Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[tendencias]

¿Una embarazada debe vacunarse contra el covid?

De acuerdo a expertos no hay razones para pensar que las vacunas dañarían a los fetos. Incluso, dicen, podría protegerlos del desarrollo de la enfermedad.
E-mail Compartir

AP

La vacunación es probablemente la mejor manera de prevenir el covid-19 durante el embarazo, cuando los riesgos de enfermedad grave y muerte por el virus son más altos que lo habitual.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos dice que las vacunas covid-19 no se deben negar a las mujeres embarazadas y que éstas deben discutir los riesgos y beneficios individuales con sus proveedores de atención médica.

La autorización de emergencia del gobierno de EE.UU. para las vacunas Pfizer y Moderna que se están implementando para grupos prioritarios no incluye el embarazo como una razón para retener las vacunas. Sin embargo, el grupo de obstetricia y ginecología dice que las mujeres deben consultar a sus médicos, ya que las vacunas covid-19 aún no se han probado en mujeres embarazadas.

La evidencia sobre la seguridad y la eficacia de las inoculaciones es tranquilizadora, tomando en cuenta estudios que incluyeron inadvertidamente a algunas mujeres que no sabían que estaban embarazadas cuando se inscribieron.

Se esperan más respuestas de las próximas investigaciones, incluido un estudio de Pfizer y el socio alemán BioNTech que estaría próximo a comenzar y que incluirá a mujeres embarazadas.

Los expertos dicen que no hay razón para pensar que las vacunas autorizadas dañarían a los fetos. Incluso podrían protegerlos del desarrollo de covid-19, aunque eso aún no se ha probado, dijo la Dra. Denise Jamieson, presidenta de ginecología y obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory.

Ese pensamiento proviene en parte de la experiencia con las vacunas contra la influenza y la tos ferina, que están aprobadas para su uso durante el embarazo y protegen a los recién nacidos y a sus madres de desarrollar esas enfermedades.

Signal tuvo 17,8 millones de descargas en una semana

E-mail Compartir

La firma de análisis de aplicaciones móviles Sensor Tower publicó ayer que la aplicación de mensajería Signal registró 17,8 millones de descargas en Apple y Google durante la semana del 5 al 12 de enero. Eso es un aumento de 61 veces respecto de las 285.000 que hubo la semana anterior.

Telegram, en tanto, registró 15,7 millones de descargas durante el mismo período, cifra que aproximadamente dobla las 7,6 millones vistas la semana previa.

Mientras tanto, WhatsApp vio cómo sus descargas se redujeron a 10,6 millones, frente a los 12,7 millones concretados la semana anterior.

Las cifras relacionadas a las tres aplicaciones de mensajería se relacionan con la crisis por la que está pasando WhatsApp, que a partir del 8 de febrero compartirá datos de sus usuarios con Facebook. Este aviso generó grandes confusiones, obligando a WhatsApp a aclarar su actualización a los usuarios esta semana, afirmando que "no afecta la privacidad de sus mensajes con amigos o familiares de ninguna manera".

WhatsApp sigue siendo la aplicación más popular de las tres mencionadas, y hasta ahora no hay evidencia de un éxodo masivo. Sensor Tower estima que Signal se ha instalado unas 58,6 millones de veces en todo el mundo desde 2014. En ese mismo periodo, Telegram ha visto alrededor de 755,2 millones de instalaciones y WhatsApp unos 5,6 mil millones, casi ocho veces más que Telegram.

Entregaron seis tips para fomentar la creatividad en casa

E-mail Compartir

Muchas personas acostumbran recurrir a los viajes y los nuevos aires para despertar la creatividad. Sin embargo, en la actualidad es difícil salir, por lo que hay que buscar nuevas formas de despertar la inspiración. Por esto, la directora de marketing estratégico de Daikin, Milena Santos, dio recomendaciones para fomentar la creatividad en casa.

Escoja "su lugar": debe ser un espacio de la casa donde se pueda sentir en paz y a gusto. A veces puede ayudar el color de una pared, una ventana o sencillamente sentir ese lugar como acogedor.

Busque objetos que lo identifiquen y lléveselos al espacio elegido para trabajar: rodéese de aquello que le recuerde sus mejores momentos. Pueden ser fotos con amigos, un recuerdo de un viaje o tal vez un póster.

Rodéese de lo que lo apasiona: plantas, aromas, chocolates, etc. Si se trata de plantas, tenga una cerca de su lugar de creación. Si es el dulce, téngalo siempre a mano.

Ni calor ni frío: hay quienes dicen que los escritores son menos productivos en verano. Para que no suceda, el tip de la experta es estar a una temperatura que ronde los 23 o 24 grados. El confort térmico es primordial.

Música: tenga siempre a mano las canciones que le brindan inspiración. No importa el género de éstas, sino solo que lo empujen.

Orden, orden, orden: mantener ordenado el lugar de trabajo siempre despeja la mente y ayuda a las buenas musas.