Sernatur: más de 20 mil nuevos turistas llegaron en un año a la región
Fueron 600 mil viajeros ocasionales. Desde Sernatur hay optimismo para este 2025.
Un incremento de 20.458 turistas nacionales tuvo la región durante el 2024 en comparación al 2023, según datos entregados por Data Turismo Chile de la Subsecretaria de Turismo.
La plataforma informa que durante el 2024 los viajes de turismo ocasionales en la región de Tarapacá fueron de 606.211, en tanto, en el 2023 esta cifra fue de 585.753.
En cuanto al turismo de extranjeros que llegó a la región, también hubo un crecimiento de visitantes en el 2024 en comparación al año anterior, cuyo aumento fue de 63.609. En ese sentido, el 2023 fueron 185.050 turistas extranjeros que llegaron a Tarapacá, mientras que el año pasado este número se disparó a 248.659 personas.
La directora del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, Tarapacá, Milisa Ostojic, destacó estas cifras son positivas y que efectivamente hay una reactivación en el sector de turismo: "Son cifras súper alentadoras, muy positiva y nos da más empuje para trabajar", dijo.
"Nosotros en este último periodo hemos tenido un incremento. Si bien la tasa de ocupación del año pasado estuvo baja en algunos periodos. en el último tiempo se ha estado trabajando de la mano con las distintas instituciones vinculadas: servicios públicos, la Municipalidad de Iquique, los gremios en particular. Hemos tratado de hacer difusión con las herramientas que teníamos en el momento, esperamos que esto vaya en aumento", manifestó la directora de Sernatur.
Esperanza 2025
La directora regional de Sernatur indicó que también existen altas expectativas para este 2025 y, entre ellos, destacó la aprobación de casi 4 mil millones de pesos para potenciar el turismo en la región. La autoridad mencionó que hay un incremento en turistas bolivianos y argentinos.
Para ella, el show de drones de inicio de año fue un gran acierto, ya que durante las ultimas semanas de diciembre del 2024 y el inicio de este año se vio un incremento de turistas.
"Tenemos muchas expectativas, porque nos hemos dado cuenta que realmente los esfuerzos que han hecho, los privados y la municipalidad, han resultado, han dado frutos, ha venido más gente", comentó.
Gremios de turismo
Los gremios relacionados con el turismo tienen una visión distinta respecto a estas cifras. Aseguran que este incremento del turismo en la región durante el 2024 no se vio reflejado significativamente en sus rubros.
Es el caso para la presidenta de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, Agata, y representante del Barrio Playa Brava, Susana Cornejo: "En realidad no se notó ninguna mejoría. No se reflejó el porcentaje de aumento, ¿por qué razón?, porque todo subió un montón. Evidentemente no queda ganancias si viene un poco más de gente, no se nota porque el gasto aumentó".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique, Jorge Platero recordó que en el 2024 no fue bueno: "Hay que recordar que el año 2022 y 2023 todavía teníamos corporativos de minería. El verano pasado, la verdad se notó la falta de turismo en Iquique.
Para los dirigentes es importante seguir trabajando para que la región vuelva a las cifras de antes del 2019, donde había más turismo nacional como del país vecino de Bolivia.
Platero señaló que como rubro deben poder atraer el turista nacional: "El turista nacional ha dejado de viajar por Chile o lo hacia antes. Hemos perdido al turista boliviano, ellos venían la ultima semana de diciembre, se quedaba por lo menos enero y un poquito más. La poca conectividad que tenemos como ciudad nos ha hecho perder el terreno respecto a la llegada de los turistas de los vecinos ya sean de Argentina o Bolivia.
606 mil 211 turistas ocasionales llegaron a la región de Tarapacá en el 2024.