente como Gibraltar, data de inicios del siglo XX. "Según los testimonios que he podido recoger, Plaza Arica era una plazuela de muy poco cuidado en la época con mínimo mobiliario público. Con el paso del tiempo ha sufrido una serie de intervenciones para su mejoramiento como la remodelación que le realizó Rotary Club en la década del 40. Mientras que en los 80 se vivió una segunda gran remodelación, donde se echó abajo la sede que tenía el club Deportivo La Cruz"

Dice que parte esencial de la plaza es su glorieta. "El kiosco era un lugar de encuentro, un centro social para los vecinos, hoy eso se ha ido perdiendo. Antes incluso teníamos un sereno, don Camilo, que mantenía impecable el sector, regando las plantas. Claramente se necesita un mejoramiento de la plaza".

Guerrero, quien es presidente del club La Cruz del sector, destacó la trascendencia del barrio en otros aspectos como lo deportivo. "Al igual que algunos bailes, nosotros también somos centenarios. No olvidemos que cerca de la plaza está el museo del boxeo, que en estos momentos está cerrado por falta de recursos. Tenemos que resaltar este aspecto del barrio"

Desde la Municipalidad de Iquique señalaron que periódicamente realizan labores de limpieza y cuidado de la plaza Arica, así como de monitoreo del sector ante incivilidades o delitos.

Aseguran que están trabajando con recursos externos para "mejorar la infraestructura de este espacio público, donde ya intervenimos profundamente en la multicancha. Ahora, buscamos renovar los juegos infantiles y mejorar la glorieta, siempre contemplando mantener las intervenciones que la propia comunidad ha realizado, como la muestra histórica del barrio que allí existe".

Dicen que el próximo 11 de enero tienen contemplada una reunión con las entidades más relevantes del sector como la junta vecinal, club deportivo y bailes religiosos para incluirlos en el trabajo colectivo de recuperación del barrio.

Museo Corbeta Esmeralda ampliará sus horarios durante temporada estival

E-mail Compartir

A pocos días de iniciar un nuevo año, el Museo "Corbeta Esmeralda" informó que, con la intención de cubrir la mayor demanda de visitantes, respecto de las otras temporadas del año, se ampliarán los horarios de atención al público entre el 2 de enero y el 29 de febrero de 2024.

La medida, cuyo objetivo es que todos los veraneantes tengan la posibilidad de conocer y vivir la historia del buque del Capitán Arturo Prat, ha sido implementada con gran éxito y una alta convocatoria en años anteriores y que considera la apertura al público de lunes a domingo.

Si bien no es obligatorio hacer reserva, se recomienda reservar (de martes a viernes) hasta el día anterior a la visita en el sitio www.museoesmeralda.cl, o también llamando al 57 2248160.

Los horarios de atención son de 10:00 a 18:00 horas en horario continuado, excepto los lunes, que es de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 horas.

La visita se puede realizar mediante recorridos guiados cada 20 min, autoguiados y recorridos con equipos de audioguías en español, inglés, chino, portugués, francés, ruso y alemán.

El museo es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y que es administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, contando con el apoyo de la Ley de Donaciones con Fines Culturales.

2 de enero al 29 de febrero de 2024, el museo abrirá de lunes a domingo