Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ejecutarán cerca de 8 mil millones de pesos para mejorar complejo fronterizo

Recursos se implementarán en hacer mejoras del recinto y su entorno, en este primer semestre del año.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Mejoras en el cierre perimetral del Complejo Fronterizo de Colchane, segmentar flujos de vehículos y de personas que ingresan pie, forma parte de los temas abordados ayer en el primer Comité de Seguridad Fronteriza, instancia va a sesionar cuatro veces por año de manera trimestral, donde se analizarán situaciones relacionadas al complejo fronterizo.

En la ocasión el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, anunció una cuantiosa inversión a ejecutarse durante este año. "Hemos priorizado el Complejo Fronterizo de Colchane en el número uno del Plan Nacional de Complejos Fronterizos, el que nos va a permitir tener una inversión durante este primer semestre de 7.900 millones de pesos, para poder mejorar las áreas de control, la habitabilidad y otras zonas que son prioritarias", aseveró el vocero de Gobierno.

Quinteros señaló que con la participación de las policías, el Ejército, Aduanas y otras dependencias del Estado, y precisó en cuanto al flujo vehicular y personas que se ha registrado en las últimas semanas, que "son situaciones que ocurren desde hace mucho tiempo, históricamente esta zona ha sido utilizada como un espacio donde ocurre el contrabando, tráfico de drogas, de armas, robos de vehículos que son sacados del país de manera irregular y son situaciones que hemos advertido".

Quinteros señaló que desde el año 2022 los delitos que ocurren en frontera son priorizados, y ante eso se ha entregado recursos, tecnología y esfuerzos legislativos que han permitido avanzar en cubrir esas brechas. "Como Gobierno hemos invertido más de un millón de dólares en tener tres puestos de observación fronteriza (POF), durante el periodo de el 25 de febrero hasta el 31 de diciembre del año 2023, la Fuerza Armada han desplegado en promedio 578 efectivos militares en toda la macrozona norte, realizando varios miles de operativos y se han detenido 804 personas justamente a partir de estos controles, y es una situación que evidentemente tenemos que seguir monitoreando".

Parlamentarios

Sobre la gestión gubernamental en la frontera, el diputado independiente Renzo Trisotti, señaló que "los resultados están lejos de ser óptimos, ver personas ingresando irregularmente no sólo por pasos no habilitados sino por el mismo paso fronterizo de Colchane sin control alguno es indignante y muestra que los esfuerzos realizados no generan el efecto deseado".

Agregó que "estamos en medio de los meses más críticos de acuerdo a la experiencia de años anteriores y no hubo un plan de reforzamiento ni de re adecuación de las fuerzas de manera oportuna ni proactiva".

A su turno la parlamentaria Danisa Astudillo (PS), indicó que "como Estado hemos ido de menos a más, en su momento llegamos a tener más de 500 cruces ilegales todos los días, así como decenas de asesinatos cada mes, todo lo cual se ha ido controlando precisamente porque se han dado pasos en la dirección correcta, tales como el despliegue de militares en la frontera, la instalación de obstáculos fijos como las zanjas o en las ciudades el Plan Calles sin Violencia".

Agregó que "hemos avanzado pero sin duda el problema no está resuelto, debemos aumentar nuestro control fronterizo con más obstáculos físicos, con medidas tales como la puesta de "miguelitos" o mecanismos rompe llantas en las zonas con mayores flujos irregulares".

Finalmente el diputado Matías Ramírez (PC), precisó que "ante una situación migratoria que es volátil y que cambia en periodos de tiempo muy cortos, creo que las acciones que ha tomado el Gobierno han ido en una dirección correcta, que han permitido por una parte fortalecer la frontera y generar una inversión pública nunca antes vista".

Aseveró que "la migración en el último tiempo, si bien ha habido una notable baja, esas situaciones pueden cambiar de manera rápida, es importante estar atentos a esa situación creo que lo importante es seguir avanzando en las medidas de carácter administrativo y en los procesos de expulsión o reconstrucciones".

804 detenidos por delitos cometidos en frontera se contó de febrero a diciembre del año pasado.

Finaliza con éxito la segunda feria "EmprendOasis" desarrollada en Pica

E-mail Compartir

Contentos y sacando cuentas alegres por sus ventas están los más de 150 emprendedores que participaron de la segunda versión de "EmprendOasis" en Pica, evento ferial organizado por el municipio de la comuna con el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.

El objetivo de la iniciativa fue generar un espacio que puso en valor la producción local a través de diversos emprendimientos, particularmente en el área gastronómica con propuestas a base de frutos producidos por agricultores de la comuna como mangos, limones y naranjas, incluyendo repostería y otras preparaciones que realzan sabores tradicionales de Tarapacá.

La feria se llevó a cabo entre el 17 y 20 de enero, como parte de las actividades del 67° aniversario de Pica, concitando gran interés entre los visitantes y turistas que se trasladaron a la comuna para disfrutar de sus bondades turísticas y de los artistas que integraron el festival musical Pica Fest este año. Según datos aportados por la Municipalidad de Pica, 20 mil personas visitaron la feria.

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, señaló que "la vinculación y trabajo conjunto que mantenemos con el municipio ha sido un factor clave para concretar acciones que impacten positivamente en la comuna. Los emprendimientos contribuyen al fortalecimiento de la economía, por lo que con esta iniciativa estamos aportando al desarrollo productivo de agricultores, emprendedores y artesanos de Pica y El Tamarugal".

150 emprendedores, participaron en la feria apoyado por Collahuasi.