Servel solicitó disolver Comunes por faltas "graves y reiteradas"
El partido dijo que no está "de acuerdo" con la petición, pero que "nos haremos cargo".
Matías Gatica Lindsay
El Servicio Electoral presentó ante el Tricel una solicitud para disolver el partido Comunes, del Frente Amplio, que ha estado en la mira del Ministerio Público por presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña de Karina Oliva -exmilitante de la colectividad- para ser gobernadora de la RM, quien fue formalizada la semana pasada por fraude de subvenciones.
"El director del Servicio Electoral, por requerimiento unánime del Consejo Directivo, presentó en el Tribunal Calificador de Elecciones una denuncia por infracciones graves y reiteradas del partido político Comunes al Título V de la Ley N°18.603 Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, solicitando la disolución de la colectividad", dijo el Servel en un comunicado.
En el texto añadió que hubo "una serie de incumplimientos en los plazos de entrega de los balances, acreditación de operaciones bancarias, acreditación de gastos por medio de documentos tributarios y pagos cuyo destino se desconoce o que, correspondiendo a reembolsos por gastos de campañas electorales, fueron destinados a fines diferentes a lo electoral".
A través de un comunicado, Comunes respondió que "no estamos de acuerdo con la decisión (...) A la fecha, el partido ha respondido a las solicitudes y observaciones de la División de Fiscalización y Financiamiento de Partidos Políticos. Estamos a la espera de una respuesta formal de parte del Servel para finalizar los procesos de rendición".
A ello agregó que "nos haremos cargo y responderemos ante el proceso que se extenderá en el Tricel".
Luego el presidente de la colectividad, Marco Velarde, dijo que él asumió en 2022 "con una crisis a cuesta" y que heredaron "una crisis financiera, política, de credibilidad y hemos trabajado desde entonces para superarla".
"Es importante que quede claro que esto es solo una solicitud, que el partido hasta hoy sigue vivo y que este es un momento difícil", agregó.
El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, dijo desconocer el detalle "de la resolución del Servel, pero este es un organismo autónomo que está actuando en el ámbito de sus competencias".
El presidente de RD, Diego Vela, dijo que "Comunes tiene la posibilidad hacerse parte en el Tricel, justamente para seguir aclarando, como lo ha hecho en todo momento".
Por su parte el jefe de bancada de los diputados DC, Eric Aedo, dijo que "me parece que estos partidos jóvenes, que a veces tanto critican a los partidos con más trayectoria, tienen que aprender que las cosas se hacen bien".