FARMACIAS DE TURNO
IQUIQUE:
Farmacia Elemental 4U
Avenida La Tirana N° 5470-B
ALTO HOSPICIO:
Farmacia Zona Vital
La Pampa N° 3779, local 3-4, sector A-1
IQUIQUE:
Farmacia Elemental 4U
Avenida La Tirana N° 5470-B
ALTO HOSPICIO:
Farmacia Zona Vital
La Pampa N° 3779, local 3-4, sector A-1
El Presidente electo de los Estados Unidos, Mr. Trump, con sus impetuosas declaraciones que serían anuncios de parte de la política exterior de la primera potencia mundial en el continente americano, han provocado malestar, inquietud y rechazo, pues el futuro mandatario estadounidense estaría siguiendo el camino del Presidente Theodor Roosevelt, que se destacó con la política del garrote, la mutilación territorial de Colombia, al perder Panamá en 1903, lo que permitió que al ambicioso Tío Sam se le entregará la dilatada concesión de la Zona del Canal, y así proseguir con titánica fuerza la construcción de la estratégica vía interoceánica, que ahora amenaza recobrar. Mr. Trump además manifiesta su máximo interés por adquirir la gigantesca , rica y casi despoblada isla danesa de Groenlandia. En su lista de ambiciones territoriales llega al extremo de mostrar un mapa de Norteamérica donde se observa que su vecina Canadá forma parte de los Estados Unidos, una insoportable provocación. No conforme con esa insólita pretensión, ahora desea cambiar el nombre del Golfo de México por el de América, que los yanquis lo usan como sinónimo de los Estados Unidos. Ya en el poder veremos si Mr. Trump continúa con esas ambiciones, y nos estará reservando otras no agradables sorpresas, o tal vez modere sus ambiciones expansionistas o hegemónicas en el área americana como en los viejos tiempos del auge de la Doctrina Monroe y el Corolario Roosevelt.
Panamá tuvo que luchar años para finalmente los Estados Unidos devolviera el Canal con el territorio de la Zona, en 1999. Ese país centroamericano maneja adecuadamente esa vía transoceánica, que amplió para satisfacer las mayores necesidades del comercio internacional. Todo el mundo apoya al gobierno panameño, salvo escasísimas excepciones. Egipto recuperó el control del Canal de Suez, otra larga lucha para lograr ese justo anhelo, como lo hizo Panamá.
El sueño yanqui por Groenlandia es antiguo. Los británicos también se interesaron por esa mega isla. Canadá igualmente se manifestó por poseerla. Ese país se sentiría incómoda que los Estados Unidos, si consiguiera la isla groenlandesa, siendo ya dueña de Alaska, dejaría la parte norte canadiense apretada entre ambos dominios yanquis.
Por otra parte, hay un factor estratégico que juega un papel fundamental en las ambiciones estadounidenses por Groenlandia, es el Paso del Noroeste, ruta marítima en el Océano Glacial Ártico, entre los Océanos Pacífico y Atlántico, que se estaría despejando con los deshielo del cambio climático. Hay una ruta principal y variantes. El gobierno canadiense considera que las aguas dentro de su territorio son interiores, mientras la Casa Blanca las declara internacionales.
Para Canadá es preferible que Groenlandia continúe bajo soberanía de Dinamarca, que en forma tajante ha señalado que no está en venta. El pueblo groenlandés, si tiene derecho a la autodeterminación, debiera decidir su destino. La diplomacia del dólar del Tío Sam podría funcionar, si en l9l7 adquirió las Antillas danesa, es un antecedente histórico, pero la larguísima vinculación de los isleño con el reino nórdico, que le otorgó un autogobierno, rechace las áureas seducciones yanquis. El dominio danés sobre Groenlandia fue confirmado por una sentencia arbitral en l933 frente a los reclamos de Noruega.
El fantástico deseo de Mr. Trump sobre Canadá ha remecido a su población que habita un inmenso territorio, lo que pone de manifiesto su desbordada ambición. Los yanquis en la guerra contra los ingleses en tiempo de las contienda napoleónicas intentaron apoderarse de Canadá, no contaron con el apoyo de los francocanadienses.
Mr Trump ignora parece que todo el amplió litoral perteneció al dominio español con capital en Ciudad de México, después aparecieron los franceses en Luisiana, adquirido por los Estados Unidos. México independiente perdió la costa de Texas, en la guerra de agresión desatada por el Tío Sam, 1846-1848.
Las duras declaraciones de Mr Trump que han causado resonancia mundial, especialmente en el continente americano, aparte de ser rechazadas, están generando desconfianza sobre los alcances de esas expresiones con gesto de prepotencia del futuro gobernante de la principal potencia mundial, que enfrenta el desafío de China, en un cada vez más complicado escenario planetario, geopolítico y económico.
Mario Zolezzi Velásquez
Comienza 2025 y junto con el nuevo año un primer gran desafío para las antiguas y nuevas autoridades regionales: avanzar en la implementación de algunos de los proyectos consensuados en el "Acuerdo de Ciudad: Iquique-Alto Hospicio; la ciudad que queremos". Se trata de un decálogo con 10 iniciativas que quedaron plasmadas en una propuesta que recogió los aportes de diversos actores locales, como autoridades, gremios, académicos, ONGs y representantes vecinales, quienes cruzaron sus ideas y miradas durante un año y medio para lograr una mirada colaborativa que busca dar respuestas a los principales desafíos urbanos de la ciudad.
Actualizar los instrumentos de planificación territorial; incrementar la dotación policial y los sistemas de televigilancia con prioridad en barrios y espacios públicos vulnerables; construir 17 km. de ciclovías en Iquique y Alto Hospicio y eliminar el 100% de los basurales de la capital regional, son algunas de las medidas contenidas en esta hoja de ruta que surge con el claro objetivo de avanzar hacia el desarrollo sostenible de la ciudad y contribuir a la toma de decisiones de quienes tienen en sus manos la inmejorable oportunidad de cambiar el mapa de la desigualdad urbana.
"Iquique-Alto Hospicio: la ciudad queremos" es una iniciativa que logró consolidar un camino para el desarrollo urbano, con el objetivo de ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida. Con ese norte, nos planteamos elaborar una guía colaborativa para un desarrollo urbano armónico y sostenible, que procure que el crecimiento futuro responda a las necesidades reales de la comunidad y su entorno.
Corresponderá ahora, seguir avanzando y dar nuevos pasos para que se ejecuten y se hagan realidad los proyectos que juntos construimos y que tanto anhelan los habitantes de Iquique y Alto Hospicio.
"Es una iniciativa que logró consolidar un camino para el desarrollo urbano, con el objetivo de ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida. Nos planteamos elaborar una guía colaborativa para un desarrollo urbano armónico y sostenible".
Martín Andrade,, director ejecutivo Corporación Ciudades