Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con 50 comparsas festejarán el Carnaval Andino

Entre las novedades del Carnaval destacarán las agrupaciones de la colectividad china y árabe.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Luego de tres meses de planificación, cerca de 50 comparsas están confirmadas para dar vida a la decimoquinta versión del Carnaval Andino de la Integración "Jallalla Festejañani" que se realizará este 2, 3 y 4 de febrero.

La fiesta comenzará a las 21 horas en la Plaza 21 de mayo con la presentación de las ñustas y grupos folclóricos. Así también, las jornadas posteriores tendrá una logística de cuatro escenarios y se destacará por los bailes de las comparsas que transitarán de sur a norte por la avenida Arturo Prat desde Diego Portales hasta el Colegio Inglés.

El Carnaval de la Integración de Iquique está inmerso en el Circuito Sudamericano, posterior al de Arica y antecesor al de Oruro que será el 10 y 11 en de febrero.

Frente a una nueva festividad, el presidente de la morenada Inti Wilka, Mario Vega, se siente expectate de llenar de ritmos y alegría las calles de Iquique. "Estamos felices de engrandecer la cultura andina y regional, llevamos 11 años participando y queremos abarcar regionalmente e integrar a vecinos y agrupaciones de Pica, Huara, Matilla, Tarapacá y esa es nuestra visión, queremos que nuestra fiesta siga creciendo y brindar una imágen de fiesta a todos los iquiqueños y a los turistas".

Mientras que por parte de la colectividad peruana, Grace Harris, como directora de la agrupación Todas las Sangres, comentó que en esta oportunidad llegarán con una danza de la selva con la música anaconda. "Es una danza que representa el Amazonas del Perú y celebramos tener este espacio, porque enriquece nuestro vínculo con nuestros hermanos chilenos y de Bolivia. Estamos felices, porque permite que se abran nuevas puertas, Iquique es una ciudad cosmopolita y es necesario que vengan nuevas otras culturas a mostrarnos su arte, su danza y su alegría".

En tanto, para Luis Córdova, presidente de la agrupación Tambo Iquique, esta instancia es crucial para mantener las raíces. "Nosotros queremos tomar nuestro carnaval para difundir la cultura de los Andes, de Cariquima, Isluga y queremos representar alegría, el colorido y nuestra comparsa es de libre albedrío, huayno, y en cada escenario bailaremos un baile distinto y bailaremos con el público".

Collahuasi inicia "Mímesis Realismo Pictórico"

E-mail Compartir

La Sala de Arte Casa Collahuasi inicia este 2024 con "Mímesis Realismo Pictórico", trabajo visual de los pintores locales Mauricio Morán, Carlos Tan y José Sánchez "Josan".

La exhibición -que estará abierta al público hasta fines de febrero- está integrada por 60 obras, que reproducen variadas temáticas como bodegones, figuras humanas, paisajes, recreaciones históricas y patrimoniales, fauna, entre otras. Son trabajos en tela que, además, destacan técnicas vinculadas con corrientes artísticas que van desde el realismo al hiperrealismo.

Al respecto, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, destacó que "estos 60 cuadros reflejan la experiencia, talento y trayectoria de estos tres artistas en una muestra pictórica, con la cual la compañía ratifica su compromiso de hacer un aporte a la cultura en

Tarapacá, presentando diversas expresiones del arte local, nacional e internacional para que sean apreciadas por la comunidad y turistas en la Sala de Arte. Sin duda, esto engloba nuestro propósito que Collahuasi es mucho más que cobre".

La Sala de Arte Casa Collahuasi ubicada en Baquedano 930 seguirá atendiendo en sus horarios de apertura gratuita al público, que va de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.