Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Firman acuerdo de cooperación entre Unap y el MOP para realizar investigaciones conjuntas

E-mail Compartir

El pasado jueves 25 de enero, la Dirección Regional de Aguas del MOP Tarapacá y la Universidad Arturo Prat suscribieron un convenio de colaboración en materias de interés común, abarcando la transferencia de conocimiento, investigaciones conjuntas, asesoría en plataformas y sistemas de información DGA, y disposición de espacios físicos de la Unap para difundir aspectos técnicos y legales del recurso hídrico.

El seremi del MOP, Juan Papic, señaló que con esto se establecerán relaciones virtuosas con los centros de pensamiento e investigación de la región, como la universidad Arturo Prat.

A su vez, Alberto Martínez, rector de la Unap sostuvo que "como universidad es relevante establecer estas alianzas. Nosotros nos hemos declarado como universidad del conocimiento y del territorio. Todos nuestros desafíos están marcados por lo que requiere nuestra región. En ese sentido, este convenio a nosotros nos da un sentido y abre un abanico de posibilidad a nuestros alumnos para desarrollarse académicamente, donde la experiencia de la Dirección de Aguas a nosotros también nos permite generar una buena formación profesional y contribuir a fortalecer el conocimiento en la región".

No habrá tunas y estudiantinas en verano: realizarán evento en mayo

Desde el municipio confirmaron que evento será parte de las atracciones que ofrecerá el remozado Teatro Municipal.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Pese a que el verano pasado, iquiqueños y turistas, disfrutaron del 36° Encuentro de Tunas y Estudiantinas, este año la municipalidad confirmó que este evento se pospondrá para mayo, quitando así la tradición de realizar esta actividad cultural en temporada estival.

En ese sentido, la casa edilicia adelantó que está contemplada la realización del Encuentro de Tunas y Estudiantinas para el Mes del Mar, ya que será parte de la cartelera que ofrecerá el remozado Teatro Municipal.

"Consideramos que, al nacer este evento al alero del Teatro Municipal, era pertinente que fuera parte de la programación de actividades del remozado recinto. Esto permitirá que estas agrupaciones se presenten en inmejorables condiciones técnicas y, al mismo tiempo, realizarlo en un espacio cómodo para las personas mayores, que es el público que más acude a esta actividad", señalaron.

Sobre la realización del 37° Encuentro de Tunas y Estudiantinas de Iquique en mayo, el concejal Marco Calcagno, comentó que en Concejo se planteó no realizar el evento en verano y sí en el contexto de la apertura del Teatro Municipal, ya que precisó que quieren generar "agenda todo el año y creemos que estas muestras culturales deben volver a un escenario de calidad".

El edil recordó que el 30 de enero el MOP realizará la entrega del Teatro Municipal al municipio y, por lo mismo, sostuvo que el Encuentro de Tunas, y otros eventos, estarán sujetos a las condiciones que tenga el recinto a la fecha.

"(Queremos) traer este evento y otras obras para el 21 de Mayo ,y que (haya) actividades de primer nivel", expresó Calcagno.

Críticas

Cambio de fecha del evento que no comparten las agrupaciones de tunas y estudiantinas locales, asegurando que se rompe una tradición de realizar el encuentro en verano.

El director de la Tuna de la Universidad Arturo Prat, Brian Figueroa, comentó que "al margen de que la Municipalidad de Iquique no nos ha invitado en los últimos encuentros, estos eventos históricamente han sido en verano y cambiar de fecha afecta a la reactivación económica y al turismo, porque muchos de los que vienen son de regiones y también argentinos, bolivianos, que veranean, se recrean con estos certámenes".

En esa misma línea, Kevin Mascaró, de la Tuna de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap sede Iquique, lamentó no tener más detalles sobre el encuentro pospuesto para mayo: "El hecho de que no se haga en verano es algo particularmente duro y triste, porque mucha gente sabe que históricamente se hace en esta temporada y sin duda que muchas amistades de Perú, Bolivia nos han consultado y se verán privados de venir".

Por otro lado, el fundador de la Tuna Mayor San Antonio de Padua, José Oyarzo, indicó que estas son las políticas administrativas que no comparten.

"El municipio tendrá sus argumentos para no hacerlo en el verano, pero lamentamos que una tradición, que lleva 36 años, se haya visto interrumpida, y esperamos que esta decisión pueda revertirse, ya que la concurrencia de las agrupaciones de Bolivia, Perú y de otros lugares tiene que ver con el verano, por los cupos. Muchos son profesores y tienen que pedir permisos y evaluar todo con sus vacaciones", puntualizó.