Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

El megalodón no fue tan grande como lo muestran las películas

Según una investigación, el extinto animal midió tan sólo 9 metros y su forma era mucho más "esbelta" que la que usualmente se ve en el cine.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El estudio de varias vértebras de megalodón o tiburón megatooth, un inmenso escualo que vivió hace entre 15 y 3,6 millones de años, ha demostrado que este animal era más esbelto y parecido a un tiburón blanco actual que al tremendo monstruo recreado por el cine.

Estudios previos habían sugerido que el 'Otodus megalodon', que vivió en todo el mundo, probablemente alcanzaba una longitud de 15 a 20 metros. Sin embargo, dado que en el registro fósil de O. megalodon sólo hay dientes y vértebras, los paleontólogos tomaron al tiburón blanco moderno (Carcharodon carcharias) como modelo de la forma corporal de la especie extinta, algo que, según un nuevo estudio, es erróneo.

La investigación, realizada por el catedrático de Paleobilogía Kenshu Shimada, de la Universidad DePaul, en Chicago, y cuyos detalles se han publicado ayer en la revista Paleontología Electrónica, revela que el cuerpo de O. megalodon era más alargado que el del gran tiburón blanco actual.

A partir del estudio de un conjunto incompleto de vértebras fósiles de un individuo de O. megalodon, descrito anteriormente, se estableció que el ejemplar midió 11,1 metros de longitud vertebral total combinada pero, en otro estudio anterior, extrapolado a partir de la relación con múltiples tiburones blancos modernos, estimó que el mismo individuo sólo medía 9,2 metros de longitud total, incluida la cabeza.

La nueva investigación sugiere con rotundidad "que la forma corporal de O. megalodon no era simplemente una versión más grande del gran tiburón blanco moderno", advierte el investigador de DePaul y primer autor del estudio, Phillip Sternes.

"Aunque seguimos sin saber con exactitud cuánto se alargaba el cuerpo de O. megalodon en relación con el gran tiburón blanco, este hallazgo supone un gran avance científico en la búsqueda por descifrar cómo era el Megalodón", agregó.

El equipo de investigación está formado por 26 expertos en tiburones, que representan a 29 universidades de todo el mundo.

Revelan causa de ola de calor más intensa vivida en la Antártica el 2022

E-mail Compartir

Un evento excepcional de calor ocurrido en la Antártica del 15 al 19 de marzo de 2022, que marcó temperaturas de 30 a 40 grados por encima del promedio, logró ser explicado gracias al esfuerzo colaborativo de un grupo internacional de cincuenta y cuatro científicos de catorce países, entre ellos un chileno, quienes realizaron una descripción exhaustiva de este calor récord, que resultó en temperaturas anormales de magnitud sin precedentes para el continente blanco.

Los científicos descubrieron que la ola de calor, que afectó a un área del tamaño de la India, de 3,3 millones de kilómetros cuadrados, fue impulsada por un intenso río atmosférico jamás observado sobre la Antártica Oriental.

Tal como lo señala la investigación, que fue publicada recientemente en dos artículos complementarios en el Journal of Climate de la American Meteorological Society, este evento rompió récords estableciendo un nuevo máximo histórico de temperatura de -9.4° C, el 18 de marzo de ese año, cerca de la Estación Concordia, con temperaturas entre 30°C y 40°C por encima del promedio, a pesar de que marzo suele ser un mes de transición al invierno antártico, marcado por un enfriamiento rápido.

El conductor de estos extremos de temperatura fue un intenso río atmosférico, una banda concentrada de vapor de agua atmosférica, transportando calor y humedad desde los trópicos hacia el interior antártico.

WhatsApp prepara función que alertaría capturas de pantalla

E-mail Compartir

Uno de los objetivos de Meta para este 2024 es aumentar los estándares de seguridad y privacidad en sus aplicaciones. En WhatsApp, por ejemplo, la compañía estaría trabajando en una función que añadiría una tercera verificación azul dentro de los chats, que sería capaz de alertar a los usuarios cuando la otra persona realiza una captura de pantalla en la conversación. La herramienta, que también podría activarse en chats grupales, serviría para evitar que los schscreenshot se hagan sin el consentimiento de las partes. Por el momento Meta no ha dado una fecha de implementación de la función.

Investigadores testean en pacientes la efectividad del Índice de Riesgo Glucémico

E-mail Compartir

Una investigación de endocrinos y pediatras españoles han confirmado la eficacia del Índice de Riesgo Glucémico tras realizar la primera evaluación del mundo en pacientes reales, correspondiente a 202 adultos y niños. En un comunicado, los expertos detallaron que el sistema de monitorización continua de glucosa es un pequeño sensor colocado en el brazo o abdomen de personas con Diabetes Tipo 1, y aporta grandes cantidades de información que son analizadas utilizando el Índice de Riesgo Glucémico. Ese índice consigue evaluar, detalla el informe, diferentes parámetros relacionados con la glucosa y ofrecer un resultado numérico que integra el tiempo en rango, el tiempo por encima y por debajo del rango.