Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Zoológico Los Verdes sigue en pie tras 20 años

Con un enfoque interactivo, este verano niños y niñas podrán conocer de cerca a los animales.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata - La Estrella de Iquique

Una experiencia única de vinculación con animales tiene "Terra Viva" la granja educativa de Los Verdes, así lo destacó la propietaria y veterinaria del recinto, Nicole Munizaga.

"Nació como un proyecto familiar, mi padre Luis Rubén Munizaga fue el fundador de zoológico, y tuvo esta idea debido a la alta demanda y necesidad de albergue para todos los animales que pasaban en nuestra región por tráfico ilegal", detalló su hija.

Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, Munizaga ha sido testigo de la llegada no solo de animales de granja, sino también de la recuperación de especies exóticas rescatadas de situaciones de tráfico ilegal.

Munizaga, médico veterinario de la Granja Educativa, señaló que llevan casi 21 años siendo tenedores de fauna silvestre y exótica, principalmente de animales decomisados por el servicio agrícola, ganadero y otras instituciones como la PDI, Carabineros o personas que no pueden mantener ciertos animales con el tiempo.

Además, que como institución, han tenido que cumplir con ciertos reglamentos para estar abierto al público y obtener la resolución correspondiente para la tenencia de los animales.

A lo largo de su trayectoria, el zoológico ha recibido diversas especies, desde osos, leones, pumas, zorros hasta monos.

Actualmente, Munizaga mencionó que: "solo recibimos animales menos peligrosos para la seguridad de la comunidad de Los Verdes, y contamos con una diversidad de aves, reptiles y animales de granja", agregó que por lo mismo hoy realizan actividades pensadas para que los más pequeños puedan conectar con la fauna de forma segura.

Actividades

El Zoológico se mantiene abierto a la comunidad de martes a viernes para quienes quieran ver a los animales y visitar las instalaciones que cuentan con mesas de picnic, venta de snacks, juegos para niños y servicios higiénicos.

Durante los fines de semana, se realizan actividades prácticas para los niños como "alimentar a los animalitos, principalmente interacción con algunos de ellos, que no sean de riesgo claramente, para que los niños conozcan algunos animales como: conejos, tortugas semiacuáticas, cabritas, llamos, ovejas, entre otros", detalló Munizaga.

Agregó que estas actividades se realizan solo el fin de semana, desde el mediodía hasta las 19:00 horas. El valor por persona es de $3.000, y gratis para los menores de 2 años.

21 años, de trayectoria lleva "Terra Viva" o más conocido como Zoológico de Los Verdes.

Barrios Comerciales entregan planificación

E-mail Compartir

En el marco de la segunda fase de ejecución del programa de Sercotec, los empresarios de los barrios comerciales Flor en la Arena de Pica y Playa Brava de Iquique lanzaron su planificación para el año 2024.

Durante la firma del contrato de continuidad, los locatarios de Pica e Iquique expusieron sus metas para este año ante las autoridades regionales, comunales y socios estratégicos. Los objetivos incluyen fortalecer la asociatividad, consolidar la identidad del barrio, recuperar espacios públicos y aprender de experiencias de barrios comerciales rurales.

Claudia Yáñez, presidenta del barrio de Pica, detalló durante la mesa de trabajo celebrada la semana pasada en el restaurante "Gato Rápido", que buscan realizar talleres de pertenencia y trabajo colaborativo, designación de roles, liderazgo y gestión de personas. "Tenemos la intención de incorporar nuevos socios al trabajo asociativo (actualmente somos 20), potenciar la marca del barrio, realizar mejoras externas e internas en los locales comerciales, recuperar espacios públicos y llevar a cabo un intercambio de experiencias con barrios rurales". Para el año 2024 tienen planes de realizar eventos que beneficiarán a toda la comunidad, enfocándose en potenciar el turismo, la gastronomía, activaciones culturales.

Presentarán libro de análisis político de Chile en Iquique

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat (UNAP) participó como institución coeditora del libro "Pensar en breve. Notas de crítica política e intelectual" publicado por la revista mensual francesa Le Monde Diplomatique, medio de comunicación que desde 1954 ofrece análisis y opiniones documentadas sobre política, cultura y actualidad mundial en 24 idiomas y 33 ediciones a nivel global incluida la versión de Chile.

La obra -que ya se distribuye a nivel nacional impresa y en versión digital, junto a la Editorial Aún Creemos en los Sueños- tiene como autores a tres académicos del norte y sur del país. Al Dr. Cristian Jamett Pizarro, sociólogo y director de la carrera de Administración y Gestión Pública, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP, en Iquique. Además, al Dr. Jorge Iván Vergara del Solar, investigador y profesor titular Universidad de Concepción. Junto al académico de Valdivia, Óscar Galindo.

Pensar en breve, es un conjunto de notas y reflexiones escritas en el contexto de debates y polémicas que atraviesan a la sociedad chilena actual.

La mayor parte de los artículos están escritos en orden cronológico, y no por capítulos temáticos, otorgando así una crítica política e intelectual contextualizada y dinámica, con reflexiones que apuntan a una "crisis estatal y el derrotero constitucional" en Chile.

La presentación de esta obra será este lunes 22 de enero a las 19:00 horas en el Club la República, en calle Aníbal Pinto #1229, esquina Bulnes, en Iquique.

Participarán los autores de esta publicación, además se incluirán los comentarios y análisis del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP, profesor Hans Mundaca Assmussen. En la actividad habrá un número artístico con el pianista iquiqueño, Antonio Quintero, quien interpretará obras de Chopin.